Ocupación hotelera en Santa Marta llegó al 75% este puente festivo


La capital del Magdalena continúa siendo uno de los destinos preferidos por turistas nacionales y extranjeros. Muestra de eso fue el número de visitantes que logró recibir de manera biosegura la ciudad durante el pasado puente festivo.
Se logró establecer que a Santa Marta arribaron más de 10.800 pasajeros vía aérea, por lo que se puede concluir que al Distrito llegaron más de 32 mil personas en el primer fin de semana de junio.
Este importante número permitió que los hoteles formales afiliados a Cotelco Magdalena lograrán un promedio de 75 % de ocupación, una cifra que genera optimismo y confianza en el sector turismo, que ha sido una de las industrias económicas más golpeadas durante estos 14 meses de pandemia.
"Las nuevas disposiciones adoptadas por el Gobierno Nacional y Distrital permitieron que el panorama del sector mejorara. No esperábamos este nivel de ocupación y este resultado nos augura una temporada positiva que nos permitirá reactivar la economía y recuperar empleos", aseguró Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena.
García también resaltó la importancia del autocuidado e hizo un llamado a samarios y visitantes. "Es importante mantener los protocolos de bioseguridad para lograr una reactivación duradera que nos permita disfrutar del destino. Debemos evitar las aglomeraciones y el desorden, de lo contrario un nuevo cierre sería inminente y fatal. Cuidándonos, preservamos la salud y la vida, así como nuestra economía", afirmó el portavoz de los hoteleros del Magdalena.
Desde la hostelería, agencia de viajes y restaurantes formalmente constituida en Santa Marta y Magdalena se continúa trabajando para darle cumplimiento a los protocolos establecidos en la resolución 777 expedida por la Alcaldía Distrital.
El sector turismo continúa trabajando de manera articulada con Gobernación del Magdalena, Alcaldía de Santa Marta, Policía Nacional, Migración Colombia, Capitanía de Puertos, Guarda Costa y demás autoridades distritales y departamentales, para fortalecer el destino y seguir ofreciendo una ciudad biosegura para todos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
En Santa Marta capturan a ciudadano con circular roja de interpol por tráfico de drogas
Este sujeto utilizaba el método de ocultamiento de los estupefacientes en electrodomésticos que eran enviados a Perú.
Camioneta terminó volcada en la vía Tigrera-Minca: investigan los hechos
El siniestro ocurrió en inmediaciones del mirador del corredor vial.
Santa Marta participó del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias 2025
La actividad fue organizada este miércoles, a nivel nacional, por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Dos nuevas bombas optimizarán el manejo de aguas residuales en Santa Marta
Cada bomba tiene capacidad de bombear 600 litros por segundo y reducirá el riesgo de rebosamientos en época de lluvias.
Lo Destacado
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
Pares inician visita académica al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
La Unimagdalena trabaja para conseguir la acreditación de Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.