¿Por qué no atendieron las 4 propuestas de Defensa Civil para suministrar salvavidas a Santa Marta?

En el último año, la Defensa Civil pasó en cuatro oportunidades una propuesta encaminada a suministrar el servicio de guardacostas durante todo el año. Tal y como conoció Seguimiento.co, el 22 de enero, el 22 de junio, el 28 de octubre y, más recientemente, el 11 de noviembre, el organismo humanitario hizo llegar a la Alcaldía de Santa Marta la propuesta avalada por la Dirección Nacional de esa entidad en Bogotá.
En ningún caso fueron respondidas las solicitudes y, mientras tanto, se reportaron al menos cinco casos de personas fallecidas por inmersión. El Distrito sólo actuó recientemente y otorgó el contrato al Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Llama la atención que la Defensa Civil propuso -en sus convenios- un aporte de más de $347 millones en equipos, personal e infraestructura mientras que el Distrito pondría $70 millones para gastos de logística, medicamentos y combustible. El peso del convenio recaería en la Defensa Civil.
Lea también: Denuncian ausencia de bomberos en accidente de bañista menor de edad en el Rodadero
"La Defensa Civil ha propuesto desde enero, debido a que llevamos ocho años atendiendo como salvavidas no solo en Santa Marta sino también en el Parque Tayrona", explica el mayor Eduardo Vélez Soto, director seccional de la Defensa Civil. El funcionario, además, recuerda que esa entidad del Estado es la única certificada en calidad por normas ISO en búsqueda, salvamiento y rescate.
Para la atención de las emergencias -resalta- la Defensa Civil cuentan con lanchas zodiac, ski, ambulancia, equipos y tablas de rescate, torpedos, así como escuela de buceo y salvavidas. Equipos que son propiedad del Estado Colombiano, pagado con impuestos de todos los ciudadanos y que están dispuestos para ello.
"Desde hace tres o cuatro se prestaba todos los días, y manteníamos un vehículo de rescate y una ambulancia donde hicimos 450 traslados a centros asistenciales cuando estábamos allí", puntualiza.
De allí que no se entienda por qué no se atendieron las propuestas del organismo. El oficial aclara también que en ningún momento "estamos detrás de un contrato porque nosotros estamos aportando casi un 70% del convenio, es decir que nosotros no estamos tras dineros". Y pone de manifiesto otro aspecto: que los elementos que utiliza la Defensa Civil son propiedad estatal y pueden ( y deben) ser utilizados, pero la Alcaldía insistió en contratar con otra entidad (en este caso a los Bomberos Voluntarios, que no son una entidad estatal, sino una ONG privada).
"La Defensa Civil es una entidad del Estado que tiene unos elementos que lo compró con el presupuesto nacional, que se ha pagado con el bolsillo de los colombianos, que deben ser para utilizar. Porque es imposible que unos elementos de búsqueda, salvamento y rescate que se han pagado con el dinero de todos estén aquí parqueados, pero la Alcaldía contrata a un ente privado para que preste un servicio que debe ser oficial. Yo no estoy en contra de los bomberos, respeto mucho la institución bomberil, en su trabajo son muy profesionales, en apagar incendios. Nosotros no podríamos hacerlo porque nuestra fortaleza está en la búsqueda, salvamento y rescate", puntualiza el mayor Vélez.
Por ello, el director seccional de la Defensa Civil le preguntó al secretario de Gobierno, William Renán, "si las propuestas que tiene en su escritorio de una entidad del Estado no son lo suficientemente válidas que tuvo que ir a contratar una entidad de carácter privado".
Más de
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Alcaldía de Santa Marta rechaza “justicia” impuesta por los Conquistadores de la Sierra
Se convocó un consejo de seguridad tras la viralización de videos que muestran a personas siendo sometidas bajo presión por este grupo armado, y se evalúa el ofrecimiento de una recompensa para dar con los responsables.
15 años de cárcel para arquitecto que mató a su sobrino en pelea por herencia en Santa Marta
El crimen ocurrió en 2021 durante una acalorada discusión familiar.
Lo Destacado
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Fallece ‘El Micho’ Cardona, figura clave del Unión Magdalena en los 70
El exdefensor central murió este sábado en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.