Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 23 de Septiembre de 2020 - 4:34pm

‘Amo a la Reina’, la exposición que relata la situación de la mujer colombiana

Una exposición que llega al Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo.
‘Amo a la reina’ de la artista Raquel van Haver.
Anuncio
Anuncio

La situación de la mujer colombiana, las mujeres líderes sociales, la migración y las historias de género es la semblanza que presentará la exposición ‘Amo a la reina’ de la artista Raquel van Haver.

Variables curatoriales de todo tipo es la que ha presentado durante esta temporada de exposiciones el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino, así lo explica la Curadora Stefannia Doria al referirse al reto que desde lo digital le ha correspondido liderar el ente cultural.

Este miércoles 30 de septiembre se continua con la cuarta exposición del año donde  la artista Raquel Van Haver explora sus orígenes desde la perspectiva de su experiencia estética y académica en Europa en esta exhibición.

Al respecto, la Curadora del Museo dice que “a partir de este encuentro se producen imágenes que muestran como punto de partida mucho de lo recibido del claroscuro de la Escuela Holandesa en una composición en donde la luz cobra un valor simbólico, psicológico y en unos casos siniestro”.

La artista, se conectará desde las 4 de la tarde para conversar sobre su obra a través de Facebook Live/ ArteBolivariano, el recorrido virtual de la exposición se podrá observar a través del canal de YouTube del Museo.

Van Haver de nacionalidad colombiana, es una joven artista de 31 años, quien  vive y trabaja en Amsterdam, Holanda, sus pinturas retratan con simpatía a personas en su entorno y sus alrededores. Colocar amigos y rostros familiares en un nuevo entorno investigando conexiones, similitudes y diferencias en todo el mundo interconectado donde la migración y la historia en la cultura y los hábitos juegan un papel importante.

Basándose en sus propias referencias e historias que aún no se han contado, trabaja en arpillera, combinando pintura al óleo, carbón, resina, cabello, papel, alquitrán y ceniza en composiciones muy texturizadas. Las pinturas exploran los colores, la luz, la identidad, la meditación, la presentación, la espiritualidad, el urbanismo,  la diáspora y el dibujo de las culturas africanas, occidentales, caribeñas y latinoamericanas dentro de su comunidad en el sureste de Amsterdam, Holanda.

En  ‘Amo a la Reina’  la artista investiga su propio pasado y el estado de las mujeres líderes sociales en las regiones colombianas, donde está utilizando la herramienta del arte para conectar a las personas.

A través de esta exhibición investiga la importancia de la feminidad. Dentro de su propio pasado, su fantasía y la realidad de los líderes sociales en las regiones colombianas. En ese sentido, dice: “… conectar a las personas en la vida diaria es realmente importante. Algo tan pequeño puede mover montañas”.

La Curadora Stefannia Doria explica  que los collages que propone Raquel, se muestran como altares a la memoria que usan como pretexto lo precolombino, integrando el paisaje natural como una forma de sostener el paisaje cultural, a través de mapas visuales de diferentes expresiones del sentir cultural colombiano,  y su constante lucha por rescatar los valores que componen las comunidades y el tejido humano.

‘Amo la reina’ estará también en el museo Bonnenfanten en Maastricht, Países Bajos, en el festival de fotografía Breda en Holanda y en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Se trata de siete pinturas de gran formato, que estarán  apoyadas con un documental de 1,5 horas realizado por Bibi Fadlalla.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En el barrio Divino Niño, asesinaron a un hombre en medio de su cumpleaños

José Gregorio Charris fue interceptado por sicarios cuando se disponía a comprar más licor.

8 horas 4 mins

Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora

El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.

1 día 3 horas

Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional

Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.

1 día 23 horas

Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.

2 días 23 mins

Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia

Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.

2 días 2 horas

Motociclista termina sobre el techo de un carro tras accidente de tránsito en la Troncal

Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.

2 días 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo

El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.

48 mins 15 segs

Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca

David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.

27 mins 15 segs

‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público

La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.

1 hora 27 mins

Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación

Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.

7 horas 22 mins

Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali

Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.

7 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months