Anuncio
Anuncio
Miércoles 28 de Noviembre de 2018 - 10:10am

Erosión Costera en el Magdalena vuelve al ruedo en el Senado

El primer punto a debatir es establecer cuántos kilómetros por departamento están erosionados en el Caribe y en el Pacífico.
La erosión costera cada vez más afecta a poblaciones del departamento.
Anuncio
Anuncio

En estos momentos, en el recinto de sesiones del Edificio Nuevo del Congreso, se lleva a cabo un debate de control político sobre la problemática de la erosión costera en el departamento del Magdalena.

Antes de empezar el debate el presidente de la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial del Senado de la República de Colombia, Fabián Castillo, expresó que el objetivo de es conocer los planes de acción que tiene el nuevo Ministerio de Ambiente para atacar esta problemática que afecta a los municipios de Ciénaga y Puebloviejo.

“Desde el Ordenamiento Territorial tenemos la oportunidad de este nuevo gobierno conocer resultados y pasar a la etapa de análisis, de estudios adaptación…es necesario que empiecen a demostrarnos sus planes de acción”, expresó el senador magdalenense.

Nuestras interrogantes son: ¿Qué está pensando el Ministerio de Ambiente frente a esta problemática, qué hace y cuál es el respaldo con otros institutos?

Explicó que la erosión costera no es solo un tema urbano sino que también afecta la vía Ciénaga-Barranquilla y por eso señaló que los funcionarios “tendrán que salir a buscar los recursos para poder solucionar este problema…Siempre hay dineros que se manejan desde el Ministerio para poder definir las acciones”.

A esta sesión fueron citados Ricardo José Lozano Picón, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gloria Amparo Alonso Másmela, directora del Departamento Nacional de Planeación y el Contralmirante Mario Germán Rodríguez Viera, director de la Dirección General Marítima.

 Cabe recordar que la Comisión Especial de Ordenamiento Territorial del Senado de la República de Colombia lidera todos los procesos de ordenamiento territorial y descentralización, procesos de control político y normativo, investigativos, divulgativos, académicos, formativos y legislativos, que deben conducir a una modernización de la estructura político-administrativa de Colombia a una adecuada organización de las relaciones de la nación con todos los niveles territoriales: municipios, departamentos, distritos, provincias, regiones y las entidades territoriales indígenas.

Los puntos a debatir

El primer punto a debatir es establecer cuántos kilómetros por departamento están erosionados en el Caribe y en el Pacífico.

El segundo punto a tratar: Determinar cuánto es el monto de recursos invertidos en recuperación, protección y manejo de playas;

Como tercer tema: Conocer cuáles han sido los proyectos claves para la recuperación, manejo y protección de playas.

 El cuarto punto a tratar en el debate: Saber qué se está haciendo para evitar que la erosión costera siga avanzando.

Mientras que el quinto puente: Advertir qué se está haciendo para evitar la deforestación, tala de madera y manglares, que son causas de la erosión costera.

En el sexto tema: Averiguar cuál fue el último Plan de Manejo Ambiental aplicado sobre esta problemática;

En el séptimo punto: Estar al tanto de qué medidas y planes de adaptación existen para que el cambio climático no afecte, ni ponga en riesgo las playas colombianas;

Y para cerrar: Registrar qué planes y proyectos tiene el Gobierno Nacional y sus entidades, en cuanto a la problemática de la erosión.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

0 seg
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.

1 día 4 horas
Sujeto capturado

Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo

Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.

1 día 5 horas
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena

Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena

Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga

2 días 5 horas
Celso Tete Crespo
2 días 17 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Actuación del Cuerpo de Bomberos
Actuación del Cuerpo de Bomberos

Hasta un incendio en medio del aguacero: la heroica actuación del Cuerpo de Bomberos

Las unidades también lograron rescatar un coche fúnebre que quedó inundado en el Boulevard de la 19.

1 hora 33 mins
Reunión para definir acciones intersinstitucionales.
Reunión para definir acciones intersinstitucionales.

Para agilizar atención, declaran calamidad pública anticipada en Santa Marta

Según datos preliminares de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático, son 40 los barrios que resultaron mayormente afectados por las lluvias.

4 horas 25 mins
Yerson Blanco de 22 años joven que perdió la vida.
Yerson Blanco de 22 años joven que perdió la vida.
4 horas 13 mins
El Hospital Julio Méndez Barreneche resultó afectado por lluvias
El Hospital Julio Méndez Barreneche resultó afectado por lluvias

Ni los hospitales se salvaron de la lluvia: así quedó el Julio Méndez Barreneche

Varias áreas del centro asistencial terminaron inundadas.

5 horas 11 mins
Emergencias en Santa Marta
Emergencias en Santa Marta

Alerta naranja y pronóstico de continuación de lluvias en Santa Marta

Con más de 60 barrios inundados, instituciones educativas suspendieron sus clases, mientras que los damnificados esperan a ser censados.

5 horas 41 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas