Caen hermanos colombianos que se dedicaban al narcotráfico en Costa Rica

Las autoridades de Costa Rica informaron este lunes de la desarticulación de una organización narcotraficante liderada por tres hermanos colombianos que traía cocaína desde Colombia para luego enviarla a Norteamérica.
"Es un caso muy exitoso porque es una organización que tenía acceso a semisumergibles, a toneladas de cocaína, que generaba mucho dinero, que se asentó en Costa Rica, con contactos fuera del país y con un matiz violento", declaró en una conferencia de prensa el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Walter Espinoza.
Los sospechosos detenidos son los colombianos Julio César Racines Arroyo alías "el ingeniero", su hermana Claudia Racines Arroyo; su esposo Hernán Oyuela Hurtado, y otro familiar de apellidos Racines Hernández. Aún falta por detener a César Efraín Racines Arroyo, hermano de los dos primeros.
Durante un operativo que abarcó 15 allanamientos en diversas partes del país también fue arrestado Mario Rojas Mendiola, costarricense sospechoso de brindar apoyo logístico a diversas organizaciones narcotraficantes que operan en el país.
También fueron detenidos otros costarricenses de apellidos Castro Miranda, Alfaro Ulloa, Rodríguez Justavino y Salas Montero.
El director del OIJ explicó que los colombianos sospechosos son originarios del Valle del Cauca y se asentaron en Costa Rica mediante actividades aparentemente lícitas como pequeños supermercados. Un par de ellos se casaron con costarricenses aparentemente para facilitar permisos migratorios.
"El grupo criminal se dedicaba a trasegar cocaína vía marítima. Obtenía la droga en Colombia, la trasladaba a Costa Rica, la recibía en Drake (Pacífico sur), la almacenaba temporalmente y luego la enviaba a clientes en Norteamérica", comentó Espinoza.
La investigación determinó que esta organización también traficaba marihuana desde Colombia para venderla en el mercado costarricense.
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Nuevo golpe a las Acsn: cayó en Santa Marta alias ‘Stick’
Fue capturado en el barrio Timayui.
Cae alias '00', señalado de extorsionar a comerciantes en Fundación para el Clan del Golfo
Le exigía hasta $5 millones a comerciantes, según la Policía.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























