Anuncio
Anuncio
Domingo 22 de Marzo de 2020 - 8:00am

Todo lo que debes saber sobre el decreto de cuarentena en Santa Marta

El confinamiento se inició oficialmente a las 8 de la mañana de este domingo y va hasta el 13 de abril a las 4 a.m.
Virna Johnson, alcaldesa de Santa Marta.
Anuncio
Anuncio

Si eres de los que te sientes confundido cuando te hablan de las medidas del toque de queda en Santa Marta, ¡no te preocupes! Existen razones suficientes para enredarse. La razón es porque, además de que se han promulgado decretos a nivel presidencial, que tienen influencia en el país entero, a nivel departamental el gobernador Carlos Caicedo ha hecho varias intervenciones en las que toma la vocería por Santa Marta.

Sin embargo, en términos estrictamente normativos, Santa Marta es un Distrito y por esto las medidas del Carlos Caicedo nada tienen que ver con la ciudad. Aún cuando la alcaldesa es de la línea política del gobernador, ella debe expedir la norma por la que nos regimos los que habitamos en la capital del departamento.

Pese a que el gobernador del Magdalena hizo una rueda de prensa el sábado para anunciar que el toque de queda se iniciaba el sábado a las 2 de la tarde, realmente se estaba refiriendo a los municipios magdalenenses sin incluir a Santa Marta. El decreto de la alcaldesa salió horas después y es el número 095 del 21 de marzo de 2020 (descárgalo aquí).

Este decreto distrital es realmente muy parecido al de la Gobernación, pero también tiene sus propios artículos que aplican para Santa Marta. Por ejemplo, el toque de queda se inicia realmente hoy (domingo), 22 de marzo, a las 8 de la mañana y no desde ayer (sábado), como lo hizo el resto del Magdalena.

En Seguimiento.co, lo revisamos en detalle para aclararle a los lectores todo lo que deben saber sobre las normas, prohibiciones y exenciones que hay para la circulación durante estos días que durará el confinamiento obligatorio para reducir al máximo la propagación del coronavirus.

¿Qué se puede hacer y qué no se puede hacer?

1. Prohibida la circulación

Básicamente el eje del decreto de la Alcaldía es el de prohibir la circulación de personas y de vehículos por las calles de Santa Marta. Esta prohibición obligatoriamente lleva a que los habitantes tengan que permanecer en sus propias casas, sin poder salir de ellas, desde este domingo hasta el 13 de abril de 2020, un total de 23 días.

2. ¡Sí se puede ir a tiendas y supermercados!

Una de las grandes preocupaciones de las personas había sido la incertidumbre sobre si se permitiría la circulación para abastecerse de alimentos. Esa preocupación se evidenció el mismo sábado en la mañana, cuando cientos de samarios se agolparon en todos los supermercados y protagonizaron pequeñas estampidas de personas afanadas por acaparar alimentos.

Con el decreto desaparece la incertidumbre. El artículo 21 establece literalmente que pueden circular de manera excepcional “Las personas que requieran abastecimiento de víveres y productos de aseo o higiene”.

No obstante, el sentido común y el mismo propósito del aislamiento da a entender que esta debe ser una medida de excepción que debería hacer una sola persona de la familia -aunque no haya quedado expreso en el decreto- para disminuir los riesgos de propagación del virus.

3. Los restaurantes sí operan: a puerta cerrada y solo por domicilio

Otra de las grandes dudas había sido la operación de restaurantes. Esto lo aclaró hace unos días el presidente de la República, cuando, a través de un decreto, dejó claro que todas las medidas de los gobernantes territoriales debían respetar el funcionamiento de los establecimientos de comida (gastronómicos) a los cuales de ninguna manera se les podría prohibir el despacho de domicilios. Esto quedó reflejado en el decreto de Virna Johnson que, en su artículo segundo, agregó todas las disposiciones que había manifestado el presidente Duque.

4. Según Virna Johnson se puede ir a comprar medicamentos, asistir a citas médicas e ir a clínicas

Aunque no encontramos un artículo expreso que facultara a las personas a poderse movilizar para asistir a droguerías, citas médicas o clínicas (solamente está expreso para los mayores de 70 años), la alcaldesa Virna Johnson hizo una declaración pública en video en la que informó a los ciudadanos que no tendrían problema con la circulación cuando se tratara de uno de estos casos, incluyendo también el de los supermercados (del que ya hablamos en el punto 1).

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Estos son los 3 casos en los que se puede circular.

Una publicación compartida por Seguimiento.co | Santa Marta (@seguimiento) el

5. ¿Qué pasa con los carros particulares y las motos?

Como el decreto restringe la movilidad, por obvias razones estos vehículos no pueden circular como norma general. No obstante, quienes hagan parte de las exenciones (casos especiales a quienes se les permite circular), estos podrán hacerlo en sus vehículos, bien sea moto o carro.

En ningún caso se permitirá que quien se movilice en motocicleta lo haga con parrillero de ningún tipo.

6. ¿Van a operar buses y taxis?

En el decreto 095 sí está contemplado que puedan circular los buses de transporte colectivo, pero con ciertas limitaciones: su cupo no podrá sobrepasar el 50% para mantener la distancia social, no podrán ir pasajeros de pie y el último servicio se prestará hasta las 8 de la noche.

Los taxis que circulen solo lo podrán hacer siempre y cuando justifiquen que transportan a un pasajero dentro del marco de las exenciones (por ejemplo, a un viajero que vaya al aeropuerto o terminal de buses, o alguien que vaya al supermercado), pero el conductor deberá demostrar también que el servicio fue contratado por una herramienta tecnológica, como una app.

Los vehículos de transporte especial y mixto de operación nacional no pueden circular en la ciudad.  

7. ¿Se puede viajar?

Mientras que el presidente Iván Duque no tome una medida como estas, en Santa Marta está permitida la operación tanto del aeropuerto como de la terminal de transportes. Las únicas claridades que hizo la alcaldesa al respecto, es que solo pueden operar los puntos autorizados por el distrito, como la terminal de transporte. Otros puntos que suelen usarse de manera irregular (bomba Zuca, salida del Rodadero, al lado de la Terminal, entre otros) no se les permitirá operar.

En el decreto se dan las facilidades del caso para que todo el personal operativo y administrativo que está vinculado a estas terminales pueda llegar hasta sus lugares de trabajo.

Los animales, el gran vacío del decreto

Actualización | Antes de seguir leyendo: Informamos que, posterior a esta publicación, la Alcaldía de Santa Marta encontró una solución para los dueños de mascotas, que las podrán sacar una vez al día de sus casas para un corto paseo y que hagan sus necesidades. También permitirán que animalistas adscritos a una fundación hagan actividades en calle para beneficio de los animales. 

Ver noticia aquí
 

Los perros callejeros podrán ser de los que paguen los platos rotos del coronavirus.

Al revisar el decreto 095 del toque de queda en Santa Marta notamos un gran vacío que no fue tenido en cuenta en las concertaciones: la inexistencia de los animales bien sea mascotas o en condición de calle.

De este modo, no se contempló que al menos algún miembro del hogar pueda sacar a los animales a las cercanías de la casa para que este haga sus necesidades, ni se garantiza tampoco el tránsito de animalistas que dan de comer a muchos perros y gatos de las calles.

En otros países se han hecho virales los videos de animales que, ante la necesidad de comer para sobrevivir, se han tomado las calles abandonadas de las ciudades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Unimagdalena culminó agenta de evaluación del CNA para programa de Ingeniería Industrial

El programa busca obtener la acreditación en alta calidad.

1 hora 54 mins

Atesa asegura apoyo total en investigaciones por la muerte de un niño en La Piragua

La empresa anunció que entregará toda la información requerida para esclarecer las circunstancias del accidente.

1 hora 56 mins

Líderes de Minca y la Sierra Nevada se suman a la campaña de Margarita Guerra

Las comunidades ratificaron su confianza en Fuerza Ciudadana.

4 horas 10 mins

Obrero resultó herido a bala en Gaira

La víctima fue identificada como Alfredo Miguel Montes Vásquez.

4 horas 20 mins

Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga

A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.

4 horas 38 mins

Alcaldía aclara que no se han instalado nuevas cámaras de fotomultas en Santa Marta

Los dispositivos actuales corresponden a traslados y habilitación de puntos ya existentes, sin aplicar sanciones.

5 horas 10 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Incursión sicarial deja un hombre herido en zona rural de Ciénaga

El lesionado fue identificado como Pedro Guerrero.

1 hora 50 mins

Reportan hallazgo de cuerpo en descomposición en Sisihuaca, Taganga

A tempranas horas de este lunes, se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida en la playa de Sisihuaca, en cercanías al corregimiento de Taganga.

4 horas 38 mins

Rafael Noya presenta propuestas para dignificar la salud y fortalecer el deporte en el Magdalena

Durante dos eventos masivos en Santa Marta, el candidato a la Gobernación destacó sus compromisos con médicos, enfermeros y deportistas del departamento.

3 horas 5 mins

Patricia Caicedo asegura un puesto privilegiado en la lista al Senado del Pacto Histórico

Su apoyo en la consulta alcanzó el 3,20% de los sufragios, sumando casi 75 mil votos a favor.

4 horas 21 mins

Así es el huracán Melissa desde el espacio: categoría 5 y amenaza para Santa Marta

El paso de Melissa ya dejó tres muertos y 16 heridos en Haití.

5 horas 11 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months