Condenan por parapolítica a Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia


La Corte Suprema de Justicia condenó, después de casi 10 años, al exsenador y exgobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, por haberse aliado con grupos paramilitares entre 2001 y 2007.
El exfuncionario deberá pagar casi ocho años de prisión (95 meses). En el documento, según El Espectador, la Sala Especial de Primera Instancia, con ponencia del magistrado Ariel Augusto Torres, detalló los pormenores de los vínculos ilegales de Ramos Botero con los hermanos Vicente y Carlos Castaño, y de la financiación que las Autodefensas Unidas de Colombia asumieron para sus campañas políticas.
Para la Corte Suprema es incontrovertible que Ramos Botero accedió a aliarse con varios comandantes de las AUC y terminó promocionando y perpetuando su actividad criminal. En palabras del alto tribunal, el también exsenador se asoció “con organizaciones paramilitares por varios años” y colocó la función pública al servicio de esos grupos ilegales, contribuyendo “con el creciente estado de violencia que se presentó en el departamento de Antioquia y en general de tipo estructural que continúa sumido el conglomerado local, regional y nacional, menoscabando el interés que el Estado busca salvaguardar”.
El Espectador detalla que la Sala Especial de Primera Instancia estableció que Ramos Botero recibió dinero y apoyo político de las autodefensas, en especial del Bloque Metro y el Bloque Centauros, y, por supuesto, de los hermanos Carlos y Vicente Castaño, quienes, según el exjefe paramilitar Ernesto Báez, eran amigos del exsenador.
La Corte enfatiza que Ramos recibió esas dádivas no solo por la conveniencia económica para sus campañas, sino porque también podían asegurarle votos. A cambio, el exfuncionario se puso a disposición de estos grupos ilegales con dos objetivos.
El primero, asegurarles que iba a “interceder” por ellos para que pudieran pasar desapercibidos de la fuerza pública; y el segundo, que el exsenador supiera de sus intereses en la negociación de la ley de Justicia y Paz, para que así pudiera beneficiarlos en ese proyecto que terminó siendo la base para la desmovilización paramilitar en 2006.
El Espectador indica que para la Corte fue clave establecer lo que pasó en una reunión a comienzos de 2005 en la finca Bellanita en el municipio Bello, Antioquia, a la que asistieron, entre otros, los exjefes paramilitares Ernesto Báez, Julián Bolívar, Pablo Hernán Sierra, el propio Luis Alfredo Ramos. Para el alto tribunal, en ese encuentro, organizado por los hermanos Castaño, la cúpula de las AUC le expresó a Ramos sus intenciones y peticiones respecto a la ley de Justicia y Paz, pues no estaban dispuestos a pasar ni un día de cárcel.
De acuerdo con la sentencia, la idea de la reunión era que Ramos “colaborara con sus gestiones en el Congreso”. Aunque él mismo confesó haber participado en ese encuentro, aclaró que lo hizo porque consideró que podía hacerlo pues era un miembro del Congreso y sus funciones incluían ese tipo de tareas.
No obstante, para el Alto Tribunal esa excusa no tuvo es nada coherente puesto que, para esa época, estaba prohibido que los jefes paramilitares se reunieran por fuera de la zona de concentración de las mesas de Santafé de Ralito y que eso lo debía saber un congresista como Ramos, no solo por su condición de senador, sino por su larga trayectoria en el servicio público y su educación como abogado.
Tags
Más de
Se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque contra Miguel Uribe
Se trataría de un conductor de una motocicleta que habría esperado al sicario después de que disparara contra el precandidato presidencial.
Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas
Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.
Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar
Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.
“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia
El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.
Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca
El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.
Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército
El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.