Desde este sábado habrá censo de recicladores en Santa Marta


La Essmar E.S.P. iniciará este sábado, 27 de febrero, el proceso de actualización del Censo de Recicladores 2021, con el objetivo de tener un registro oficial a nivel distrital de las personas que se dedican a este oficio y de esta manera fortalecer las labores de aprovechamiento en la ciudad.
A través del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) se adelantará este registro en cinco puntos de la ciudad habilitados desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Las encuestas se estarán adelantando en Coorenacer, ubicada en la calle 10 con carrera 4, sector de El Boro; asimismo, en la organización Nuevo Esfuerzo, situada en la carrera 89 #33-35, barrio 20 de Octubre; Basura Cero, en la carrera 42 número 39-25 en el sector de Mamatoco; en la Avenida del Río #24a-2 cerca del puente Las Malvinas en Cooempremac y en Asorremacol, en la calle 16 #32a – 19, barrio Galicia.
Entre los documentos que deben presentar los recicladores se encuentran copia de la cédula de ciudadanía y un recibo de un servicio público de donde reside. Si es extranjero deben presentar pasaporte vigente; el Permiso Especial de Permanencia y un certificado por parte de la organización en el que conste que lleva más de 3 años laborando en los temas de reciclaje en la ciudad de Santa Marta.
Este censo permitirá obtener información sobre las necesidades básicas, ingresos económicos, nivel de organización, distribución en el Distrito y las rutas de trabajo actuales de los recicladores para fortalecer la cadena de valor del reciclaje de manera inclusiva y participativa.
Asimismo, según las Essmar, serán incluidos en los proyectos que lleva a cabo el PGIRS de la Essmar E.S.P., los cuales se enfocan en el apoyo y dignificación de este oficio.
Tags
Más de
Unimagdalena aplaza inicio de clases por lluvias y activa red de ayuda para estudiantes afectados
Fue reprogramado para el miércoles 6 agosto.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Emergencia en Santa Marta: fuertes lluvias dejó barrios inundados, viviendas afectadas y vías colapsadas
Las autoridades decretaron alerta naranja.
Lo Destacado
Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta
Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.
Hombre murió arrollado mientras ayudaba a retirar árbol caído en la Av. Del Ferrocarril
Yerson Blanco de 22 años y residente de Villa Betel.
Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche
Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.
Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta
Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.
Emergencia en Santa Marta: fuertes lluvias dejó barrios inundados, viviendas afectadas y vías colapsadas
Las autoridades decretaron alerta naranja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.