Pandillas venezolanas están a la par de las más peligrosas del mundo: Lerber Dimas

En las últimas horas ha circulado en la ciudad un impactante y grotesco video, donde un sicario graba el momento en el que ultima al joven Neucar José Ruiz en la sala de su propia casa.
Más allá de un hecho aislado, Seguimiento.co conversó con el antropólogo y experto en seguridad, Lerber Dimas, que confirmó que la producción de un video del asesinato corresponde a varios factores mucho más transcendentales: significa un reto a las autoridades, un interés por infundir terror y el cumplimiento de estrictos códigos criminales.
Según Dimas, reproducir el impacto mediático de sus crímenes es propio de las pandillas que tienen un comportamiento delincuencial muy estructurado. Con mecanismos de sujeción y códigos criminales muy fuertes, permanentes debido a su capacidad de actuar en diferentes estados, fenómeno también conocido como crimen transnacional.
¿Está circulando un video con el asesinato de anoche? Cómo es posible que se replique esto.
Alcaldesa @VirnaJohnson Marcelino, secretaria @SandraVadel comandante @PoliciaStaMarta
No, así no. Esto hay que pararlo. El mensaje tiene que ser contundente.
Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) March 12, 2021
Además, demostraría un nivel de sevicia enorme, es un mensaje que dice “estamos por encima de la autoridad y ya estamos acostumbrados a matar con mucha facilidad”.
“En Santa Marta hemos encontrado que hay presencia de estructuras criminales como ‘Yeico Masacre’ y ‘Los Meleán’, y en su actuar son pandillas muy cercanas a los famosos ‘Mara Salvatrucha’ o los ‘M13’ en El Salvador, son de los más peligrosos” menciona Dimas.
¿Qué hacer?
Más allá de pensar que se trata sólo de un tema que debe atender la Policía Nacional, el experto es enfático en puntualizar nuestra actuación como sociedad.
Por ende, lo primero que pide es dejar de darle difusión al macabro video, desde los grupos de Whatsapp ciudadanos, hasta en los medios de comunicación. “No debería transmitirse ese video, no podemos servir de plataforma para activar su mecanismo de terrorismo. Con eso, no sólo hacemos reproducir el morbo del acto sicarial, sino que le damos la posibilidad al criminal de seguir haciéndolo” afirma.
Asimismo, es contundente en afirmar, que si bien reconoce que la capacidad institucional de la Policía es robusta y sobrepasa a las pandillas, la respuesta de las autoridades ante el reto de estas nuevas estructuras criminales es lenta.
En palabras de Lerber Dimas, es necesario sentar un diálogo abierto sobre las implicaciones del crimen transnacional, entender que estas estructuras se financian gracias a la ejecución de delitos como el lavado de activos, el tráfico de migrantes, el sicariato, el secuestro, el tráfico de migrantes y la extorsión.
“Si colocas una radiografía de Santa Marta en 2006, en pleno apogeo de los paramilitares, podemos decir que volvimos al pasado” apunta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























