Programa Mundial de Alimentos entregará alimentación escolar a venezolanos en Santa Marta


La Alcaldía de Santa Marta firmará un convenio con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la entrega de raciones alimenticias a los niños y jóvenes venezolanos o colombianos que han retornado al país y se encuentran matriculados en las instituciones educativas públicas del Distrito.
La representante del PMA en Colombia, Deborah Hines, se reunió este martes con el secretario de Educación Distrital, Roberto Munarriz, y la coordinadora del Programa de Alimentación Escolar (PAE) del Distrito, Nizay Cuesta, para definir los términos del convenio con este programa de la Organización de Naciones Unidas que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas.
“La idea es focalizar niños y niñas venezolanos para incorporarlos en el Programa de Alimentación Escolar y garantizar que se queden en la escuela. Después de firmar el convenio vamos a finalizar la focalización y los detalles del programa”, dijo Hines.
Agregó que además de entregar alimentos (desayuno, merienda o almuerzo) a los migrantes venezolanos, el proyecto tiene otros componentes como campañas para evitar la discriminación de esta población y promover la integración y solidaridad.
Además dijo que esto ya se viene implementando en La Guajira y Norte de Santander y que el próximo mes iniciará en Barranquilla y Santa Marta.
La coordinadora del PAE en el Distrito, Nizay Cuesta, dijo que este año hay cerca de 4.000 niños venezolanos matriculados en los colegios públicos de Santa Marta y en 2018 fueron 1.700, lo que significa un incremento de más del doble de la población.
“La focalización se va a trabajar con el PMA para determinar en qué nos van a apoyar. La idea es que nos apoyen con todos los niños para que no se quede ninguno sin su ración”, expresó Cuesta
Agregó que el próximo 28 de febrero se adjudicará el contrato para la operación del PAE en Santa Marta y empezará su ejecución a mediados de marzo para atender a 45.000 estudiantes de transición, primaria y jornada única. Adicionalmente se suscribirá otro contrato con el PMA para atender a la población migrante.
Tags
Más de
Denuncian robo de una camioneta en la Urbanización Sierradentro
El vehículo fue parqueado en inmediaciones de la cancha de fútbol.
Universidad Sergio Arboleda gradúa a 113 nuevos profesionales
La ceremonia fue precedida por el rector Alfredo Méndez Alzamora.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Falleció joven que había sufrido un grave accidente en la vía alterna
Se trata de Ricardo José Goenaga Ferro de 22 años.
Buscan a estudiante de Unimagdalena desaparecido en Gaira
En su vivienda fue hallada una carta cuyo mensaje sugiere una posible despedida, hecho que motivó la activación de los protocolos de búsqueda.
Capturan a hombre sindicado de abusar de una niña de 13 años
El presunto abusador es originario de Venezuela.
Lo Destacado
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Milagro en Sucre: perrito se salva de caer de un balcón
Por fortuna, la dueña de ‘Milán’ se encontraba en la vivienda y atendió de inmediato a los ladridos.
Las alzas de la nueva reforma tributaria: IVA a licores pasaría del 5% al 19%
En el borrador del proyecto también se establecen aumentos a insecticidas, así como al impuesto al consumo y a la ganancia ocasional.
Denuncian robo de una camioneta en la Urbanización Sierradentro
El vehículo fue parqueado en inmediaciones de la cancha de fútbol.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.