Reyes y cultores vallenatos del Magdalena fueron exaltados

Luego de una exhibición musical por parte de los acordeoneros profesionales, que por el Magdalena participaron en el reciente Festival de la Leyenda Vallenata, la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Cultura exaltó el esfuerzo, la perseverancia, el profesionalismo y la trayectoria de estos; como también de destacados cultores otorgándoles medallas al mérito.
A través de resoluciones firmadas por la gobernadora Rosa Cotes, se reconoció la trayectoria artística, fundamentación y apropiación que hacen de este género musical, quienes por este ente territorial se convierten en embajadores ante otras regiones del país.
Con razones, se les concedió la medalla “Honor al Mérito de la Gobernación del Magdalena a Rodolfo De Lavalle y Jesús Alberto Ocampo Ospino, reyes en el 2006 en las categorías juvenil e infantil respectivamente; y finalistas en el quincuagésimo segundo Festival Vallenato 2019.
Igualmente, enalteció la trayectoria artística y concedió la distinción Orden Tayrona en el grado Cruz “José Benito Vives de Andréis” a los acordeoneros Maribel de los Ángeles Cortina Fonseca; y Javier Matta Correa. Todos estos cultures de la música vallenata son oriundos del Magdalena, específicamente de Fundación, Ariguaní, Santa Marta y Plato; y quienes llevan a cuestas la responsabilidad de conservar la música vallenata, reconocida hoy como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Artistas veteranos
Por medio de actos administrativos similares a los anteriores, la ejecutiva departamental también resaltó la trayectoria artística de la compositora, acordeonista samaria, pianista y actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), Rita Fernández Padilla; e igualmente al compositor y acordeonero, Emilio Oviedo Corrales, quienes recibieron la Orden Tayrona en su grado Cruz “José Benito Vives de Andréis”.
Todos estos se actos se cumplieron en el marco del Festival Mar de Acordeones, que con 23 años de existencia ha servido para promover la apertura de espacios, la valoración y apropiación de la música vallenata en la memoria del Caribe, y motivar a las nuevas generaciones a continuar con este legado.
Por su parte, la jefe de la oficina de Cultura, Matilde Ester Maestre Rivera, consideró necesario motivar desde las instancias públicas, a las nuevas generaciones en aras de continuar con este legado, teniendo en cuenta que el vallenato tradicional es la expresión musical más importante de Colombia por el forjamiento de la identidad cultural del otrora Magdalena Grande. “Son ellos quienes con sus dones connaturales dejan en alto el nombre del Departamento en cada una de sus presentaciones musicales, convirtiéndose en verdaderos embajadores no solo de sus municipios, sino del Magdalena”, puntualizó la funcionaria departamental.
Tags
Más de
Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido
El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Guamal ratifica su respaldo a Margarita Guerra a la Gobernación
Personas salieron a las calles, confirmando al municipio como un territorio afín a la candidata.
Choque múltiple deja varios heridos en la vía Santa Marta - Fundación
El siniestro vial se registró en horas de la mañana de este viernes, a la altura del municipio de Zona Bananera.
Consejo de Estado ratifica la idoneidad de Margarita Guerra días antes de las elecciones
El Tribunal Administrativo negó la solicitud de pérdida de investidura que se había presentado en su contra.
Lo Destacado
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo
Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.
Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia
Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































