Pedro De Andréis dejó un legado imborrable en el periodismo samario


La voz de Pedro De Andréis retumbó por muchos años en los oyentes de la radio samaria con la emisora la Voz del Turismo. Sus controversias y su olfato periodístico marcaron una época.
Este jueves 25 de noviembre, este comunicador social se despidió y no precisamente de un espacio radial, sino de esta tierra, dejando miles de enseñanzas a una gran generación del periodismo del Magdalena, además de muchas anécdotas.
Agustín Iguarán, actual periodista de El Heraldo, fue uno de los que tuvo el honor de trabajar con Pedro De Andréis por allá por la década de los 80 en el noticiero de la Voz del Turismo.
“Cuando apenas salía de la universidad me abrió las puertas de su emisora y así lo hizo con muchos de mi generación en el periodismo de Santa Marta”, expresó Iguarán.
El destacado periodista samario señaló que fueron muchos los conocimientos aprendidos de la mano De Andréis, de quien relató que era un hombre que olía las cosas malas, de gran olfato para detectar lo que andaba mal y siempre ponía todo en duda.
“Recuerdo que con él viví una de mis primeras grandes alegrías en el periodismo. Fue él quien me pagó mi segundo sueldo de nómina; en Radio Magdalena ganaba 18 mil pesos mensuales en 1985 y en 1986 él me pagó 25 mil pesos”, recordó.
Iguarán comentó que, así como De Andréis tenía su carácter, también era un hombre de corazón noble, quien en el ejercicio de la profesión fue muy controversial, polémico y eso en muchos casos generaba distanciamiento, pero no dejaba de ser buena persona.
Entre esas anécdotas, Agustín recordó que el director de la Voz del Turismo siempre estuvo allí con las manos extendidas para apoyarlo cuando lo necesito. “Me acuerdo que mi situación económica no era buena, tenía dos hijos y él notó mi preocupación y me pregunto por qué estaba así. Yo le comenté que uno de mis hijos se había quedado sin potes de leche; él al terminar el noticiero me mandó a llamar y con el lenguaje chévere que usaba, fue quien me puso el apodado del enano, me dijo enano toma dos potes de leche. Eso me marcó, un pequeño detalle, pero grande para mí”, expresó Iguarán, quien es considerado como uno de los mejores del periodismo samario.
Otro de los grandes periodistas del Magdalena, que también tuvo sus inicios con don Pedro, fue Luis Oñate, quien recalcó la época dorada que vivió De Andréis con otros personajes que escribieron su historia en la radio samaria.
“A ese grupo que trabajó con él, nos dejó un gran legado, entre ellos recuerdo a José Ponce, Raúl Caballero, Agustín Iguarán. Nos dejó muchas enseñanzas. Tenía sus cosas buenas y malas como todo ser humano, en sus programas generaba mucha polémica y controversia”, manifestó Oñate.
En lo personal dice que siempre que lo veía le mamaba gallo, “yo calzo 44 y siempre me decía zapatón cuál es el cuento tuyo, a quién andas persiguiendo por allí”.
Dentro de los trabajos periodísticos que más recuerda Oñate al lado de don Pedro, fueron las elecciones a la alcaldía de Santa Marta de 1990.
“Fue un trabajo periodístico inolvidable. Esas elecciones estuvieron reñidas entre ‘Nacho’ Vives y José Domingo Dávila. Ese cubrimiento era una ‘manta’, estuvo rodeado de muchas anécdotas, una gran presión y hasta me acuerdo que algunos decían que eran datos inventados los que transmitíamos, en esa época la única fuente para ese tema era la Registraduría y nosotros hicimos un cubrimiento desde que comenzaron las elecciones hasta el conteo, un trabajo casi de 24 horas, recuerdo que ganó ‘Nacho’ Vives como por 20 votos”, trajo al recuerdo Oñate.
También Tony Pérez, es otro de los comunicadores de gran trayectoria que hizo sus ‘pininos’ en la carrera con De Andréis por allá por 1987, en el noticiero de la Voz del Turismo.
“No aceptaba equivocaciones, era muy crítico y exigente. Pero no dejaba de ser una gran persona, ayudaba a cualquiera cuando se nos presentaba una necesidad”, expresó.
Pérez dijo que don Pedro ayudó mucho al periodista y su emisora siempre competió de gran forma con Radio Galeón, destacando que eran las dos mejores en ese tiempo.
Recordó una gran anécdota que tuvo con de Andréis, “cuando era inspector de Pesas y Medidas, le comenté que había comprado unos zapatos y a los tres días se me dañaron. Él hizo que me cambiaran los zapatos por unos que tenían el triple del valor de los que había comprado”, destacó.
Santa Marta y el Magdalena despide a Pedro Manuel, quien fungía como director honorífico de Acodres Magdalena y había sido condecorado con el premio Vida y Obra por su labor de años enteros dedicados al periodismo; un hombre que dejó su legado no solo en la radio samaria, sino también en muchos periodistas que aprendieron a ejercer su labor a su lado.
Tags
Más de
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
CAF y Alcaldía firman empréstito por 20 millones de dólares para agua y patrimonio
Es la primera vez que se firma un crédito de esta magnitud con la banda multilateral de desarrollo.
Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años
La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira
Fue identificado por la comunidad como Orlando González.
Lo Destacado
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.