Anuncio
Anuncio
Jueves 30 de Enero de 2020 - 11:15am

“La naturaleza sola no se conserva, la cuidamos nosotros”: Gobernador indígena sobre cierre del Tayrona

En la mañana de este jueves las autoridades de Santa Marta hablaron sobre las medidas que se tomarán para hacer respetar el cierre del Parque durante febrero.
Cabildo Gobernador, José de los Santos Sauna
Anuncio
Anuncio

A través de una rueda de prensa que se llevó a cabo en la mañana de este jueves, las autoridades de Santa Marta dieron a conocer las medidas que se tomarán durante el cierre del Parque Tayrona, que será del 1 al 29. de febrero.

La rueda de prensa contó con la participación del comandante de la Policía Metropolitana, Óscar Solarte; el Comandante de la estación de Guardacostas, Fredman Jiménez; Capitán de Fragata, Ibis Luna; la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos; la directora Territorial de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita; el Cabildo Gobernador, José de los Santos, entre otras personalidades.

Rueda de prensa sobre cierre del Parque Tayrona

En el marco de la estrategia #RespiraTayrona, con la cual se busca limpiar, sanar, conservar, y proteger la reserva, la directora Territorial de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita, aseguró que el cierre del Parque tiene dos propósitos.

El primero de ellos es de tipo ambiental luego de una temporada turística y teniendo en cuenta que febrero es un mes seco se buscan proteger las cuencas de agua; mientras que el segundo propósito es cultural y de respeto hacia los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

“Esperamos que la ciudadanía sea responsable en la decisión que se tomó en favor del medio ambiente. Tenemos especies como el jaguar y otras especies menores, significa que el Parque está conservado. Igualmente los aproximados 20 caimanes que están llegando y sobre todo la disminución del uso del recurso de agua porque cuando no hay visitantes no presionamos las cuencas y se estabiliza el flujo de las pequeñas cuencas”, señaló Luz Elvira Angarita.

Por su parte, la secretaria de Seguridad, Sandra Vallejos, indicó que a las personas que incumplan con la decisión tomada por las autoridades e intenten ingresar al Tayrona se les aplicará la norma.

Vallejos aseguró que van a desplegar un amplio dispositivo con el Ejército, Guardacostas, y demás autoridades para custodiar la reserva.

La excoronel manifestó “se le pide a la comunidad tener comprensión, pues estos actos no se hacen en contra de nadie pero a veces los derechos individuales deben ponerse a la disposición de los derechos colectivos y del medio ambiente”.

Mientras que, el Comandante de la estación de Guardacostas, Fredman Jiménez y el capitán de Fragata, Ibis Luna, aseguraron que con la armada realizarán controles para impedir el acceso al Parque vía marítima a través de controles estratégicos, además del uso de drones y capacidades terrestres y aéreas.

En la rueda de prensa, el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, Óscar Solarte, señaló que han dispuesto un plan de articulación interinstitucional el cual va a permitir garantizar que este cierre autorizado por la autoridad de Parques Nacionales se cumpla a cabalidad.

“Por parte de la Policía vamos a tener un control en los ejes de acceso, la Policía de Tránsito y Transporte va a estar ejerciendo esos controles. Al interior del Parque vamos a tener control por parte de los Carabineros, y lo que buscamos es que no tengamos que proceder contra alguna persona que desee entrar al Parque de manera ilegal”, dijo el comandante Solarte.

Y en representación de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada, José de los Santos Sauna, cabildo gobernador indígena, aseguró que el cierre del Tayrona es un acuerdo por parte de la comunidad indígena con Parques Nacionales.

Es un respiro a la naturaleza, la tranquilidad, la biodiversidad y respeto a la naturaleza, pues sola no se conserva, no se protege, la naturaleza lo cuidamos los humanos, la responsabilidad de nosotros es cuidarla, manifestó Santos.

Vale la pena señalar que este año se harán otros cierres del Parque Tayrona, uno del 1 al 15 de junio, en la denominada ‘época Saka juso’, y el 19 de octubre al 2 de noviembre, en la ‘época Nabbatashi’.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.

¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero

Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.

55 mins 6 segs

‘Toñito’ resultó gravemente herido en atentado a bala en El Pando

Se encuentra recibiendo atención médica en el hospital Julio Méndez Barreneche.

2 horas 35 mins
Alcaldía de Santa Marta
21 horas 4 mins
Emergencia en Villa Alejandría

Emergencia por desplome de vía en Villa Alejandría: se convocó a un PMU

Un vehículo terminó ‘tragado’ por la vía. En 2019 ya se había registrado una emergencia similar.

23 horas 9 mins
Sujeto capturado por la Policía.
1 día 2 horas

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Decisión del Alto Tribunal de sancionar al exgobernador Martínez.
Decisión del Alto Tribunal de sancionar al exgobernador Martínez.

Consejo de Estado multa a Martínez por dilatar su salida de la Gobernación

El exgobernador del Magdalena deberá cancelar poco más de siete millones de pesos.

1 hora 11 mins

Consejo de Estado admite demanda contra Corpamag por relleno sanitario en Ciénaga

La acción judicial cuestiona las resoluciones expedidas en 2022, mediante las cuales se levantaron medidas preventivas y se amplió la licencia ambiental del proyecto por 30 años, con el propósito de transformarlo en un relleno de escala regional.

18 mins 29 segs
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.
Rebosamiento de aguas negras en El Rodadero.

¿Hasta cuándo? Comunidad pide atención a rebosamientos en El Rodadero

Según denunciaron residentes del sector, el sistema de alcantarillado en inmediaciones de La Escollera registra un daño desde hace meses.

51 mins 29 segs

Ocho meses de sequía: Unión Magdalena lleva 16 partidos sin ganar en casa y se acerca a la B

La tabla del descenso es un fantasma que ronda cada fin de semana y los rivales han hecho del Sierra Nevada un escenario cómodo.

2 horas 45 mins

Disidencias planeaban atentado contra Alejandro Eder y Dilian Francisca Toro

De acuerdo con fuentes oficiales, la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Iván Mordisco, venía adelantando seguimientos a los mandatarios regionales durante varias semanas.

1 hora 7 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month