Prohibirían parrillero hombre en los municipios del Magdalena

Con el objetivo de garantizar la tranquilidad, la paz y la vida de todos los magdalenenses durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las autoridades del departamento desarrollaron un consejo de seguridad.
Uno de los puntos priorizados en la reunión fue la posible prohibición del parrillero hombre en los municipios del Magdalena, toda vez que, de acuerdo a las investigaciones, la mayoría de homicidios y hurtos se cometen en motocicletas.
De esta manera, el gobernador Carlos Caicedo señaló que en los próximos días emitirá el decreto con el cual espera el respaldo de los mandatarios locales para contrarrestar la ilegalidad.
En este mismo sentido, el mandatario departamental además de escuchar y analizar todos los informes presentados desde los diferentes órganos, en coordinación con los presentes, trazó una hoja de ruta y acciones para trabajar en materia de seguridad a favor de toda la ciudadanía.
El gobernador enfatizó en que lo primordial durante toda la temporada decembrina y comienzo de año, es garantizar a toda costa el derecho a la vida.
“Hemos convocado este consejo de seguridad porque tenemos que velar y garantizar la vida de todos nuestros ciudadanos que es lo primero. También porque buscamos disminuir y contrarrestar todos los delitos, al igual que combatir a todo costo y con decisión, las estructuras criminales que intentan alterar la tranquilidad ciudadana y, por otro lado, es necesario que durante estas fechas especiales no haya personas quemadas con pólvora, especialmente niños o menores de edad”, expresó.
Terminada las intervenciones de todos los voceros, se concluyó que, aunque estadísticamente halla un balance positivo, se tratarán temas fundamentales que tendrán una mirada regional de acuerdo a sus necesidades, es decir, se efectuarán trabajos articulados interinstitucionalmente para combatir los delitos que afectan a cada Subregión del departamento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los magdalenenses.
Dentro de los temas fundamentales y que serán priorizados está la reactivación de los puntos sanitarios, teniendo en cuenta la pandemia por el Covid-19. De esta manera serán más rigurosos los procedimientos de la Policía en los municipios en la imposición de comparendos a quien no acate los decretos. En ese orden, también se proyectará un plan de trabajo articulado para la postpandemia, teniendo en cuenta el impacto causado por el efecto del coronavirus en materia de desempleo y seguridad.
También se llevará a cabo la ampliación de los comandos situacionales en los municipios en los que se ha detectado aumentos de ciertos delitos. De igual forma, se ejecutará una estrategia comunicacional entre Gobernación, alcaldías y Fuerza Pública, para las fiestas que se aproximan, con la que se buscará impactar positivamente y generar conciencia en la ciudadanía.
Igualmente, plantearon gestionar un consejo nacional de seguridad que se efectuaría en el corregimiento de Guachaca, con el objetivo de combatir la delincuencia de los grupos criminales de ‘Los Pachenca’, ‘Clan del Golfo’ y la ‘Silla’.
Durante el encuentro participó el gobernador Carlos Caicedo, los alcaldes, secretarios de Gobierno de los diferentes municipios, delegados de la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, Inpec, Medicina Legal, Defensoría Regional del Pueblo, Fiscalía, Policía Nacional, tanto Metropolitana como Departamental, Ejército y Armada Nacional.
Tags
Más de
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo
Además fue incautado un revólver calibre 9mm.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira
En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.
Lo Destacado
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



























