Anuncio
Anuncio
Martes 22 de Septiembre de 2020 - 4:31pm

24,2% de ocupación en diciembre, la proyección hotelera para Santa Marta en medio del covid-19

El sector hotelero del Magdalena dejó de percibir $539 mil millones en el trimestre de abril a junio.
El Hotel Zuana es uno de los principales centros turísticos de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

Aunque era de esperarse, la situación del sector hotelero en el país -y en especial en Santa Marta y el Magdalena- ha sido catastrófico. Con la pandemia del coronavirus y las consecuentes medidas de aislamiento que se tomaron a nivel mundial, el turismo, como uno de los sectores más afectados, se vino al piso.

Así lo constató Seguimiento.co al conocer un estudio de Cotelco Magdalena sobre el impacto del covid-19 en el hotelería y el turismo a nivel nacional, pero también en nuestro territorio.

Según el Sistema de Información Hotelero de Cotelco, la ocupación hotelera llegó a mínimos históricos en los meses de abril-mayo-junio, pasando de unas cifras de 53,52% (en el año 2019) a una ocupación del 3,2%.

El sector del turismo, en general, perdió 4.5 billones de pesos en ese trimestre, de los cuales, las pérdidas en el Magdalena representaron 539 mil millones de pesos.

En el departamento hay registrados 3.421 operadores turísticos, de los cuales la gran mayoría (74,6%) corresponden a aspectos de hospedaje y alojamiento; el 13,6% son agencias de vaijes y el 4.3% son guías de turismo, mientras que el 1.58% son establecimientos de gastronomía.

En total, son más de 9 mil empleos directos que se vieron fuertemente afectados en el sector del turismo, de los cuales 6.485 corresponden a empleos relacionados con la hotelería.

Dentro de este universo se hizo una encuesta de impacto para el mes de julio, con 91 establecimientos de alojamiento y hospedaje, en los que se logró establecer que la ocupación hotelera durante los meses de mayo a julio ni siquiera superó el 0,4%.

De acuerdo con los pronósticos de Cotelco, teniendo en cuenta una apertura turística gradual desde el mes de septiembre (como se ha venido estableciendo) y con una conectividad aérea reducida a una capacidad operacional del 50%, y con conectividad internacional desde el mes de octubre, podría pensarse que para diciembre de 2020 la ocupación hotelera del Magdalena pueda llegar al 24,2%.

Este es el pronóstico de la hocupación hotelera en diciembre.

“Esta es una proyección en la que quisiéramos y esperamos que podamos estar equivocados. Ojalá que nos equivoquemos y que sea mucho mayor. Eso sí, lo que no podríamos aguantar en estos momentos sería un nuevo brote, como se está empezando a dar en Europa”, señaló Omar García, director ejecutivo de Cotelco Magdalena a este medio digital.

Recomendaciones para superar la pandemia

En el informe, Cotelco también le da paso a una serie de recomendaciones para sacar adelante la pandemia, de la mano con políticas públicas.

Algunas de las recomendaciones son, principalmente, que se logre al menos que se amplíe el subsidio a la nómina (PAEF) por lo menos seis meses, y que se aumente el monto del salario. El ideal sería al 70%, aunque en el Congreso se ha logrado hasta el momento -con apoyo del congresista José Luis Pinedo- un aumento al 50% para el sector hotelero-.

También se les pide a los alcaldes que reconsideren los valores y se posponga el pago de impuestos prediales para el año 2021 por cuotas, y que el predial de 2021 se pueda trasladar a 2022.

Cotelco también espera que para el Magdalena como destino, se puedan aplicar las recomendaciones que ya la Organización Mundial del Turismo ha elaborado para los tiempos de crisis.

Otra expectativa que tiene Cotelco es que la resolución 037 del 30 de enero de 2020, mediante la cual se establecen cierres temporales del Parque Tayrona, se modificada de manera temporal para mantener la apertura del parque, el cual podría ser un gancho para atraer turistas hacia nuestro territorio.

También se prevé que se puedan reactivar las reuniones y eventos presenciales con un aforo limitado, pero que permita aprovechar los espacios para ofrecer en cadena la estadía de los hoteles durante los eventos.

En general, Cotelco le apunta a una reactivación del turismo local, por eso, por los próximos meses será fundamental atraer al turismo no solo de ciudades cercanas o del interior del país, sino a las personas que viven en Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

10 horas 40 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

12 horas 1 min

Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera

Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.

13 horas 1 min

Joven samario fue asesinado en zona rural de Fundación

Ante la ola de inseguridad que azota al Magdalena, el levantamiento del cuerpo pudo ser realizado en la mañana de este martes.

16 horas 53 mins

Exalcalde de Santa Bárbara de Pinto, Eleoth Luna sufre grave accidente

El funcionario se movilizaba en una motocicleta cuando fue impactado violentamente por un automóvil.

18 horas 31 mins

“Advertencias ignoradas”: responsabilizan al alcalde de Ciénaga por graves inundaciones

El concejal José Noguera y varios líderes denuncian que el canal de Aguacoca lleva más de dos años sin mantenimiento, pese a existir contratos en el SECOP.

18 horas 41 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso

La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.

7 horas 36 mins

Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena

Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.

10 horas 39 mins

El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre

El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.

11 horas 32 mins

Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente

Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.

11 horas 7 mins

Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay

La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.

12 horas 1 seg
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months