Estudio revela que los colombianos no saben usar bien un condón

Una investigación realizada por sexólogos de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y publicado el 20 de febrero de 2020 en la revista The Journal of Sex Research, en la que participaron 775 personas (414 mujeres y 361 mujeres) entre 18 y 26 años, reveló que los colombianos comenten muchos errores a la hora de usar un condón.
El estudio indicó que el 70 % de los encuestados no revisa si el condón está dañado antes de tener relaciones sexuales y el 47 % pierde la erección mientras se lo pone, pero si es la mujer quien lo hace, este porcentaje se reduce al 25 %.
Pablo Vallejo-Medina, cabeza de la investigación y director del Laboratorio de Sexología de la Konrad Lorenz, manifestó que el objetivo de este estudio era saber qué tipo de errores cometen los colombianos a la hora de usar un condón.
“En Colombia no solo es bajo el uso consistente del condón (22%) sino que además su uso está repleto de errores y problemas lo que puede reducir su efectividad del 98 al 85%. Esto se debe a la falta de educación sexual, y podría explicar porqué cada vez menos jóvenes lo usan”, expresó Vallejo, citado por El Espectador.
Adicionalmente, el 35 % de los hombres ha tenido problemas con la forma en la que encaja por su forma o tamaño y el 40 % ha experimentado que no se siente igual al tenerlo puesto. Asimismo, el 40% de los hombres no utilizan el condón durante toda la relación sexual (se lo quitan antes o se lo ponen después).
Por su parte, las mujeres, el 50 % empieza a tener relaciones sexuales sin el condón y luego más tarde se lo ponen a sus parejas, lo que podría indicar una negociación del uso del condón durante la penetración. Finalmente, el 39% manifiesta tener algún problema con la forma en que sintió la relación sexual con el uso del condón.
Tags
Más de
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Asesinato de Jaime Moreno: imputan cargos por homicidio agravado al principal sospechoso
Juan Suárez Ortiz no aceptó los cargos durante la audiencia por el asesinato del estudiante de la Universidad de los Andes.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
¡Histórico! según Billboard, Shakira es la artista latina más taquillera de todos los tiempos
La barranquillera ha vuelto a hacer historia al ser galardonada con el premio ‘Global Touring Icon’.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































