La salud desde el ‘enfoque intercultural’ fue el tema central en congreso en Unimagdalena


La Universidad del Magdalena realizó el Séptimo Congreso Internacional de Salud Integral ‘Visionando la salud desde un enfoque intercultural y multiprofesional’ organizado por la Facultad de Ciencias de la Salud.
El encuentro contó con la participación de conferencistas de carácter nacional e internacional con amplia trayectoria académica, asistencial e investigativa en el desarrollo disciplinar y avances en el cuidado de la salud humana.
Dentro de los panelistas estuvieron Cesar Higgins Tejera, Universidad de Michigan; Rui Pedro Gómez Pereira, Universidad de Minho; Tania Corras Vásquez, Universidad Santiago de Compostela; Pedro de la torre, Universidad de Harvad; Rawdy Reales, especialista en medicina interna e influencer, entre otros.
Las temáticas a desarrollar en las conferencias permitieron visionar la salud desde un enfoque intercultural, de género, de derechos y multiprofesional, con líneas temáticas como lo son la protección social, salud pública, ambiente y salud, cultura para la vida y la salud y la atención.
“Contamos con la participación de más de 600 personas inscritas en nuestro evento que dieron cuenta de los procesos de avance e investigación en el área de Ciencias de la salud” destacó Ángela Romero Cárdenas, Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Durante esta jornada académica se instalaron puntos de vacunación de Covid-19, Influenza y Fiebre Amarilla.
Este congreso se realizó en el marco de la celebración de los 20 años de la Facultad, la cual fue creada en 1999 como respuesta a las necesidades e inquietudes sobre la salud de la comunidad samaria y del Magdalena.
En conmemoración a estos 20 años de formar profesionales íntegros y acto de clausura se llevó a cabo la Noche blanca en el Claustro San Juan Nepomuceno, en el que se hicieron reconocimientos a docentes que por años han aportado al crecimiento de esta facultad.
Tags
Más de
¿Qué pasa con la educación del Magdalena? Colegio de Plato a punto de desplomarse
A los docentes les ha tocado adecuar otras zonas del colegio para dar clases ante el inminente peligro que corren dentro de las aulas.
Esto dijo la Policía por intento de robo contra un alcalde de Bolívar en el municipio de El Banco
Uno de los presuntos atracadores identificado como Darwin Barragán Gómez resultó herido.
Intentan atracar a alcalde de Bolívar en El Banco
Al parecer, el intercambio de disparos dejó una persona herida.
Imperialato de la Cumbia será desterrado de El Banco y traído a Santa Marta
Se ha generado una fuerte polémica por la decisión de trasladar este evento cultural del Festival Nacional de la Cumbia, hasta la capital del Magdalena.
No es solo Santa Marta: Así están los colegios en Salamina, Magdalena
Los padres de familia se han convertido en herramientas vitales para conocer el deplorable estado de la infraestructura educativa: techos a medias, no hay baños y menos agua.
Evitan robo en un banco en Plato: Los delincuentes perforaron las paredes de la entidad
Los atracadores pretendían cargar con un botín de 600 millones de pesos.
Lo Destacado
No es responsabilidad de Atesa licencia del relleno sanitario: Rafael Meneses
El representante legal de Atesa explicó que las inconformidades por la prórroga de la licencia ambiental deben ser direccionadas a la Alcaldía de Santa Marta.
Incendio en el Rodadero Reservado afecta con humo la zona turística
Tres máquinas de los bomberos hacen presencia en el lugar.
Volcamiento de buseta deja ocho heridos en la vía a Minca
Los lesionados fueron trasladados a un centro asistencial de Santa Marta, sin embargo, ninguno reviste de gravedad.
Poulos esperó que pasara camión de basura que recogiera el cuerpo de la Dj: Fiscalía
Esto, con el fin de que no quedara evidencia y despistar las autoridades.
A seis meses de operaciones, Atesa presenta balance favorable en Santa Marta
La llegada de máquinas de última generación, optimizarían aún más el sistema de recolección de residuos en la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.