A partir de hoy no habrá carros de fotomulta en Santa Marta

El Ministerio de Transporte puso un ‘tate quieto’ al menos por el momento a los vehículos de Fotomulta en Santa Marta. A través de la resolución No. 718 del 22 de marzo de 2018, obligó a estos automotores encargados de tomar infracciones en la ciudad a cesar actividades al considerar que los equipos móviles no pueden ser usados para esta labor.
La 718 es aplicable a todas las autoridades de tránsito en el país, que directamente o a través de terceros, instalen y operen sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios técnicos y/o tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito.
Frente a esto y después de reunirse con el equipo de jurídico de la Alcaldía y del Siett, determinaron que acatarán la orden, pero también elevaron una consulta ante Mintrasporte aduciendo a que existen algunos vacíos a nivel de ley, sobre los cuales piden claridad.
La orden de dejar guardados los ‘carritos’ de fotomultas fue dada a conocer por el secretario de movilidad, Ernesto Castro, quien aseguró que por el momento en la capital del Magdalena solo funcionarán las cámaras de los semáforos.
“Los vehículos que tenían indicación de recorrer las avenidas principales para verificar los malos parqueos por parte de algunos conductores, pasan a estar guardados. Sin embargo, la concesión ha elevado una consulta al Ministerio, porque ellos manifiestan que el tema del no uso de equipos móviles aplica únicamente en vías nacionales y no para vías en las ciudades” detalló.
Por otra parte, Castro informó que el funcionamiento de las cámaras instaladas en los semáforos sigue siendo el mismo, asegurando que este cumple con los requisitos establecidos por la Ley para su funcionamiento, y que estudian otros puntos donde se están violando las normas de tránsito, para determinar si entran a instalar la fotomulta en esas zonas.
“Las cámaras que están en los semáforos si podrán seguir funcionando, tienen las respectivas señalizaciones, en Santa Marta hay 9 intercesión con detención electrónica, en puntos críticos de accidentalidad y violación de las normas. Tenemos a la autoridade competente para hacer el traslado, en este momento estamos analizando en la avenida de Los Estudiantes, en donde hemos visto que se infringen mucho las normas, pero ya entraremos a mirar que vamos hacer si se instalan o no”, especificó.
Tags
Más de
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
El dengue cobró otra vida: Sergio Carbono, de 12 años murió este miércoles
El menor había ingresado a UCI por dengue hemorrágico.
Luis ‘Lucho’ Santana: El voto coherente para rescatar el Magdalena
A pocos días de las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena, la campaña de Santana hace un llamado firme a la ciudadanía: votar con coherencia, con criterio y con sentido de futuro.
‘Robin’ fue asesinado cuando caminaba por el sector de la Invasión en el barrio La Paz
Se trata de Robin Tapias.
‘Ribincito’ fue el hombre asesinado en el Cerro de las Tres Cruces
El hecho de sangre se registró en horas de la madrugada de este jueves 20 de noviembre.
Milagro en la Troncal: madre e hija sobreviven tras quedar debajo de un camión
Las mujeres identificadas como Nadia Ruiz y Leivis Cadena, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo.
Lo Destacado
Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.
“Aún soy capaz de la seducción y la poesía”: Petro sobre visita a club de striptease
El mandatario se pronunció ante la polémica de haber visita el club durante una gira de Estado en Portugal.
Unimagdalena inaugura el ‘Centro de Escucha’ para fortalecer la salud mental
Es una iniciativa financiada a través del Ministerio de Educación Nacional, con una inversión de $925 millones.
Revelan intento de atraco a jugadores de la Selección Colombia en Miami
Dos ciudadanos colombianos indocumentados permanecen detenidos tras el operativo.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































