Con firma de estudios de prefactibilidad, arranca 'Aguas para la paz'
 
    
    
La sala de juntas de la Sociedad Portuaria se convirtió en testigo improvisado de la firma del acuerdo inicial para la realización de los estudios de pre factibilidad en el proyecto ‘Aguas para la Paz’. En la Gobernación del Magdalena, por la falta de fluido eléctrico en el Centro Histórico, no pudo desarrollarse.
La firma del acuerdo la lideró la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zúñiga, y el presidente de la Financiera del Desarrollo, Findeter, Luis Fernando Arboleda, quienes destacaron la importancia del proyecto para impulsar al Magdalena en una “potencia agrícola”.
“Esta es la redención para los municipios del Magdalena, este es un macro proyecto que nunca se había visto en el Magdalena. Esta es la manera de construir un tejido social”, destacó la gobernadora Cotes tras la firma del acuerdo.
Otro de los asistentes, el viceministro de Agricultura, Juan Pablo Díaz Granados Pinedo, indicó que “Findeter ha venido impulsando iniciativas cuantiosas territoriales muy importantes y está llamada a manejar los recursos con ocasión del convenio”.
“Hay que recordar que intervienen todos los agrícolas con vocación del Magdalena, entre ellos lapalma aceite, banano y café”, puntualizó Díaz Granados al tiempo que recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo tiene una especial disposición “para financiar esta iniciativa que da un paso en positivo en el futuro del departamento”.
Desde el plano ambiental, Carlos Francisco Díaz Granados Martínez, director de Corpamag, destacó la importancia del proyecto ‘Aguas para la Paz’ pues “no solo se garantiza el agua de consumo doméstico sino para el sector productivo”.
“Corpamag debe suministrar toda la información a todo el grupo de trabajo, siempre contribuyendo en el asesoramiento con el sector ambiental”, resaltó el directivo.
¿Qué implica Aguas para la Paz?
El artífice de la iniciativa, el representante Eduardo Díaz Granados Abadía, destacó que ‘Aguas para la Paz’ “implica la idea de abrir un gran canal a la altura de Plato que permite irrigar 100.000 hectáreas para el desarrollo agroindustrial y resolver el suministro de aguas para 19 municipios del departamento del Magdalena”.
“En tres años nos dirá (el estudio) si esa pre factibilidad es válida y con ello iniciaremos la segunda fase que son los estudios de ingeniería en segunda fase que nos permitan definir las obras necesarias para la construcción de estas infraestructura que sin lugar a duda será la transformación del campo y del suministro de agua potable en el departamento del Magdalena”, puntualizó.
Si bien el proyecto contempla la construcción de las obras en un periodo de 20 años con una inversión estimada (pero variable) de USD $1.200 millones, el representante Díaz Granados es claro en que “si somos juiciosos con los estudios, y los cronogramas se van cumpliendo, una vez tengamos la cifra de la inversión dependerá de nosotros la consecución de los recursos y con ese flujo de caja pudiera ser antes de los 20 años (…) yo calcularía que las últimas obras se construirían en 15 años”.
Más de
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
El Puerto de Santa Marta celebra la sostenibilidad premiando el ingenio ecológico de niños
El evento central fue la ‘Premiación a la Sostenibilidad’, donde los niños participaron vestidos con materiales reciclados.
Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’
El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.
Ni descendido reacciona: Unión Magdalena volvió a caer en casa ante el Tolima
El equipo samario perdió 2-0 frente al conjunto ‘pijao’.
Asesinan a ‘El Paisa’ cuando recogía agua en la terraza de su vivienda en Los Fundadores
Se trataba de Yeison Anderson Quiroz Montoya.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.













 
 
 
 
 
 






 
 










