La Ruta por la Paz se moviliza en solidaridad con las víctimas del desbordamiento del río Guachaca


Para este próximo 27 de diciembre, desde las 4:40 de la mañana, la Alcaldía Distrital, a través de la Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto; estará liderando un nuevo encuentro de ‘La Ruta por la Paz’, esta vez en un gesto de solidaridad con las más de 500 familias afectadas por el desbordamiento del río Guachaca.
Bajo el propósito de contribuir al desarrollo de Guachaca como un territorio en paz, biodiverso y sostenible; desde el gobierno distrital se extendió la convocatoria a todos los deportistas, samarios y turistas que se quieran unir con sus bicicletas, carros y motos en este recorrido que explorará lo mejor de los paisajes naturales que conducen hasta el corregimiento de Guachaca.
Allí, los líderes comunales y ambientales estarán realizando un caluroso recibimiento a los visitantes y compartirán sus experiencias y expectativas para convertirse en un destino turístico en el territorio.
A lo largo del recorrido, se contarán con varias estaciones de hidratación en los sectores de Calabazo, Los Cocos, la entrada al Parque Tayrona y Mendihuaca.
Respaldando la actividad, se contará con el acompañamiento de la Policía Metropolitana de Santa Marta así como con el Inred, el Dadsa y las secretarías de Seguridad, Cultura y Desarrollo Económico, que estarán desplegando toda su oferta institucional en el corregimiento.
“Esta va a ser una movilización en solidaridad con Guachaca y las veredas. Nuestra gente se encuentra golpeada y deprimida, son 517 familias afectadas por el desbordamiento del río, por eso, queremos generar este tipo de encuentros para surtir una convocatoria nacional que permita a las instituciones del Estado voltear sus ojos hacia esta comunidad y articularnos en acciones públicas que les permitan salir adelante”, señaló el alto consejero para la Paz, Vilbrum Tovar Peña.
Durante la actividad se espera asegurar el cumplimiento de las normas de distanciamiento y bioseguridad para garantizar el bienestar de los participantes y de la comunidad anfitriona.
Tags
Más de
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Terror en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados cerca del canal de Maracaibo
Las víctimas fueron interceptadas por hombres armados
En cercanías a una finca en Guacamayal, sicarios asesinan a un hombre
Hasta el momento no ha sido identificado.
En hechos aislados dos hombres fueron capturados en Ciénaga
Estos sujetos estarían vinculados a una estructura delincuencial con injerencia en esa región.
Distribuidor de pescado fue asesinado en zona rural de El Banco
La víctima fue identificada como Luis Salvador Carreño Alvarado.
Lo Destacado
Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel
Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta
Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación
dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego
CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada
Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana
El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%
Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta
La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.