Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 28 de Marzo de 2019 - 9:48am

Gobernación invertirá $60 millones para mejorar problemática del agua en comunidad Chimila

La propuesta, consiste en habilitar dos plantas potabilizadoras de agua.
Durante la reunión se revisaron avances y compromisos del último consejo de política social y el plan de acción 2019.
Anuncio
Anuncio

En el palacio Tayrona se realizó la I sesión ampliada del Consejo Departamental de Política Social del año 2019, presidida por el gobernador (e) Álvaro Méndez, con la participación de la Procuradora de Familia del Magdalena, Gloria Orozco; Tania Pacheco, procuradora del Sistema de responsabilidad penal de adolescentes; Nayara Vargas, defensora Regional del Pueblo y Joaquín González, director Icbf Magdalena.

Como un importante logro, resultado de compromisos adquiridos en reuniones anteriores, se dio a conocer la solución de mediano plazo frente a la problemática de agua potable para la comunidad Chimila de los resguardos Issa Oristunna y Ette Buteriya en Sabanas de San Ángel.

La propuesta, consiste en habilitar dos plantas potabilizadoras de agua, será implementada gracias a inversiones de la Gobernación, la Alcaldía y Aguas del Magdalena, para lo cual se comenzará a trabajar en el proyecto que beneficiará a cerca de tres mil personas. El recurso que asciende a 60 millones de pesos por parte de la Administración Departamental, fue anunciado por el gobernador (e) Álvaro Méndez. A su vez, la Alcaldía entregará 100 millones de pesos.

Durante la reunión se revisaron avances y compromisos del último consejo de política social y el plan de acción 2019. Además, se expuso el balance de política social 2018 en el Departamento, en el cual se presentaron las intervenciones en esta área, con un total de 202 programas realizados por instituciones, Gobierno Nacional, departamental y locales: 143 dirigidos a disminuir los índices de pobreza multidimensional, 23 para enfrentar la pobreza monetaria y 36 fueron sobre protección social.

Por otra parte, el líder del programa de Infancia, Adolescencia y Juventud, José David González, recordó a los alcaldes la importancia de avanzar en la rendición de cuentas ante la Procuraduría, que en su fase 1 finaliza el 15 de mayo. Esta, se diligencia vía web e incluye una batería de indicadores y un módulo de análisis en el cual cada gobernante da cuenta de sus resultados en la materia durante el cuatrienio. La fase dos está compuesta por cinco diálogos ciudadanos y una rendición pública de cuentas y va del 15 de julio al 31 de diciembre.

Como parte del consejo, también se presentaron acciones desarrolladas en relación con la alerta temprana 045-2018 de la Defensoría del Pueblo sobre el riesgo de reclutamiento forzoso de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en municipios de la Sierra Nevada de Santa Marta. Ante esto, se informó acerca del proyecto “Mambrú no va a la guerra” que este año tendrá una nueva fase en los municipios de Fundación, Aracataca, Zona Bananera y área rural de Santa Marta, como informó Norma Vera, secretaria del Interior departamental.

Este Consejo Departamental de Política Social contó con la presencia de alcaldes o sus delegados, representantes de entidades nacionales, enlaces de política social, población indígena, gabinete departamental, entre otros. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones

El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.

4 horas 37 mins

Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena

Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.

4 horas 42 mins

2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta

La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.

5 horas 53 mins

Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas

En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.

6 horas 11 mins

La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación

El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.

6 horas 13 mins

A 10 días de las elecciones atípicas, Magdalena se prepara para elegir nuevo gobernador

Más de 1 millón de magdalenenses están habilitados para votar el próximo 23 de noviembre, en 389 puestos distribuidos en todo el departamento.

6 horas 18 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya

Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.

3 horas 4 mins

EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’

Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.

1 hora 32 mins

Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena

Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.

4 horas 41 mins

Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos

Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.

2 horas 50 mins

Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas

En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.

6 horas 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months