Moción de censura: el 'arma secreta' de la Asamblea frente a la Gobernación


Este jueves se llevó a cabo un hecho histórico en la Asamblea Departamental del Magdalena. La secretaria de Salud del departamento, Diana Celedón, fue citada a una audiencia de moción de censura.
La sesión está programada para el próximo 26 de julio en la sede de la corporación. En nuevo debate surge de una proposición presentada por el diputado Jair Mejía, del partido Centro Democrático, quien se basó su iniciativa señalando que Celedón, ex gerente del hospital San Rafael de Fundación, no respondió satisfactoriamente cada una de las interrogantes planteadas en el cuestionario realizado, en el cual el tema principal fue la contratación del presunto médico intensivista Diego Alejandro Posada Orjuela.
Ante esta citación de moción de censura, Seguimiento.co contacto al exdiputado Edward Torres, quien explicó cómo será este proceso.
“Ya se llevó a cabo el primer debate, la moción de censura fue aprobada en una votación que debía tener el 10 por ciento. Ahora se viene el segundo paso el debate, en el cual la funcionaria tiene la oportunidad de hacer los descargos”, expresó Torres.
El también excandidato a la gobernación señaló que luego del debate, la Asamblea tendrá entre tres y 10 días para realizar la votación en la cual se decide si la funcionaria es o no separada de su cargo, “teniendo en cuenta que la Duma finaliza su segundo periodo de sesiones ordinarias al finalizar el mes, entonces, la votación sería entre 30”, indicó.
Torres aclaró para que la moción de censura se cumpla, la votación debe ser las dos terceras parte de los 13 diputados, “esto quiere decir, que son 9 los votos positivos que se tienen que cumplir”, argumentó Torres, quien por respeto no se atrevió a afirmar si el grupo de la ‘mayoría’ actualmente cuente con los votos suficientes.
Frente a la interrogante si el diputado Carlos Julio Diazgranados se cuenta, el exasambleísta aseveró: “La ley es clara y dice que es número total de diputados, esto no tiene en cuenta si algún diputado se encuentra inhabitado para votar”.
El exdiputado también dijo que una de las salidas que puede manejar el gobernador Carlos Caicedo sobre este panorama político, es pedirle la renuncia, “no obstante, esto significaría una derrota política para el gobernador, es como si te pegaras un tiro antes que te lo peguen, igual, estás muerto”, explicó.
Igualmente, manifestó que el debate se centrará si la actual secretaria de Salud del Magdalena tuvo o no que ver en la contratación del falso intensivista. “Hay un acto supuesto acto de corrupción y no solo en el tema de bienes públicos sino de vida de personas. Celedón debe demostrar que no tuvo nada que ver allí, pero los diputados de la ‘mayoría’ también tendrán sus argumentos señalando que sí tuvo que ver”, agregó.
Torres dijo que hasta el momento solo conoce una moción de censura exitosa y esta se llevó a cabo en el Meta, “allá el tema fue más político, de posiciones, pero aquí la cosa es más sería porque hay argumentos para el debate”.
El exdiputado recalcó otro punto como importante frente a este hecho, “hay un gobierno departamental que no tiene la mayoría y así debería ser. La Asamblea es un órgano de control y que obedezca completamente a un gobernador, entonces es irregular, lo mismo pasa en el Concejo, si se obedece al alcalde. Algunas personas ven esto como negativo, pero es positivo porque existe un control político”.
Indicó que este hecho deja un precedente, “y es que la Asamblea lo puede manejar como su arma, si los funcionarios departamentales no cumplen con sus labores”, puntualizó.
Posición de los diputados
El diputado Jair Mejía aseguró que la moción de censura es una facultad que le otorga la ley a la Asamblea y que la ejecutan argumentando que respuestas que entregó Diana Celedón en la sesión fueron insatisfactorias.
“Este es otro cúmulo de resultados negativos que viene registrado esta cartera en el departamento de Magdalena, por ello, pretendemos defender los derechos de las víctimas, sentando un precedente y es sacando de su cartera a la Secretaria de Salud”, dijo Mejía.
A su vez, la presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, como la mayoría de los diputados presentes en la cesión, respaldó la proposición del diputado Mejía: “Hicimos el trabajo arduo, pero valió la pena porque pudimos develar esta situación tan bochornosa que fue la contratación de un médico falso, que comprometió la vida de varias personas en el municipio de Fundación”, sostuvo.
También se refirió al tema, el asambleísta Gustavo Durán, quien dijo que no hubo argumentos, “el objetivo de este nuevo debate, que por tercera vez se realiza, era que las víctimas tuvieran acceso a algo de la verdad, pero lastimosamente no hubo ni siguiera unas disculpas, que era lo más lógico que pasara en este caso, pero, al contrario, faltó que sacaran en hombros a este delincuente, hay que llamarlo así porque falsificó unos títulos”, reconoció Durán, quien agregó que la moción de censura está argumentada ante la insatisfacción de los diputados por las respuestas de la secretaria de Salud del Magdalena.
Concejales de Fundación cuestionaron a la exgerente del hospital San Rafael
La concejal del municipio de Fundación, Yeivis De la Cruz, señaló que es triste que en su jurisdicción se haya inaugurado una sala UCI con una mancha tan grande como la contratación de un falso intensivista.
“Doctora (Diana Celedón) no tuvo la iniciativa, la molestia de tomar un teléfono y llamar a la universidad a donde este médico se graduó a ver si era verdad. No sabe cuántas personas heridas hay en nuestro municipio y municipios vecinos por la culpa de ese médico, por la mala administración…Usted cómo va a contratar a un médico y no va a verificar su hoja de vida, siempre se pide una recomendación”, cuestionó la concejal.
En este mismo sentido, el también concejal de Fundación, Gary Escorcia, aseveró que una falla administrativa en el hospital San Rafael por la contratación del falso intensivista. “La falla está clara, pero por lo menos pídale una disculpa hacia las víctimas, fueron humanos que los que fallecieron en la Unidad de Cuidados Intermedios del hospital San Rafael”.
El concejal dijo que le parecía insólito que la exgerente del hospital presentará unos certificados en la sesión de la Asamblea, “esos documentos no había que mostrarlos, simplemente con cumplir que estuviese registrado en el Rethus, era el único mecanismo legal para que ese señor fuese contratado, sin Rethus no puede haber contratación en el sector de salud. Hubo una evidente violación de ese proceso, por eso concejal y representante de la comunidad de Fundación les exijo muy respetuosamente que por lo menos una excusa para esas víctimas”, concluyó Escorcia.
Tags
Más de
Alarmante: dos crímenes en dos horas en Zona Bananera
Las víctimas fueron dos hombres: uno de 28 y otro de 36 años.
Doble crimen en Pedraza, Magdalena: asesinan a ‘El Bagre’ y a ‘Bejuco’
Fueron atacados a tiros en un sector de esa población conocido como ‘El Bronx’.
Joven fue arrollado por un tren cuando se encontraba sentado sobre la vía férrea
El hecho ocurrió en el corregimiento de Guacamayal, Zona Bananera.
A bala asesinan a un hombre cuando iba para su casa en Zona Bananera
El atentado a bala se registró en la mañana de este viernes, en corregimiento de la Gran Vía.
“Cobran $3.000 a cada niño”: siguen denuncias por transporte escolar en Pivijay
La Alcaldía adjudicó un contrato por $389 millones para asegurar el transporte escolar hasta el 30 de noviembre, pero ahora, padres denuncian el cobro del servicio a los estudiantes.
Adulto mayor le puso fin a su vida en Pijiño del Carmen
El hecho ocurrió al interior de una vivienda en corregimiento de Filadelfia. Sus familiares desconocen los motivos que lo llevaron a tomar esta fatal decisión.
Lo Destacado
¡Domingo sin servicio de energía! Air-e realizará trabajos en Santa Marta
También en los municipios de Ciénaga y Plato.
Dan de baja a presunto ladrón en El Rodadero
Otro señalado delincuente quedó herido.
No habrá cierre de fronteras y Unión jugará ante el Cali en Santa Marta
El club dio a conocer este sábado los valores de la boletería para el encuentro que se jugará el próximo martes, 26 de septiembre.
Registraduría avanza en plan de “conectar a toda Colombia” para elecciones
Los departamentos de Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó ya cuentan con las nuevas antenas Starlink.
Durante 'ritos de sanación', yerbatero habría abusado de madre e hija en Antioquia
Los vejámenes sexuales se habrían cometido en el municipio de Cocorná. El hombre fue enviado a prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.