Que el Edificio Mar Caribe apunte al emprendimiento, investigación y generación de talentos: Presidente Duque


Con la presencia del presidente Iván Duque, la ministra de Educación, María Victoria Angulo y el rector Pablo Vera, en la mañana de este sábado se llevó a cabo la inauguración del edificio Aulas de Mar Caribe de la Universidad del Magdalena.
El presidente Duque en su intervención destacó la importancia de la universidad pública en el país, recordando que tanto su abuelo como su padre son egresados de estas casas de estudios, y agregó que su gobierno trabaja en consolidar y reforzar educación por eso esta cartera cuenta con una inversión que supera históricamente a las antiguas administraciones nacionales.
“Hay un Gobierno Nacional que está comprometido con la universidad pública, este gobierno en tan solo 8 meses le ha mostrado al país que cuando se quiere la educación se hacen grandes transformaciones. Con el apoyo y liderazgo de la ministra María Victoria se logró el mayor presupuesto que haya tenido la educación, superando el umbral de los 41 mil billones de pesos, una cifra histórica”, aseveró el mandatario nacional.
Duque expuso que seguirán aportando recursos para la infraestructura académica y que espera que el Edificio Mar Caribe se convierta en un espacio para el emprendimiento, generador de talento y de investigación.
Expuso que basado en su Plan Desarrollo en el cual la equidad ocupa el primer lugar busca que para el 2022 336 mil estudiantes de familias de vulnerabilidad en el país puedan ingresar gratuitamente a formarse en las universidades públicas.
También se refirió a la expedición de la Tarjeta Generación que es un plan que busca el beneficio de los estudiantes universitarios. “Estaremos habilitando iniciativas con el sector privado para que los estudiantes que hacen parte de Generación puedan acceder a descuentos para llegar a bienes y servicios”.
Igualmente, manifestó que su gobierno cree en el maestro, profesor “por eso nos hemos trazado una agenda con la Ministra con las instituciones ‘Normales’ del país, queremos establecer un programa de profesionalización de normalistas, que los rectores, profesores tengan programas de acceso a nuevas tecnologías, metodologías de aprendizaje, un gran programa como Colciencias para desarrollar de investigación”.
El Presidente de los colombianos fue enfático al manifestar que su gobierno cree en la propuesta social, más no en la protesta, porque esa no construye nación.
Duque al finalizar el acto se marcó al municipio de Aracataca donde liderará el taller Construyendo País’ número 26 de su gobierno.
Por su parte, el rector Pablo Vera basó su discurso en las fortalezas y proyectos que han venido desarrollando la universidad, además aprovechó la presencia del Presidente para exponerle el tema de transferencia, que ha sido una de las luchas de esta administración para mejorar los recursos.
“Necesitamos que nuestra transferencia llegue por lo menos al promedio nacional en el sistema, hoy, estamos cerca de tres millones 100 mil pesos al año, mientras que el promedio general está cerca de cinco millones…Tenemos una gran brecha de financiación”, expresó el Rector, quien añadió que es necesario que los artículos 86 y 87 de la Ley 30 se corrijan para que se restablezca una transferencia mínima de acuerdo a los resultados de las universidades.
Inversión de $23.273 millones
La nueva infraestructura académica de la Unimagdalena contó con una inversión cercana a los $23.273 millones y tiene un área de 7.327 metros cuadrados, con capacidad en aulas y auditorios para 2.411 estudiantes respectivamente. Además presenta dos bloques, cada uno de cuatro pisos conectados por una rampa y por corredores, además de zonas de acceso para personas con movilidad reducida, como ascensores y rampas bajo cubierta.
Los bloques en la primera planta cuentan con dos espacios flexibles para auditorios con una capacidad individual de 100 a 200 personas; siete auditorios tipo torreón, cada uno con capacidad para 40 asistentes, espacio para área académico-administrativa, dos plazas externas de llegada distribuidas al oriente y occidente y conectando los dos bloques mediante una plaza interna.
En el segundo, tercero y cuarto piso se cuenta con 33 salones para 50 estudiantes cada uno y 3 aulas especializadas para la enseñanza de idiomas con aforo para 81 alumnos, además de espacios para áreas académico-administrativas y zonas de estancia.
En cuanto a tecnología, está provisto de sistema audiovisual, acústica e iluminación para los auditorios, así como la dotación de equipos audiovisuales en todos los salones. Las aulas tienen aire acondicionado, vídeo beam y disponibilidad de WiFi.
Tags
Más de
Muere ‘Lewis’ integrante de ACSN tras resultar herido en enfrentamiento con la Policía
La confrontación se registró en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Diputado Noya denuncia que la Gobernación dejó vencer los recursos para hospitales en el sur del Magdalena
Pese a tener el dinero asegurado por más de un año, el ente gubernamental no adjudicó ni inició las obras.
Sicarios llegaron hasta su vivienda y lo asesinaron en Zona Bananera
La víctima fue identificada como Carlos Fontalvo.
Reportan cierres en la Troncal del Caribe, a la altura de Ciénaga
Esto se debe a una manifestación pacífica por parte de los habitantes del barrio Centenario ya que llevan cuatro días sin el servicio de energía.
Cae red de juegos ilegales en Pivijay: cuatro capturados y $80 millones en elementos incautados
Cuatro de los allanamientos se realizaron en viviendas particulares y tres en establecimientos tipo casino.
Unidad de Búsqueda recuperó dos cuerpos de personas desaparecidas en Remolino
En hallazgo se realizó en el corregimiento de San Rafael.
Lo Destacado
Capturan a otra persona vinculada al asesinato y desmembramiento del biólogo italiano
La identificación del capturado permanece bajo reserva.
Muere ‘Lewis’ integrante de ACSN tras resultar herido en enfrentamiento con la Policía
La confrontación se registró en el corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Solicitan ayuda para encontrar a joven autista desaparecido en Barranquilla
Salió del barrio Recreo a una entrevista de trabajo y a una cita odontológica, per no regresó a casa.
Salió a buscar una plata que un amigo le iba a prestar y desapareció en Santa Marta
Los familiares de Armando José Hincapié desconocen su paradero desde el pasado martes 29 de julio.
Embajador de Estados Unidos visitó las instalaciones del Puerto de Santa Marta
El embajador McNamara y su comitiva fueron recibidos por el presidente del Puerto de Santa Marta, Domingo Chinea, y los vicepresidentes de Operaciones, Seguridad y Comercial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.