Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 05 de Junio de 2019 - 4:34pm

“Santa Marta es el municipio más inseguro del Magdalena”: Norma Vera en rendición de cuentas de Seguridad departamental

La secretaria del Interior, Norma Vera habló con Seguimiento.co sobre la rendición de cuentas de los últimos cuatro años en materia de Seguridad y Convivencia en el departamento del Magdalena.
Norma Vera,secretaria del Interior del departamento del Magdalena
Anuncio
Anuncio

Vera habló sobre el feminicidio, la justicia por mano propia, las inversiones que se han hecho en los municipios, el acompañamiento de la autoridad con la ciudadanía y la necesidad de articular los esfuerzos y trabajos entre autoridades del Magdalena y la de Santa Marta.

Norma Vera

¿Cómo ha sido el proceso de Seguridad y Convivencia en el Departamento del Magdalena durante los últimos cuatro años?

El trabajo articulado entre Policía, Ejército y Plan de Seguridad Integral y Convivencia en el Departamento ha rendido buenos frutos, porque hay delitos como la extorsión que se ha reducido en un 36% en sus indicadores, el hurto a viviendas y el hurto a comercio en un 31% en los últimos cuatro años y la tendencia es a mejorar en el departamento del Magdalena.

 

¿Cuántos recursos se han invertido en aspectos de seguridad y convivencia en el Magdalena?

La inversión que se ha hecho con la Gobernación del Magdalena que han sido más de 26 mil millones de pesos para la política de Seguridad y Convivencia entre ellos los 12 mil millones que costó la construcción de la estación de Buritaca, 9 mil millones en la dotación de la misma que tiene capacidad para albergar casi 500 agentes. Más 13 mil millones de pesos en infraestructura entre reconstrucción de la base de inteligencia de El Banco, más 5 mil millones en recompensas, lo que estimula en la ciudadanía la denuncia.

 

¿Cuál es el municipio más inseguro en el Magdalena?

Sin lugar a duda, el municipio más inseguro en el Magdalena es Santa Marta. Los indicadores más altos a la hora de analizar la criminalidad son los homicidios. En la ciudad se ha disparado mucho este indicador. En ese sentido, le damos un mensaje a la Secretaría de Seguridad y Convivencia y al comando de la Policía Metropolitana porque es necesario articular acciones porque se necesitan dar golpes fuertes a las estructuras criminales.

 

¿Qué se sabe sobre los feminicidios en el Magdalena durante los últimos cuatro años?

El Magdalena hoy está en el séptimo lugar a nivel nacional es cuestión de feminicidios. Van 13 feminicidios a lo largo del departamento incluyendo Santa Marta. Hay que analizar otras dimensiones del problema, como son el suicidio, que han aumentado y hay un gran debate hoy sobre la necesidad de articular acciones sobre Seguridad y políticas de Salud Pública, sobre todo en salud mental.

 

¿Qué campañas y actividades se han realizado para prevenir los feminicidios?

Hemos estado desarrollando acciones preventivas sobre todo en el municipio de Ciénaga, que se convirtió en piloto, trabajando con los policías, con los maestros, con los servidores públicos. Hicimos un taller con periodistas también porque hay que enseñarle a la gente a saber cómo comunicar los temas con enfoque de género. Debemos concentrarnos en la conducta criminal y no revictimizar a la víctima y no justificar ninguna agresión.

 

¿Cuál es el mensaje para la comunidad que en ocasiones se toma la justicia por mano propia?

Nosotros tenemos un plan que se llama ‘Ármate de valor’, que es una estrategia de convivencia ciudadana y fortalecimiento a la institución. Colombia es un país en postconflicto, y al ser así, aún las lógicas de convivencia no han interiorizado cómo hemos pasado de una guerra rural a una guerra urbana, y esa guerra urbana se basa en las estructuras criminales y delictivas.

 

¿Qué procedimiento se aplica para los menores infractores o jóvenes que caen en acciones delictivas?

Nosotros estamos trabajando con los colegios en algo que se llama el Modelo de Convivencia Escolar, y tiene un diagnóstico de las principales conductas de orden psicológicos y de conductas criminales asociadas. Estamos trabajando articuladamente en el restablecimiento del sistema penal para adolescentes y menores infractores para que aquellos que cumplen una pena por infracciones o acciones delictivas, una vez salgan a la sociedad se reintegren y no vuelvan a delinquir.

 

¿Cree que en las escuelas e instituciones educativas del departamento se deben controlar ciertos aspectos socio-culturales que podrían inducir a la violencia, como por ejemplo el reggaetón?

Las prohibiciones siempre son malas porque generan mayor ganas de conocer lo que está prohibido, el efecto es contrario, sin embargo, una cosa es prohibirlo y otra regularlo.

Nosotros consideramos que, las instituciones educativas son para formar y se forman en niveles de la cultura, la educación, el acceso al conocimiento, por eso hay mensajes que no se deben mandar. Por ejemplo, el reggaetón instrumentaliza a la mujer, la pone en una posición de dominio en la que el hombre ejerce su autoridad, sin embargo, esa es una decisión autónoma de la mujer y hombre adultos.

Pero en el colegio, debemos limitar el uso no solo de la letra sino del baile, pues son personas en formación e incentivar a la mujer para que sea libre, independiente, para que adquiera conocimientos, para que se eduque y tenga acceso a la ciencia.

Por otra forma, en temas de reinados, con mucho respeto considero que deben hacerse por fuera de las instituciones educativas, como una actividad de pasatiempo, como recreación, en escenarios individuales pero no debe ser una imposición en los espacios de educación.

 

¿Qué opinión le merece la golpiza que le propinaron unos ‘hinchas’ de Millonarios a una mujer en las calles de Santa Marta?

Esta hincha fue agredida hasta casi ser asesinada, y muchas veces las respuestas son tardías. Deslegitimamos la denuncia porque al principio se habló de una agresión y nosotros como Secretaría del Interior con la Red de Mujeres acompañamos a esta víctima a denunciar lo que consideramos como una tentativa de feminicidio por la magnitud del daño y las heridas que le propinaron en la cabeza. Todo este tipo de acciones hacen que no nos entendamos como un núcleo integrado.

 

¿Cuál es el mensaje para la comunidad magdalenense sobre los trabajos que se han hecho y se seguirán haciendo?

Debe existir una confianza natural entre la sociedad, el Ejército y la Policía porque la idea es hacer las cosas bien y que nos entendamos funcionalmente como un núcleo integrado. Este es un modelo de seguridad humana porque se parte del respeto al prójimo, la no vulneración al debido proceso a ningún ciudadano y el mensaje claro de que la confianza se gana de lado y lado, hay que hacer un trabajo articulado con la Fuerza Pública ejerciendo su autoridad pero dentro de los límites del derecho. Por eso no debemos naturalizar la violencia, la delincuencia, la famosa ‘paloterapia’ que no se debe hacer.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

3 horas 45 mins

Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena

La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios

5 horas 27 mins

Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana

Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.

22 horas 26 mins

Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera

El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.

1 día 3 horas

Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira

En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.

1 día 3 horas

Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal

El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.

1 día 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga

Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.

3 horas 41 mins

Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones

El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores

1 hora 55 mins

Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena

La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios

5 horas 23 mins

Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar

Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.

4 horas 11 mins

La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League

Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.

13 horas 44 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months