Colombia cuenta con más de 90 laboratorios moleculares, según el INS


La directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, puso de relieve este lunes que Colombia, en cuatro meses, pasó de tener un laboratorio para realizar pruebas moleculares, a contar con más de 90, con lo que se reforzó sustancialmente la capacidad de respuesta frente a la covid-19.
El aspecto de pruebas fue “todo un reto para Colombia, pues a diferencia de países asiáticos y países europeos, nosotros no teníamos una capacidad ampliada de biología molecular o de pruebas moleculares en el territorio nacional”, indicó la funcionaria en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’.
Sostuvo que ha “sido un esfuerzo enorme, con los retos de todo tipo; retos desde infraestructura, consecución de equipos, entrenamiento de personas”.
Destacó “la enorme voluntad de privados que decidieron poner sus laboratorios a punto (…) de hacer todo el esfuerzo de poner a punto esos laboratorios, de recibir el entrenamiento adecuado, en comprar reactivos”.
Otro tanto dijo sobre “muchas otras entidades que normalmente no prestan estos servicios, como universidades o algunos centros de investigación que están siendo colaboradores de los laboratorios departamentales de salud pública”.
Indicó que actualmente hay “10 laboratorios departamentales de salud pública ya con esa capacidad. Con el enorme reto, por supuesto, de que los otros 22 laboratorios departamentales sean puestos pronto por sus gobernadores”.
Así mismo, señaló que hay otros 51 laboratorios “llamémoslos comerciales o que forman parte de la red de prestadores de las EPS” y que también están en funcionamiento “31 laboratorios de universidades o de centros de investigación que apoyan al laboratorio departamental de salud pública”.
Por último, la Directora del INS explicó que ese aumento de laboratorios ha permitido que en “los últimos tres días hayamos hecho más de 25 mil pruebas al día. Esta es una cifra realmente récord, récord en el continente, una de las mejores en el mundo en este momento”, puntualizó.
Tags
Más de
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali
El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.
Asciende a 77 heridos por el atentado terrorista en Cali, tres en estado crítico
La explosión dejó 6 fallecidos y un capturado.
Sandra Vilardy protagoniza el primer capítulo de nueva serie documental de Uniandes
La reconocida bióloga marina, investigadora y defensora del medioambiente, ha dedicado su vida a escuchar y comprender la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del país.
Aumenta a 13 el número de policías muertos en Amalfi; comenzó el traslado de los cuerpos
Actualmente, tres uniformados permanecen bajo atención médica en Montería.
Padre de Miguel Uribe, será precandidato presidencial del Centro Democrático
Así lo confirmó el partido a través de un comunicado.
Lo Destacado
La alegría duró poco: Unión cayó 3-2 ante Alianza en el Sierra Nevada
Ricardo ‘El Caballo’ Márquez y Jannenson Sarmiento marcaron los goles del ‘Ciclón’.
Capturan en Ecuador a dos personas que transportaban explosivos hacia Colombia
Las autoridades decomisaron más de 25 metros de cordón detonante y 3.750 envolturas explosivas.
Judicializados guardias del Inpec que habrían abusado sexualmente de una reclusa
Los hechos sucedieron en la cárcel El Pedregal de Medellín. Uno de los abusadores dejó embarazada a la víctima.
Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU
Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.
Campesinado sin doliente: así están las vías en El Piñón, Magdalena
La comunidad expuso las difíciles condiciones de las vías terciarias tras las lluvias de los últimos días. Pese a los llamados, no han encontrado apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.