De la Sierra para el mundo: Teyrun, el primer físico arhuaco

Teyrungumu Apolinar Torres Zalabata, es el nombre del indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta que con tan solo 29 años ya es un profesional en física, egresado de la Universidad Nacional.
Teyrun, como le gusta que lo llamen, nació en la comunidad séynimin, que se extiende entre 1.500 y 2.000 metros sobre el nivel del mar y se caracteriza por mantener muchas de las costumbres y tradiciones de la Sierra Nevada. Allí creció y fue a la escuela, recibiendo las enseñanzas de Nehemías Torres, su padre, y de Leonor Zalabata, su mamá.
Sus padres fueron quienes primero le inculcaron su interés por el estudio, por comprender y valorar la naturaleza, pero fue su abuelo paterno, Apolinar Torres, un mamo, líder espiritual y autoridad de su comunidad quien siempre lo inspiró a preservar la cultura, a entender la protección del territorio y, sobre todo, a interesarse por conocer el mundo que los rodeaba, con el fin de proteger y preservar esta cultura milenaria.
“Él me decía que es vital mantener el equilibrio para la existencia y permanencia, no solo de la comunidad sino del mundo entero. Fue así como empecé a interesarme por aprender cómo se veía, entendía y apreciaba la naturaleza desde otros puntos de vista. Tenía mucha curiosidad, no solo por la ciencia, sino por la naturaleza en sí misma”, cuenta Teyrun durante una comunicación telefónica desde Bogotá.
Teyrun, hizo su primaria en la escuela de séynimin, pero cuando iba en quinto grado la institución educativa tuvo que ser cerrada, así como todas las demás escuelas de la comunidad, por dos años como consecuencia del conflicto armado.
Gracias a su mamá, Teyrun continuó sus estudios en un colegio público en la ciudad de Valledupar. Allí pudo fortalecer y complementar el castellano y sus conocimientos sobre la naturaleza y la ciencia y fue allí en donde conoció en mayor detalle la física y supo que era lo que quería estudiar.
Constantemente consultaba a sus mamos y, en especial, a su abuelo Apolinar, con las preguntas más básicas: por qué hay luz, por qué oscurece, cuál es el origen de todo, le gustaban las matemáticas y siempre tuvo un muy buen desempeño en esta materia porque, dice, le parecían un juego.
Teyrun entró a estudiar en la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia, y allí se enfrentó a duras pruebas, adaptarse no fue fácil, pero lo consiguió, siempre motivado por poder en un futuro ayudar a su comunidad.
“Lo que he aprendido en la academia lo siento y lo he vivido como un complemento a lo que mi comunidad me ha enseñado en su filosofía, que se fundamenta en el equilibrio con la naturaleza, con nuestras familias, nuestra sociedad, con los elementos que componen el universo. Estudiar física fue como adentrarse en ese equilibrio que tanto anhelamos”, asegura Teyrun. De hecho, dice que la explicación del origen del universo a partir del big bang y la visión arhuaca coinciden en plantear que, al principio de todo, toda la energía fluyó y se convirtió en materia.
Se graduó de la Nacional en el segundo semestre de 2016, el mismo año en el que inició, en la misma alma mater, la maestría en física, más específicamente en el campo de las altas energías y partículas elementales, enfocado en el estudio de la dinámica de los bosones de Goldstone, partículas subatómicas relevantes en el estudio de la ruptura espontánea de la simetría.
Teyrun fue un alumno destacado y hoy es un profesional digno de admirar y pese a su corta edad, en 2015 realizó sus pasantías en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, mejor conocida por su sigla en inglés, Cern, y uno de los principales laboratorios para experimentos sobre física de partículas del mundo.
My visit to CERN @CERN . Being there grew in me what my community (Arhuaco indigenous Community) taught me: to understand, appreciate and value nature. pic.twitter.com/iIfrIZX0bm
— Teyrungūmū Torres Zalabata (@TeyrungumuZ) January 23, 2021
“Estar allí creció en mí lo que mi comunidad me enseñó: comprender, apreciar y valorar la naturaleza”, escribió en twitter Teyrun, quien acompañó su frase escita en ingles con tres fotos en las instalaciones del laboratorio.
Actualmente, Teyrun trabaja con la comunidad en el Programa Todos a Aprender, que brinda herramientas pedagógicas para apoyar el proyecto educativo propio, bilingüe e intercultural de su territorio logrando una conexión con los saberes tradicionales. Entre sus planes a corto plazo también está culminar su maestría.
“Cuando yo empecé a estudiar en la universidad pude darme cuenta de las falencias que tenía, y eso significó un gran esfuerzo académico. Además tuve que aprender inglés, un idioma que las comunidades indígenas casi no hablamos porque nos concentramos en nuestra lengua y en aprender castellano", dice.
"Este tipo de situaciones, sumadas a las dificultades económicas, hacen que muchos indígenas que llegan a la universidad prefieran regresarse a sus pueblos. Yo espero que en el futuro muchos indígenas como yo puedan estudiar, al tiempo que aportan positivamente a sus pueblos”, concluye.
Tags
Más de
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
En extrañas circunstancias muere cienaguero en Barranquilla
Se trataba de Eduardo Silva, quien era conocido cariñosamente como ‘Guohan’.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Vigilante en estado crítico tras impactar contra muro en Fundación
El hombre de seguridad, fue identificado como Danny Palacio.
En cercanías a las aguas termales en Ciénaga, asesinaron a hombre de 53 años
La víctima fue identificada como César Andrés Núñez Suárez.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
Lo Destacado
Obrero muere tras caer de un octavo piso de un edificio en construcción en Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
En medio de crisis diplomática, Petro anuncia medidas contra EE.UU.
El mandatario informó que MinComercio alista varios decretos, con la que se ejecutarán nuevas medidas arancelarias.
Santa Marta ya tiene nuevo contralor, se trata de Humberto Ceballos Ladino
El economista fue elegido por el Concejo Distrital con 19 votos a favor.
Falleció Remberto Burgos, pilar de la neurocirugía y referente de la ciencia nacional
Dejó un legado que incluye una prolífica carrera clínica, la publicación de varios libros, y una constante labor docente y de columnista en medios.
Tres policías heridos tras atentado de las Farc en El Patía, sur del Cauca
Los lesionados tuvieron que ser trasladados en helicóptero hacia Popayán.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































