Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 13 de Noviembre de 2020 - 4:09pm

Hoy se cumplen 35 años de la desgarradora tragedia de Armero

Alrededor de 25.000 personas murieron y muchos de los niños que vivieron para contar la historia quedaron sin familia, Colombia sigue contando sus desaparecidos.
cortesía
Anuncio
Anuncio

Este 13 de noviembre la próspera población rural de Armero, ubicada en el norte del Tolima, estuvo en medio de la peor catástrofe natural en la historia de Colombia, debido a la erupción del volcán Nevado del Ruiz.

Las bromas y las burlas acerca de la ceniza que caía sobre el pueblo era el aviso del inminente peligro por la actividad de la montaña de 5.321 metros de altitud, que sufriría el pueblo algodonero, tras la erupción de gases calientes del cráter Arenas.

A las 9 de la noche empezó lo que sería la noche más larga de los armerítas, la avalancha por el desprendimiento de un glaciar del Nevado llegó causando estruendo, pánico, muerte y desolación.

El caos se apoderó del pueblo, o bueno, de lo que quedaba de él, luego de que el lodo engullera todo a su paso, edificios, personas, carros.

Para salvarse y salir de ese pueblo convertido en un lodazal mortal, los sobrevivientes tuvieron que caminar sobre tejas, muros, árboles y cuerpos: cadáveres de gente petrificada, desmembrada.

Algunos, como Silvia Milena Mendoza, que quedaron atrapados entre el barro tras perder el conocimiento, fueron rescatados por las autoridades que llegaron a atender la emergencia la mañana siguiente.

El mundo entero recuerda el caso de Omaira Sánchez, la niña que, atrapada entre los escombros, murió después de 60 horas de espera mientras los esfuerzos para sacarla fracasaban. Pero como ella había más: los desafortunados que fueron amarrados con cadenas y jalados por grúas. «Si salían completos, bien, y si no los botaban, y seguían”, recuerda Carlos.

Alrededor de 25.000 personas murieron, de las más de 40.000 que vivían en una comunidad en crecimiento y muchos de los niños que vivieron para contar la historia quedaron sin familia, algunos, aún son contados como desaparecidos.

Según la fundación Armando Armero, alrededor de 200 familias siguen buscando a sus niños y aunque es probable que muchos sigan con vida: algunos tal vez fueron adoptados o reubicados en casas ajenas en medio del desorden y el drama de la emergencia en 1985.

La de Armero fue la segunda catástrofe volcánica más mortal del siglo XX, después de la de Mount Pelèe, Francia, en 1902, que dejó 28.000 muertos. Pero sin duda será recordada como la más desesperante, no solo por las advertencias no atendidas, sino por la impotencia técnica de las autoridades.

Martha Calvache, directora del Servicio Geológico Colombiano, dice que, si aquel 13 de noviembre la gente se hubiera movilizado hacia las lomas de la zona, se habría salvado. Pero en ese entonces «la gente no entendía la relación entre Armero y el Nevado».

Ese día, en cuanto ocurrió la primera erupción, las autoridades alertaron a las poblaciones de la Cordillera Central próximas al Ruiz sobre los riesgos de una avalancha. Incluso cuando inició el alud de agua y lodo, desde los pueblos más altos alertaron a Armero.

Pero, como explica Calvache, en Colombia no existían entonces equipos para el monitoreo técnico del volcán y, por tanto, había un «gran desconocimiento» entre la población.

Los armerítas ni siquiera sabían que el río Lagunilla nacía en el Nevado ni comprendían qué significaba que el volcán estuviera activo.

Quedó esa lección para Colombia: desde entonces el país no solo cuenta con personal capacitado y equipos de monitoreo para impedir una nueva tragedia relacionada con la actividad volcánica, sino que las comunidades están mejor informadas para saber actuar.

Ya nadie lo toma en broma. Colombia lleva 35 años recordando la razón.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

PGN investigará bombardeos a las Farc, donde murieron siete menores

El Ministerio Público expresó su rechazo ante la instrumentalización de menores en medio del conflicto.

8 horas 20 mins

Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali

Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.

8 horas 29 mins

Disidencias de las Farc secuestran a soldado en el departamento del Cauca

En medio de enfrentamientos en la zona, otras tres personas resultaron heridas.

9 horas 19 mins

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

1 día 2 horas

Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”

El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.

1 día 2 horas

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

1 día 8 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo

El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.

2 horas 14 mins

Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca

David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.

1 hora 53 mins

‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público

La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.

2 horas 53 mins

Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación

Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.

8 horas 48 mins

Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali

Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.

8 horas 28 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months