Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Diciembre de 2019 - 10:58am

Aprueban en primer debate la polémica ley ‘Andrés Felipe Arias’

El uribismo impulsa el proyecto que permitiría que condenas como la del exministro de Agricultura, María del Pilar Hurtado y Mario Uribe Escobar, sean revisadas en segunda instancia.
Andrés Felipe Arias.
Anuncio
Anuncio

La Comisión Primera del Senado aprobó el martes, en primer debate, el controvertido proyecto de ley estatutaria que le permitiría al condenado exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, tener una doble instancia en su proceso penal por el caso de Agro Ingreso Seguro.

Vale destacar que la Corte Suprema de Justicia condenó a Arias, en única instancia, a 17 años de cárcel.

El Espectador destacó que, con la ley, el exministro no sería el único que se beneficiaría con este proyecto. Todo aquel con una condena en única instancia o que haya sido absuelto en primera y condenado en segunda entre 1991 (cuando se promulgó la nueva Constitución) y 2018 (cuando se aprobó la segunda instancia para aforados), también podría favorecerse.

El beneficio sería que, una vez sea una realidad la iniciativa, los condenados tienen la potestad de solicitar que se estudie de nuevo su sentencia condenatoria.

Juan David Vélez, representante a la Cámara del Centro Democrático, aseguró que serán, por lo menos, 225 sentencias.

“Si un ciudadano siente que un tribunal ha fallado de manera contraevidente, (con este proyecto) tendrá la opción de que alguien revise ese fallo. No nos podemos olvidar que quienes juzgan son seres humanos que pueden equivocarse y cuando se equivocan en materia de libertad, el efecto es terrible”, señaló el senador liberal, Luis Fernando Velasco, que apoyó la iniciativa aduciendo que no lo hace por un nombre propio.

Por su parte, el senador uribista José Obdulio Gaviria, sostuvo que "con este proyecto quedan satisfechos los requerimientos que había hecho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las Naciones Unidas y la Corte Constitucional".

Gaviria, con lo expuesto, hizo alusión a la aplicación de la doble instancia para aforados desde enero de 2018 y al llamado que hizo la Corte Constitucional en 2014 de regular el derecho a la doble conformidad, apelando a acuerdos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Políticos y en la Convención Americana de Derechos Humanos, que ha sido ratificada por Colombia.

En el proyecto se descartó que los condenados que pidan revisión de sus casos puedan quedar en libertad por la suspensión de la sentencia mientras se falla por segunda vez. “No va a ocurrir que, por presentar el recurso de impugnación, al otro día lo sacan a la calle. No, sigue y seguirá preso el señor hasta que le resuelvan el recurso, que podría ser negado y podría darse la ratificación de la condena”, enfatizó el senador Roy Barreras.

Asimismo, los casos de aforados que se reabran no serán estudiados por una nueva sala al interior de la Corte Suprema de Justicia, sino por la Sala Penal, que es la encargada en fallar en segunda instancia.

Finalmente, la oposición, representada en senadores como Alexánder López, del Polo Democrático y Gustavo Petro, de la Colombia Humana, quiso impedir la aprobación en primer debate, igualmente, advirtieron de sus riesgos.

“Cómo voy a darle ponencia positiva a un proyecto para garantizar la doble instancia a unos criminales, cuando en Colombia la gente se muere de hambre y no tiene derechos. Cómo le explicamos al país que vamos a iniciar un proceso de doble instancia a personas que se han robado la salud, la educación, el agro y los derechos en Colombia”, señaló López.

Entre tanto, Petro recordó los nombres que entrarían a la lista de beneficiarios: María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS condenada por el caso de las chuzadas; Juan Carlos Martínez Sinisterra y Mario Uribe Escobar, condenados por parapolítica; entre otros.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Explosión en el edificio de sociología en la Universidad Nacional

Profesor desmiente el comunicado oficial de una explosión sucedida en el campus durante protestas.

11 horas 59 mins

Presidente Petro asegura que a Miguel Uribe: "lo asesinó la mafia del narcotráfico"

El mandatario ha declarado que el asesinato de Miguel Uribe fue un "magnicidio político", los autores materiales del crimen habrían huido a Europa.

15 horas 45 mins

Medellín refuerza seguridad tras ataque a torre eléctrica con 480 efectivos y fuerzas especiales

Soldados, policías y drones patrullan la ciudad mientras las autoridades buscan desmantelar al frente 36 de las disidencias de las Farc.

15 horas 52 mins

Video revela brutal maltrato a niño en Antioquia: su padre lo golpeaba y ahorcaba

Los hechos sucedieron en zona rural del departamento de Antioquia.

17 horas 25 mins

Derrumbe en socavón de Santander de Quilichao deja siete mineros atrapados

La emergencia se registró en la madrugada de este viernes en la vereda Brasilia, corregimiento de San Antonio. Organismos de socorro adelantan labores de rescate en medio de la inestabilidad del terreno.

23 horas 37 mins
1 día 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alcaldía de Santa Marta sigue con su 'remezón' de gabinete: así quedan TIC, Cultura y Jurídica

La administración distrital continúa renovando su equipo de gobierno, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos y garantizar una gestión más eficiente.

14 horas 51 mins

Hombre fue encontrado sin vida en la vereda El Limón, en Don Jaca

Hasta el momento se desconoce su identidad.

15 horas 13 mins

Unimagdalena entrega 100 pasaportes a estudiantes para programa internacional

Con el programa ‘Pasaporte al Mundo’, tendrán la oportunidad de participar en intercambios y convocatorias internacionales, fortaleciendo su formación académica y cultural.

15 horas 33 mins

Tras denuncias, Dadsa lideró controles a chivas rumberas por exceso de ruido

El operativo se desarrolló con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta, la Secretaría de Movilidad y Sayco & Acinpro.

16 horas 19 mins

Policía incautó 11 kilos de marihuana en vía Río Ariguaní – Ye de Ciénaga

La droga era movilizada bajo la modalidad de encomienda.

16 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months