Indignación en el Banco por supuesto parque lineal en el río que será realmente un muro de contención


En El Banco, en el sur del Magdalena, sus habitantes se encuentran indignados y enojados por cuenta de un importante proyecto que se realizará en el río Magdalena y que, aunque en un principio había sido socializado a través de radio como un parque lineal que le cambiaría la cara a esta población, de un momento a otro terminó siendo socializado como un muro de contención para prevenir que el río se desborde.
Aunque la obra es muy necesaria -pues hasta la calle principal del Banco, conocida como la calle nueva se inunda cuando el río se desborda- sus habitantes se sienten defraudados porque el entonces alcalde Rangel fue muy insistente en un proyecto que realmente no se concentrará en los arquitectónico, sino en lo estructural: en evitar que el agua se desborde.
Quienes han canalizado este enojo han sido algunos banqueños, como Verushka Barros, hija del maestro José Benito Barros; o Agustín Valle, quienes a través de las redes sociales, y con un proceso de veeduría en las calles, se han encargado de hacer visible esta indignación en la que se han reflejado cientos de banqueños con sus comentarios en redes.
La bola de nieve que se le creció al exalcalde se hizo mucho más grande, cuando este reaccionó a través de una emisora local del municipio, en donde tildó a sus críticos de imaginarse cosas que él no ha dicho e incluso los agredió verbalmente pretendiendo señalarlos de ‘consumidores de la naturaleza’ (escuchar audio abajo):
¿Un proyecto socializado antes de tiempo?
El proyecto que se construirá sobre la ribera del río Magdalena fue aprobado por el Ocad del Río, con recursos de regalías y cuenta también con aportes presupuestales de la Alcaldía de El Banco. Y, en su momento, fue aprobado debido a la importancia que era para el municipio el poder contener los desbordamientos que, año tras años, afectas a cientos de familias del municipio.
Los primeros diseños daban cuenta de una alameda: es decir, un espacio peatonal concebido como un parque lineal que surgía al recuperar toda la zona donde actualmente hay vendedores de mercado que ocupan el espacio.
Sin embargo, la firma interventora del proyecto, que ha trabajado en megaobras como la del puente Pumarejo o el túnel de Crespo (en Cartagena), consideraron que el proyecto se concentraba mucho en lo arquitectónico y debía privilegiar la parte estructural.
Fue así que el pasado viernes 7 de febrero, quienes asistieron a la socialización del proyecto en El Banco quedaron desconcertados con lo que les dijeron: se construirá un muro de 3,4 metros de altura, del que no mostraron diseños visuales, ni rénders, y en el que no serán tenidas en cuenta las intervenciones urbanísticas de las que habló el exalcalde Rangel en su momento.
"Nadie nos muestra diseños. El día de la socialización no hubo nada visual, ni mostraron en qué momento se hicieron todas estas modificaciones a lo que desde un primer momento se diseñó y que está publicado en el Sistema de Contratación Pública. ¿En dónde están las actas justificando estos cambios? Hemos intentado hacer veeduría pero ha sido muy difícil, no hay información", dijo Valle a este medio digital.
Seguimiento.co también habló con Carlos Francisco Díaz Granados, contratista encargado de materializar este proyecto, quien confirmó que, efectivamente, “la interventoría conceptuó unas modificaciones de tipo estructural” para garantizar la estabilidad de la obra. Se construirán alrededor de 100 pilotes para que la obra cumpla con el objeto para el cual fue concebida: que es el de evitar que el río se inunde.
Esta situación hizo que la parte urbanística planteada en un principio no sea como se había imaginado.
Como están las cosas, cuando esta obra se materialice, todo parece indicar que no habrá parques, no habrá ciclorrutas ni máquinas biosaludables para hacer ejercicio. Pero tampoco habrá desbordamiento del río. Es lo que se espera.
Tags
Más de
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
La URT ha diseñado 22 proyectos productivos familiares para la vigencia 2025
El equipo posfallo de la territorial avanza en un 40% de la meta de entrega de más de $2.500 millones a las víctimas, para el diseño de 50 iniciativas.
Encuentran sin vida a adulto mayor reportado como desaparecido en El Retén
Juan Bautista Barros Badillo fue encontrado en un predio rural de esa municipalidad.
Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena
El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.
Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera
Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.
Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México
El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Lo Destacado
Tragedia en Taganga: menor de 3 años murió por inmersión en una piscina
El pequeño se encontraba con su familia en un inmueble del corregimiento.
Murió el ‘Bebe’ tras resultar herido en atentado sicarial en Sevilla
El hecho de sangre se registró en un establecimiento de comidas rápidas, al parecer, de su propiedad.
Encuentro Internacional “Derecho y Naturaleza”: agenda para la sostenibilidad ambiental
El evento se realizó en las instalaciones del Hotel Zuana y contó con la participación del alcalde distrital de Santa Marta.
Hoy sábado será la ceremonia de clausura de los Juegos Comunales 500 años en Gaira
Durante estos encuentros, los escenarios deportivos se de familias, vecinos, jóvenes y niños que acompañaron con alegría a sus equipos.
Bebe de 1 año resultó herida por una bala perdida en Gaira
En hecho de violencia se registró en horas de la noche de este viernes 18 de julio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.