Entidades y comunidad realizaron mesa de trabajo para reducir el riesgo en el río Manzanares

La Alcaldía de Santa Marta a través de la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), lideraron la primera mesa de trabajo para articular estrategias y acciones de reducción del riesgo en el río Manzanares.
En esta reunión estuvieron presentes instituciones y líderes comunitarios del sector, que están relacionadas con el tema de gestión del riesgo, como la Procuraduría, Dadsa, Secretaría de Gobierno, Dirección de Asuntos Policivos y Recuperación del Espacio Público, Policía Nacional, Corpamag, Coomacol y delegados de la Ogricc.
La primera intervención fue por parte del director de la Ogricc, Jaime Pérez, quien manifestó la importancia de trabajar articuladamente, con el propósito de contribuir a la seguridad, calidad de vida y al desarrollo sostenible de la comunidad samaria.
Además, se presentó un informe de las visitas técnicas de inspección y verificación de riesgos. “Se detectó gran cantidad de desechos, toda clase de residuos sólidos, escombros, material vegetal, entre otros, alrededor de la ronda hídrica. De igual forma, se identificó construcciones en zonas de alto riesgo, que podría existir mayor afectación por la creciente súbita del río debido a la primera temporada de lluvias en el Distrito”, explicó Julieth Ponce, Ingeniera Civil de la Ogricc.
Por su parte, la gerente del Dadsa, Diana Escobar, señaló que “estas son situaciones habituales, debemos dejar de verlas de esa manera y actuar de una forma eficiente. La problemática la conocemos y tenemos el compromiso de trabajar entre todos para realizar una intervención significativa”.
Así mismo, el Director de la Ogricc, enfatizó que “el propósito de la reunión es que asumamos nuestro rol con respecto a la problemática que se está presentando en el río Manzanares. La Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, viene desarrollando desde hace más de dos meses la gestión administrativa para lograr el proceso contractual e intervenir las zonas críticas de alto riesgo por inundación en el río Manzanares y las quebradas que rodean a la ciudad”.
Además, agregó que “de igual forma, acá tenemos diferentes instituciones que podemos articularnos para tomar acciones preventivas, de control y restricción, con el objetivo de disminuir la situación que se está presentado. No es una situación que debe afrontar solamente la Alcaldía Distrital a través de la Ogricc, sí no una situación que debe ser asumida de forma interinstitucional”.
Jesús Zapata que hace parte de la cooperativa Coomacol, conformada por los mismos habitantes de la ronda hidráulica del río, reconoció la importancia de la mesa de trabajo y expresó que “se seguirán realizando estas reuniones para hacerle seguimiento y evaluar los indicadores de las acciones que se han planteado, como son las jornadas para sensibilizar a la comunidad sobre el tratamiento adecuado y uso de los desechos, pero sobre todo, las soluciones definitivas en cuanto a la recuperación del río Manzanares, que es un trabajo de todos”.
Cabe resaltar que la Unidad Nacional para la Gestión Riesgo de Desastres (UNGRD) mencionó en el Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres que “cada año las inundaciones producen mayores desastres porque el hombre deteriora progresivamente las cuencas y cauces de los ríos y quebradas, deposita en ellos basura, tapona drenajes naturales limitando las ciénagas, aumenta la erosión con talas y quemas, y habita u ocupa lugares propensos a inundaciones. La cantidad de agua que llueve cada año en el país es aproximadamente igual, pero por las razones antes expuestas los daños que producen son cada vez mayores”.
Tags
Más de
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























