Después de 11 años de prisión alias ‘Sonia’ recobra la libertad


La exguerrillera de las FARC Anayibe Rojas Valderrama, más conocida como "Sonia" y que fue la primera mujer del grupo extraditada a EE.UU., salió el pasado 17 de agosto de la cárcel tras cumplir su condena, tal y como muestra su expediente y confirmó hoy a Efe su abogada.
Sonia, también identificada como Omaira Rojas Cabrera, fue excarcelada tras pasar unos 11 años en prisión, en virtud de una condena impuesta en 2007 en un tribunal federal de Washington por cargos de narcotráfico, de acuerdo al fichero de la exreclusa del Buró Federal de Prisiones (BOP).
Su abogada en EE.UU., Carmen Hernández, explicó a Efe que su representada debe de encontrarse ahora en dependencias de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) estadounidense para ser deportada a Colombia, tras su puesta en libertad.
Ni ICE ni BOP respondieron a los intentos de Efe de averiguar si Sonia sigue bajo custodia estadounidense o si ya ha sido deportada.
"Mi esperanza es que la dejen vivir en Colombia, en su patria de nacimiento, sin hacerle más procesos porque la acusación de EE.UU. toma en consideración lo que hizo en Colombia", incidió la letrada.
La narcotraficante colombiana, con veinte años de experiencia en el grupo, se convirtió en la primera mujer de las FARC extraditada a EE.UU. cuando era considerada la de más alto rango dentro de la organización al ser responsable de finanzas del bloque sur en Colombia.
Sonia, de 51 años, fue arrestada en Caquetá (Colombia) en 2004, mientras portaba armas, dinero y 40 kilogramos de cocaína, y fue acusada de participar en el envío de 600 toneladas de esa droga a EE.UU.
En septiembre de ese año, un juez de Caquetá la condenó a seis años de prisión por sus actividades en las FARC y al considerarla culpable de un delito de rebelión.
En 2005, Sonia fue extraditada a EE.UU., donde el magistrado que llevó su caso la señaló como supervisora de una actividad de narcotráfico que incluyó el transporte de 150 kilogramos de cocaína a este país empleando un avión no comercial, con lo que podría haber recibido una condena de por vida, pero esta se prohibía explícitamente en el acuerdo de extradición.
La exguerrillera fue sentenciada finalmente a 16 años de prisión -muy por debajo de lo que solicitaba la fiscalía-, parte de los cuales ha cumplido en un presidio de Texas.
Debido a las compensaciones por buen comportamiento y a que el plazo comenzaba a contar desde su detención en 2004, todo hacía indicar que finalmente saldría en el verano de 2018, como así ha sido.
La exguerrillera se encontraba entre los nombres que las FARC solicitaron incluir en la Justicia Especial para la Paz (JEP), el organismo de justicia transitorio encargado de juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado.
El organismo impone sanciones que pueden llegar, para quienes no cuenten toda la verdad, a una privación de la libertad en establecimiento carcelario de 15 a 20 años.
La salida de prisión de Sonia se enmarca en un contexto en el que se están aplicando los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno colombiano y el que fuera grupo armado, y en un momento en el que el presidente que lo impulsó, José Manuel Santos, ya ha dado paso a su sucesor, Iván Duque.
Duque ha enfatizado reiteradamente que garantizaría a las víctimas de las FARC que "nunca serán agredidas por la impunidad".
Un miembro de las FARC que permanece en prisión en EE.UU. es Juvenal Ovidio Palmera Pineda, más conocido como "Simón Trinidad", quien cumple condena desde 2004 hasta 2056 y es considerado el primer alto cargo de las FARC capturado y extraditado.
Tags
Más de
Benedetti afirmó que denunció por injuria y calumnia a la Representante Lina Garrido
Tras el rifirrafe que sostuvieron en la mañana de este lunes.
Asesinaron a pesista en Pereira y su mamá murió dos días después: esto es lo que se sabe
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró.
ELN asesina a tres soldados a través de drones cargados con explosivos
El ataque también dejó a otros ocho militares heridos.
Se disfrazó de todo y traicionó al país: El duro discurso de congresista ante Petro
La representante Lina María Garrido le dijo al Presidente que no le aceptaba la falta de logros en su tercer año de gobierno. Acto seguido, el mandatario abandonó el recinto.
En Antioquia incautaron 720 kilos de cocaína los cuales pertenecían a las disidencias
La droga tenía como destino La Guajira, para posteriormente ser enviado a Centro América y Estados Unidos.
“Me queda un año y lo voy a aprovechar”: Petro lanza discurso cargado de cifras y pullas al Congreso
Criticó directamente a sus contradictores.
Lo Destacado
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.