Primer tractocamión que utiliza 100% biodiesel empezó a rodar por la costa Caribe

El primer vehículo de carga pesada que empezará a rodar en el país utilizando ciento por ciento biodiesel de palma de aceite fue presentado este viernes por el grupo Biocosta S.A. y la Federación Nacional de Biocombustibles, en el marco del Congreso Nacional de Fedipetróleos que se realiza en Santa Marta.
El presidente de Biocosta S.A., Raúl García, dijo que esta iniciativa tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases efecto invernadero, sin que esto genere afectaciones para los motores.
“El calentamiento global es una realidad, lo vemos en la alteración de las estaciones, en el clima y todos tenemos que contribuir. Cuando tienes un biodiesel que como el de aceite de palma reduce en el 83% de los gases de efecto invernadero, que fue el compromiso que hizo Colombia en el COP21 en París, es algo que hay que contribuir ya. Adicionalmente, el nuestro por ser destilado elimina las partículas que están en el ambiente al momento de la combustión y permite que se respire tranquilo”, expresó García.
El tractocamión, un international ProStar 9400 modelo 2013, pertenece a Operadores Logísticos del Caribe, la empresa de transporte del grupo Biocosta, una compañía comercializadora internacional de aceite de palma constituida por cinco plantas extractoras ubicadas en los departamentos del Magdalena y Cesar.
García aclaró que el biodiesel de palma de aceite lo pueden utilizar los vehículos que se mueven con ACPM, sin necesidad de hacerle ninguna modificación. Inicialmente será utilizado en flotas de transporte de carga en Antioquia, Santanderes y la costa Caribe.
Las principales ventajas del biodiesel son que no contiene azufre, ni hidrocarburos aromáticos, por esto reduce por encima del 67% las emisiones de material particulado 2,5 y en más de 90% la opacidad de los humos, mejorando la calidad del aire.
Tags
Más de
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Exitoso foro con candidatos a los Consejos Superior y Académico de Unimagdalena
Estos espacios celebrados en la Plazoleta Los Almendros y fueron presididos por el Comité de Garantías.
Denuncian hostigamiento a estación de Policía de Buritaca
Testigos indicaron que desde un vehículo en movimiento, se disparó contra los uniformados que prestan sus servicios en esta base de la zona rural del Distrito.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Avanzan investigaciones e identifican a víctimas de masacre en Ciénaga
Disputas por rentas criminales es la hipótesis que cobra fuerza para explicar este hecho criminal.
Lo Destacado
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
El boom de los inversionistas colombianos en Orlando: ¿por qué esta ciudad es el nuevo hotspot inmobiliario?
Los colombianos ocupan el segundo país desde donde más invirtieron en esta área en 2025.
Mientras departía en una fiesta en La Paz, asesinaron a ‘Cayito’
Aunque la víctima fue llevada hasta el puesto de salud de este sector, el cuerpo médico no pudo salvarlo.
Margarita Guerra y Caicedo hicieron ‘moñona’ con cierres de campaña en Santa Marta y Ciénaga
El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, agradeció el respaldo a Fuerza Ciudadana.
Ante 30 mil personas en Santa Marta, Rafael Noya, cerró su campaña
El candidato a la gobernación del Magdalena, selló su campaña a la Gobernación del Magdalena con un multitudinario apoyo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























