Anuncio
Anuncio
Lunes 14 de Diciembre de 2020 - 8:57am

70 % de casos en hechos violentos es causa de las estructuras criminales: Alcaldía

Según la administración local, es necesaria una Unidad Especializada de Investigación para afectar a los grupos al margen de la ley que operan en el territorio.
La Secretaria de Seguridad en el marco de la mesa de diálogo.
Anuncio
Anuncio

La secretaria de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Santa Marta, Sandra Vallejos Delgado, lideró una mesa de trabajo con representantes de la Rama Judicial, Ministerio público y Fuerzas del Estado, para analizar el fenómeno del crimen organizado en la ciudad.

De acuerdo con un comunicado de la Alcaldía, en la mesa de diálogo se concluyó que “el 70 % de casos en hechos violentos es causa de las estructuras criminales”.

Durante la reunión se hizo un recorrido de análisis estratégico de la seguridad en el territorio, al tiempo que se recordó lo hablado referente a la presencia de personas que están inciden en estos grupos al margen de la ley.

Mesa de trabajo de la Alcaldía, representantes de la Rama Judicial, Ministerio público y Fuerzas del Estado.

“Es fundamental considerar el hecho de poder conseguir los elementos materiales como: testimonios, declaraciones, interceptaciones telefónicas, medios técnicos e inteligencia; como un trabajo arduo y para tal fin se concluyó que Santa Marta requiere una Unidad Especializada de Investigación, articulada con la seccional de investigación, contando con fiscales destacados y dedicados exclusivamente a perfilar el desarrollo del trabajo investigativo”, señaló la Alcaldía en el documento.

Para lo anterior, según indicó la administración local, es necesaria “una sede, un coordinador y equipo técnico; para lo cual se ha pedido la mediación y participación de antinarcóticos, de tal manera que puedan efectuar un puente con organismos de carácter internacional, con el fin de capacitar al recurso humano en temas de análisis y experiencia en desarrollo tecnológico”.

Asimismo, se conoció que “es fundamental una sala de análisis y seguridad, dedicada única y exclusivamente a las estructuras criminales y seguridad ciudadana, que está siendo permeada por esos grupos con homicidios”.

En la mesa de trabajo se acordó una próxima reunión coordinada por la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, invitando al Director del Crimen Organizado en Bogotá, para pedirle que explique la consolidación de la estructura institucional que pueda contar con investigadores y todos los recursos e, inclusive, un plan de recompensas fortalecido para poder actuar inmediatamente.

En otros temas tratados y conclusiones de los mismos, están:

  • Se hace necesario la realización de reuniones periódicas con los actores de inteligencia como de Policía Judicial, para hacer un análisis generalizado y que los procesos se vayan surtiendo, para fortalecer las carpetas que van a crear este grupo elite especializado para Santa Marta.
  • Se concluyó sobre la necesidad de que esta ciudad tenga un fiscal de crimen organizado, dedicado a la persecución tanto de lavado de activos como también de extinción de dominio.
  • El jefe de la sala SAC de Investigación criminal, trajo a colación que, si no se atacan las economías ilegales, entonces no se debilitarán a las estructuras del crimen organizado. 
  • Se visualizó el problema de alianzas entre grupos criminales que viene de otras latitudes, constituyéndose en un problema para las autoridades.
  • Santa Marta adolece de fiscales de extinción de dominio y lavado de activos, por lo tanto, la reincidencia de las organizaciones criminales tiende a ser cíclica y permanente porque no hay definición del Estado, en crear unidades interdisciplinarias, fuerzas articuladas investigativas especializadas contra el crimen FACON y CEFCO (Centro de Fusión contra el Crimen Organizado).
  • Tanto Ejército como Policía, coinciden en reconocer el esfuerzo de burbujas de operación ODIN, sin embargo, en la práctica de unificación de perforación de fenómenos no son eficientes y se requiere una regularidad en tiempo y aportes de información estratégica unificada con medios y objetivos comunes.
  • Se evidencia una necesidad de fortalecer la capacidad de los jueces de control de garantías y las herramientas tecnológicas de los centros penitenciarios para evitar los vencimientos de términos de procesados que realmente constituye un peligro para la sociedad y la seguridad pública.
  • De acuerdo con lo analizado por Migración Colombia y la Judicatura, se requiere además realizar un convenio con la Registraduría para la obtención eficaz de medios de prueba que permitan determinar la nacionalidad y arraigo de población migrante inmersa en la delincuencia que ha sido capturada.
  • La estación de Guardacostas, SIJIN y CTI coinciden en que el mayor golpe que puede dársele a organizaciones criminales es la afectación a sus finanzas. Por ello, deben afectarse sus bienes y continuar con la arremetida contra el narcotráfico.
  • Se prevé obligatorio realizar reuniones periódicas, para afrontar estos fenómenos delincuenciales que afectan la seguridad y la convivencia.
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira

Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.

10 horas 48 mins

Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando

La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.

14 horas 37 segs

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

14 horas 36 mins

Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real

La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.

16 horas 16 mins

‘Carlitos’ es el joven asesinado en el barrio Juan XXlll

El hoy occiso fue identificado como Carlos David Roldán Mejía.

16 horas 27 mins

Inicia la jornada electoral de este domingo: Magdalena elige gobernador

Desde la IED Liceo Celedón, el alcalde Carlos Pinedo y las autoridades electorales efectuaron la instalación de las mesas.

17 horas 8 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron

Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.

2 horas 51 mins

Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena

Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.

3 horas 34 mins

Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena

La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.

8 horas 42 mins

¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta

Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.

14 horas 36 mins

Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia

Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.

14 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months