Anuncio
Anuncio
Miércoles 21 de Octubre de 2020 - 9:01am

La punta del iceberg: ¿Negocio con las reservas a las playas de Santa Marta?

La presunta venta de los cupos para las playas es apenas uno de los detonantes de una lucha de poderes que desplaza a pequeños operadores turísticos -algunos semiinformales- en busca de una mejor calidad del turismo.
La pandemia al parecer fue aprovechada por autoridades para poner orden al turismo en el Rodadero.
Anuncio
Anuncio

Edna Esmeralda Chaparro Hernández es la dueña de una pequeña agencia de turismo llamada Nuevo Rodadero, ubicada en la calle 7 con carrera 2 de este sector turístico de Santa Marta. Su negocio cuenta con Registro Nacional de Turismo y el pasado 6 de octubre recibió la aprobación de la Secretaría de Desarrollo Económico para poder operar con los protocolos de bioseguridad.

Todo parecía funcionar bien, pero ayer (martes), ella y otros tres operadores pequeños recibieron una notificación que los dejó sorprendidos: supuestamente por no cumplir los protocolos de distanciamiento, les suspendieron la resolución de operación que había dado la misma Alcaldía dos semanas antes.

En declaraciones a Seguimiento.co Esmeralda Chaparro dijo que no comprende cómo le cerraron la operación sin siquiera hacerle una visita y sin mayor explicación más que el anuncio de una reunión a la cual los estaban convocando, y que se debería llevar a cabo este mismo miércoles de manera presencial.

Impotente por sentir que le vulneran su derecho al trabajo, en la misma noche de ayer, la operadora turística decidió encadenarse a su negocio. Rodeado por los letreros de cuidado de manos, la mujer permaneció toda la noche atada en señal de reclamo.

Huelga de hambre de Esmeralda Chaparro.

Pocos turistas, muchos operadores = ¿oportunidad para organizarse?

Seguimiento.co indagó con fuentes del sector turístico, que pidieron no develar su identidad, pero que accedieron a explicar qué es lo que, al parecer, está sucediendo en el Rodadero.

Según explican, la evidente pandemia disminuyó a cero el turismo, y cuando comenzó la reactivación con la apertura de las playas, el pasado 18 de septiembre, empezó una desorganización pese a los esfuerzos de la Alcaldía y los algunos actores del turismo en mantener un orden para ofrecer la mejor calidad a los turistas.

Según las fuentes, esta desorganización provino de “operadores pequeños, que normalmente contratan a orientadores turísticos, no les pagan prestaciones, generalmente son trabajadores venezolanos, que se dedican a dañar el turismo, en vez de seguir las reglas”.

Supuestamente, estas pequeñas agencias estarían acaparando los cupos de acceso a las playas (que son limitados), para luego ofrecerlos a los turistas como si fueran parte de un paquete. “Si analizan, en estos momentos prácticamente para ir a playa en Santa Marta no se requiere de ningún servicio, simplemente hacer una reserva y comprar el pasaje de una lancha”, aclaró la fuente.

Este video, mostraría parte de esas malas prácticas, como es la venta de los cupos para acceder a las playas de Santa Marta. Un servicio que no es cobrado y que simplemente debe reservarse a través de una plataforma virtual de la Alcaldía. El video fue grabado en el acceso del callejón de las Iguanas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Seguimiento.co | Santa Marta (@seguimiento) el

Esmeralda, que es tan solo una de las agencias pequeñas afectadas por supuestos incumplimientos de protocolos, se defiende y dice que el personal que trabaja con ella es “guías profesionales con tarjeta (de operación), que son los que llevan a los turistas a los distintos destinos”.

Este medio digital consultó con otra fuente, quien reveló que lo que sucede en este momento es que la Alcaldía se estaría aprovechando de las medidas restrictivas que le permiten bloquear la operación a ciertos operadores, y obligarlos a que mejoren la prestación de sus servicios; entretanto, ganan el espacio agencias más organizadas, grandes, que también se dedican al turismo y que siguen al máximo los protocolos”.

“Lastimosamente aquí se vive del turismo. Estamos en medio de una pandemia, vienen pocos turistas y la ciudad está decidida a mostrar la ciudad como un destino seguro. Y eso no se va a lograr si no se trabaja dándole prioridad a los más organizados, a los que no engañen a los turistas o les cobren tarifas indebidas”, señaló la fuente conocedora del turismo.

Seguimiento.co habló con Isis Navarro, secretaria de Desarrollo Económico, quien explicó que los 4 establecimientos fueron suspendidos porque ocupan espacios muy pequeños que no permiten el distanciamiento de los turistas en esta época de pandemia.

Ante la pregunta de por qué entonces se les había dado el permiso hace dos semanas, la secretaria dijo que “fue un funcionario que, de buena fe, les otorgó el aval con la esperanza de que mejoraran su infraestructura, pero en verificaciones posteriores, notamos que siguen en ese mismo espacio pequeño”.

Navarro estuvo de acuerdo en que lo que la Alcaldía espera de los pequeños operadores es que se unan. “Les hemos pedido que trabajen como equipo, que se asocien entre ellos, busquen entre todos espacios más acordes para atender al público, y que se especialicen en distintos servicios turísticos. Que uno lleve a turistas a Minca, que otro los lleve a Taganga”.

Todo parece indicar que, en medio de la pandemia, el turismo se está reactivando poco a poco y, aprovechando el ‘renacer’, quieren hacerlo ofreciendo la mejor calidad posible, mientras que se hacen intentos por pedir a los actores turísticos pequeños que aumenten la calidad de sus servicios. Ese parece ser el trasfondo de todo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Frustraron intento de atraco a carro repartidor de mercancía en Filadelfia

Los uniformados desplegaron un plan de búsqueda para dar con el paradero de los delincuentes.

1 hora 57 mins
3 horas 56 mins

Entregan 100 becas tras clausura de programa que benefició a 1.200 estudiantes en Santa Marta

La iniciativa combinó refuerzo académico, dotación escolar y estímulos para el ingreso a la universidad.

4 horas 35 mins

Alcaldía designa a Darío Linero Mejía como jefe de Gestión del Riesgo

Además, se confirmaron otros movimientos en el gabinete, con las renuncias irrevocables de dos funcionarios de la Secretaría de Salud.

4 horas 46 mins

No habrá paro de transportadores en Santa Marta, tras acuerdo con la Alcaldía

En la reunión liderada por el alcalde Carlos Pinedo y el secretario de Movilidad, se alcanzaron compromisos claves.

20 horas 38 mins

Atención: Alerta naranja por fuertes vientos en Santa Marta

De acuerdo al reporte del Ideam, se experimentan vientos entre los 18 y 56 km/h.

21 horas 47 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Petro confirma distancia con Caicedo y cercanía con Rafael Noya

Tras el duro enfrentamiento entre el Presidente y el exgobernador, el mandatario reiteró el respaldo a Noya como aliado del progresismo en el departamento del Magdalena.

1 hora 5 mins

Aumento de dengue en el Magdalena: reportan 1.933 casos, los afectados son menores

Los contagios se concentran en Santa Marta y municipios como Ciénaga, Pueblo Viejo, Zona Bananera y Sitionuevo.

2 horas 23 mins

En el marco del Congreso Cafetero, proponen incluir el café colombiano en el PAE

La propuesta busca que los escolares consuman café con leche, y ampliar la base de consumidores.

1 hora 30 mins

Alfredo Saade será nuevo embajador de Colombia en Brasil

El controvertido pastor ya fue aceptado por Luiz Inácio Lula da Silva.

1 hora 40 mins

Margarita Guerra se posesiona como Gobernadora del Magdalena

El evento contó con la presencia de varios diputados, líderes sociales y miembros del gabinete departamental.

17 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months