Unimagdalena analizó las ‘verdades’ y ‘mitos’ de las vacunas contra el Covid-19

Con el propósito de crear escenarios que propicien el conocimiento adecuado sobre la vacunación contra el Covid-19, la Universidad del Magdalena a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, llevó a cabo una conferencia virtual liderada por estudiantes de la Alma Mater, donde se analizó información relacionada con los efectos que tienen estas vacunas para mitigar el impacto de la pandemia.
La charla fue desarrollada a través de plataformas virtuales por Adriana Barbosa García y Alyi Arellano, estudiantes de octavo semestre del Programa de Medicina, quienes dieron a conocer en principio los orígenes del coronavirus, los tipos de vacunas que hoy en día se ofrecen en el mercado y la desinformación alrededor de todo este proceso en Colombia.
Para los estudiantes, es fundamental conocer cómo actúan las vacunas dentro de nuestro sistema inmunológico. "Lo importante es que la vacuna inocula una molécula de ese coronavirus y toma una presentadora de antígeno o célula de memoria que envía el mensaje a nuestro sistema inmune sobre la manera de actuar contra una célula infectada y así tener una óptima respuesta al momento de enfrentar un posible contagio", manifestó estudiante Alyi Arellano.
Los futuros profesionales destacaron los aportes de las vacunas experimentales o de emergencia que se están utilizando y que han generado una alta expectativa por sus efectos. "Estamos en un hecho histórico, anteriormente las vacunas duraban más de 10 años para completar sus fases clínicas y estamos viendo que en 12 y 18 meses las vacunas están cumpliendo su distribución y la fase de fármaco-vigilancia. Actualmente, las vacunas en el mercado son la Pfizer, Moderna, Sinovac, AstraZeneca y Janssen", señaló la estudiante Adriana Barbosa.
Para los jóvenes, se necesita seguir unos parámetros para conocer la eficacia. "Las vacunas son para prevenir la infección y los ensayos clínicos se realizan para evitar la progresividad de la enfermedad. Las vacunas dan hipótesis que pueden ir de seis a ocho meses de inmunidad. Sin embargo, estudios revelan que las respuestas inmunitarias contra Covid-19 no duran mucho tiempo".
Agregaron que, para lograr la inmunidad del rebaño, el objetivo es lograr la vacunación del 70% de la población para disminuir el riesgo de contagio, es decir unos 35 millones de ciudadanos de 51 que habitan en Colombia. Por lo anterior, sostienen que “es necesario que la persona se vacune”.
Sobre los efectos adversos, afirmaron que hay pacientes que desarrollan alergias o reacciones negativas por alguna afección característica de la persona. Aclaran además, que la persona infectada no puede ser vacunada y debe esperar cerca de 90 días.
Concluyeron, que vacunarse hace parte del plan para mitigar el contagio, conservar el autocuidado, y continuar con las medidas de bioseguridad para salvaguardar la integridad de muchas familias.
Tags
Más de
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
2.500 personas y más de una decena de eventos: la movida cultural del Teatro Santa Marta
La administración distrital presentó el exitoso balance del escenario en el marco de la agenda de la IV Cumbre Celac-UE.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
A 10 días de las elecciones atípicas, Magdalena se prepara para elegir nuevo gobernador
Más de 1 millón de magdalenenses están habilitados para votar el próximo 23 de noviembre, en 389 puestos distribuidos en todo el departamento.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































