Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 14 de Febrero de 2019 - 3:48pm

Por falta de docentes hay anormalidad académica en el Distrito

Alrededor de 700 docentes del departamento marcharon en Santa Marta para exigir mejoras en la educación.
De diferentes municipios del departamento de sumaron los docentes a la marcha
Esta fue la primera marcha del año de los educadores.
Cerca de 700 docentes del Magdalena participaron en el recorrido.
Durante el recorrido los líderes del Magisterio expusieron el propósito de la marcha.
Anuncio
Anuncio

En el contexto del paro nacional de 24 horas de educadores, Santa Marta, fue una de las capitales que albergó una de las tantas marchas realizadas en el país. En dicho encuentro la vicepresidenta del Sindicato de Educadores del Magdalena, Georgina Arroyo, expuso las problemáticas en el sistema educativo del departamento y el Distrito.

La líder sindical además de las consignas por la cual los educadores del país salieron nuevamente a las calles, aterrizó esas protestas con las situaciones adversas que vienen atravesando en el departamento desde hace mucho tiempo y principalmente en el nuevo inicio escolar.

“En el Distrito denunciamos que hacen falta cerca de 400 docentes, los estudiantes están en aulas sin maestros. El comienzo del año ha sido con anormalidad académica, no se ha iniciado con el 100 por ciento porque solo se labora media jornada. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tampoco ha iniciado y no vamos a permitir una jornada única sin las condiciones necesarias”, expresó la líder sindical, quien agregó que a todo eso se le suma la falta de personal administrativo y servicios generales.

Desde temprano se aglomeraron los educadores en el Liceo Celedón.

En lo concerniente al Magdalena, expuso que el año pasado finalizaron el calendario escolar con la falta de 80 docentes y que hasta el momento no se han podido reunir con los secretarios de educación para conocer la actual situación en este sentido para este nuevo calendario escolar.

Precisó que aún existen las deudas con los docentes por conceptos acumulados, zonas de difícil acceso y horas extras.

“La deuda del costo acumulado viene desde el año 2002 y se extiende hasta el 2012; en zonas de difícil acceso data desde el 2009 hasta el 2012. Estas deudas superan los 27 mil millones de pesos y es un dinero que para muchos se va devaluando, porque no es lo mismo recibir esa plata en el 2002 a este tiempo”, admitió Arroyo.

La marcha realizada en Santa Marta comenzó a las 10:00 a.m. desde el Colegio Nacional Liceo Celedón y finalizó en la Plaza Bolívar. Cerca de 700 docentes de diferentes partes del departamento participaron en el recorrido.  

El paro nacional de 24 horas convocado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), tuvo como consigna reclamar por los incumplimientos que se vienen presentando en materia de salud, entre otros.

De acuerdo con el sindicato, la crisis de salud se viene agudizando porque las entidades de control, el Ministerio de Educación y Fiduprevisora, no están desarrollando las acciones para que las entidades prestadoras cumplan con los contratos.

Diferentes consignas se presentaron en la marcha a favor de la educación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Dos sujetos fueron capturados cuando intentaban robar una casa en Santa Marta

La rápida reacción de la Policía Metropolitana permitió frustrar el hurto.

0 seg

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

1 hora 8 mins

ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta

Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.

4 horas 42 mins

Rafael Noya recibe respaldo ciudadano en Santa Ana, San Sebastián de Buenavista y Guamal

El candidato a la Gobernación presentó su plan de interconexión vial y anunció la pavimentación de 54 km de carretera en el sur del Magdalena.

5 horas 34 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

5 horas 45 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

5 horas 56 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha

Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.

2 horas 11 mins

Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco

El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.

1 hora 4 mins

James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera

Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.

1 hora 15 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

5 horas 41 mins

Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua

Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.

8 horas 34 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months