Anuncio
Anuncio
Domingo 07 de Julio de 2019 - 9:30am

La metamorfosis de ‘los Pachencas’

En búsqueda de aliados para evitar una disputa por el territorio, la estructura criminal estaría reorganizándose e, incluso, cambiaría de nombre.
A la derecha se ve un hombre armado en la Sierra Nevada portando el distintivo de las ACS
Anuncio
Anuncio

Tras la caída del principal líder de la estructura criminal ‘los Pachencas’, Jesús María Aguirre Gallego, alias ‘Chucho Mercancía’, a quien las autoridades le atribuían el manejo del 80% del narcotráfico en Santa Marta, sobrevino una situación particular: una tensa calma, contrario a lo que la opinión pública y distintas voces que analizan la seguridad previeron, que pudo haber sido una fuerte respuesta desde la criminalidad.

Sin embargo, ‘tranquilidad’ solo duró un par de semanas desde el 18 de junio, cuando fue abatido Chucho Mercancía. En julio, se ha notado un aumento desmedido de homicidios entre personas con antecedentes judiciales, lo que da a entender que en el interior del crimen organizado se están dando acomodaciones con el nuevo orden que implica la caída del líder.

De acuerdo con fuentes consultadas por Seguimiento.co, lo que se conocía es que los principales líderes de organizaciones como el Clan del Golfo y los mismos Pachencas, al parecer están buscando cómo llegar a acuerdos para dividirse el territorio y así evitar más enfrentamientos.

“Siempre que muere el líder del grupo criminal que domina un territorio de inmediato los demás actores buscan aprovechar la coyuntura para disputar el dominio. En este caso el Clan del Golfo siempre ha buscado la manera de incursionar en la Sierra Nevada y la zona urbana de Santa Marta, por lo que no sería nada extraño que se dé una negociación o un enfrentamiento”, aseguró a este medio digital, Luis Echavarría, consultor en seguridad y convivencia ciudadana.

Además de las posibles alianzas, otro de los debates que han surgido al interior de estas estructuras criminales es el nuevo nombre que los identificaría, de acuerdo con indagaciones realizadas por este medio digital sería el ya conocido Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (ACS, su nueva sigla de batalla).  

El fantasma de Hernán Giraldo

Un informe de la Defensoría del Pueblo establece que ‘los Pachencas’ surgieron en 2007, un año después de la desmovilización del frente Resistencia Tayrona de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Según el documento, esta organización también es llamada ‘Clan Giraldo’ u ‘Oficina Caribe’.

De acuerdo con Echavarría, los denominados ‘Pachencas’ serían tan solo una célula de lo que en realidad es una estructura organizada con incidencia en varias zonas de la capital del Magdalena y la Región Caribe.

“Siempre he analizado que esta (‘Los Pachencas’) es una subestructura y que a su vez existe una mega organización criminal que es la que da las directrices de la operación del crimen organizado en esta zona del país”, puntualizó el experto.

Lo explicado por Luis Echavarría coincide con lo esbozado por una fuente que se ha movido dentro de estas organizaciones criminales en el pasado (pidió anonimato), quien asegura que ‘Chucho Mercancía’, alias ‘Flash’ y ‘Ochenta’ no son los verdaderos líderes que tendría esta organización delictiva, “existen superiores que deambulan sin problema por las calles de Santa Marta y tienen el poder de la delincuencia”, aseguró.

De otro lado, Echavarría expresó también que “el fantasma de Hernán Giraldo siempre ha estado presente en la delincuencia de la Sierra, el Puerto y el Magdalena, por tal razón esta sería otra arista que se debe considerar para analizar el problema que hoy se vive en Santa Marta con el crimen organizado”.

Recomendamos: Hernán Giraldo estaría pensando en recuperar el control de la Sierra Nevada

En medio de toda esta situación la tensión se vive en la ciudad y algunos se atreven asegurar que es mejor que los criminales hagan sus pactos a que se inicie una ola de violencia que ponga en peligro la tranquilidad de la capital del Magdalena. ¿Regresará de nuevo la mano negra?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

6 horas 53 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

7 horas 54 mins

Inauguración de la exposición 'Guardianes de Gonawindúa' en Santa Marta

La inauguración tendrá lugar el viernes 17 de octubre de 2025.

8 horas 23 mins

Unimagdalena entrega 240 computadores a jóvenes de Talento Magdalena y Santa Marta

A la fecha se ha entregado 2.039 herramientas de computo.

12 horas 45 mins

Mujer salió a una cita médica y desde ese momento se desconoce de su paradero

Se trata de Ana Carmela Santander, residente del barrio Manzanares.

15 horas 28 mins

Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo

Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.

16 horas 6 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Denuncian estado del puente del Ferrocarril en Fundación: cuatro años de incumplimientos

Desde 2021 se alertó el estado de la estructura, vital para el comercio y el transporte en la región.

3 horas 35 mins

Turista bumangués murió tras sufrir accidente en lancha en Buritaca

Se trataba de Leoncio Julián León Murillo, de 26 años.

6 horas 51 mins

Atención: Sesiones de la Asamblea suspendidas hasta tanto no se posesione César Pacheco

El Juzgado Sexto Penal Municipal concedió un amparo para proteger los derechos políticos de César Pacheco Aarón.

8 horas 23 mins

Cotelco y Fontur lanzan curso sobre uso y reglamentación de piscinas

El objetivo es fortalecer la seguridad y calidad en los servicios turísticos.

7 horas 52 mins

‘El Mono’ fue el hombre asesinado en Guacamayal

Se trata de Gabriel Fontalvo Quintana, trabajador de Coobamag.

10 horas 8 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months