Unimagdalena avanza en procesos de movilidad universitaria y cooperación internacional


Cada año crecen las oportunidades de movilidad y cooperación internacional para estudiantes, docentes, funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena, quienes tienen la posibilidad de participar en reuniones de proyectos, semestres de intercambio, cursos cortos o eventos en diferentes países alrededor del mundo.
A través del Programa Erasmus + y la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI de la Alma Mater, Portugal, España, Bélgica, Perú y Ecuador, han sido algunos de los destinos a los que han llegado funcionarios y contratistas de la Institución durante este año para avanzar en proyectos enfocados en temas de investigación, emprendimiento, innovación e internacionalización.
En Guayaquil – Ecuador y Bruselas – Bélgica, se realizaron reuniones del consorcio Elanet, un proyecto de la Unión Europea enmarcado en el Programa Erasmus +, el cual versa sobre el tema de emprendimiento social. El objetivo de la reunión del consorcio, del cual la Alma Mater es socia, fue evaluar la ejecución que ha tenido esta iniciativa en el año y medio que lleva en curso.
Durante la estancia en Bruselas se realizó un intercambio de buenas prácticas entre cada uno de los socios, a partir de este, se identificaron sinergias para lograr los objetivos del proyecto y se hizo una revisión del rol de las universidades como agente de cambio y transformador para el emprendimiento social.
“Todas estas actividades las llevamos a cabo en reuniones plenarias, donde tuvimos la oportunidad de intercambiar nuestras opiniones, vivencias y experiencias de cómo cada universidad está creando estrategias para acercarse al emprendedor social y conocerlo mejor”, explicó la Lilibeth Rueda Salas, coordinadora de innovación del Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE.
En Ecuador se encontró todo el equipo técnico y operativo para aunar esfuerzos y llevar a cabo lo planteado en Europa, por parte de esta Casa de Estudios Superiores también participaron la realizadora de cine y audiovisuales Isabella Noches Martínez, profesional de acompañamiento de procesos de innovación, junto a la ingeniera magíster Giselle Valderrama Fernández, coordinadora de emprendimiento del CIE.
A su vez, la ingeniera Marla Maestre Meyer, contratista de la ORI de esta Casa de Estudios Superiores, estuvo en la Semana Internacional de la Universidad de Valladolid en España con la beca Erasmus+ KA107.
“Recibí capacitaciones en diversos temas de internacionalización, en gestión de proyectos de movilidad de Erasmus y Erasmus +, también tuve la oportunidad de compartir un poco de lo que hacemos en Unimagdalena en nuestro programa insignia que es Conexión Global y las buenas prácticas en cooperación internacional”, aseguró.
La internacionalista Oriana Sánchez Vittorino, profesional universitario de ORI, también con una beca Erasmus + KA107, asistió a la Semana Internacional de la Universidad de Cádiz para el evento de Staff Week ‘Español como herramienta de internacionalización de las universidades’.
Del mismo modo, como socia del proyecto Erasmus + I2latam, viajaron a la Universidad de Oporto en Portugal representantes de la Alma Mater para un encuentro con las demás instituciones aliadas en pro de fortalecer las capacidades de investigaciones de universidades jóvenes en Latinoamérica.
En este encuentro participaron Carlos Coronado Vargas, jefe de la ORI; Ernesto Galvis Lista, docente de planta; y Libardo Escobar Toledo, docente catedrático y profesional de vigilancia científica y tecnológica de la vicerrectoría de Investigación.
“Compartimos experiencias, mostramos cómo hacemos los procesos desde la Universidad del Magdalena y cómo podemos complementarlos con lo que ellos realizan (…) Nos encontramos en distintas sesiones de trabajo donde nos realizaron un acompañamiento y nos dieron instrucciones de cómo realizan actividades de investigación, innovación y de captación de recursos de actores externos”, contó Libardo Escobar.
Para este proyecto también se reunieron en Lima – Perú con el fin de presentar el reporte de autoevaluación institucional de cada socio, en esta oportunidad, en representación de la Universidad del Magdalena participaron Jorge Reyes Carreño, docente y contratista de la Vicerrectoría; Maryuris Charris Polo, directora de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual; y el docente Ernesto Galvis.
Tags
Más de
Unimagdalena inició segundo semestre y esto dijo Pablo Vera
El rector junto a los directivos hizo un recorrido por los pasillos y salones de clases de la Alma Mater.
Capturan a alias ‘José’ en Zona Bananera: Transportaba 200 dosis de cocaína en un bus
En las últimas semanas han capturado a dos presuntos traficantes de drogas en el peaje de Tucurinca.
Desmantelan la banda ‘Los Fúnebres’ en Zona Bananera
Estas capturas se lograron materializar en medio de cinco ordenes de registro y allanamientos.
Corto circuito dejó sin ‘techo’ a una familia en el pueblo palafito de Nueva Venecia
Los dos adultos y seis niños recibirán ayuda de la administración departamental, tras el lamentable suceso donde perdieron todo.
Unimagdalena emite nuevos lineamientos académicos y curriculares
Durante la socialización de estas medidas participaron los representantes de cada programa académico.
Unimagdalena inaugura nuevo laboratorio en inmunología y patología
La nueva infraestructura mejorará las condiciones de trabajo de los científicos y semilleros.
Lo Destacado
El ‘calvario de arena’ que viven en una urbanización debido a una obra en Santa Marta
Moradores de Nuevo Horizonte tienen que convivir a diario con altos niveles de tierra en sus casas a raíz de la obra. Piden pronta solución.
Unión le ‘respira’ de cerca a Patriotas y Cortuluá para salir de la zona del descenso
En seis partidos el ‘onceno bananero’ superó los puntos alcanzados en el primer semestre.
Ocupan bienes que pertenecían a las Farc; una propiedad está ubicada en Santa Marta
Las propiedades están valoradas en más de 100.000 millones de pesos.
Encuentran al interior de un buque coca valorada en más de 17 millones de dólares
La operación de incautación fue liderada por la Armada de Colombia en Cartagena.
“Plomo pal Golfo”: el letrero que tenía encima el cadáver de hombre hallado en Bondigua
El hombre asesinado habría sido observado días antes tomándole fotos a patrullas policiales en esa zona de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.