PAE 2023 no costará $24 mil millones, sino más de $41 mil millones

En el marco de la sesión que adelantó la Comisión Segunda del Concejo de Santa Marta, se revelaron fuertes cuestionamientos al proceso de adjudicación del PAE Distrital 2023.
En primera instancia los concejales Marta García, Jorge Yesid Ospino y Pedro Gómez Áñez, se defendieron ante las acusaciones de la alcaldesa Virna Johnson, por el retraso en el inicio del Programa de Alimentación Escolar en la ciudad.
Con documentos en mano, la concejal García demostró que pese a la circular de la Procuraduría General de la Nación, donde indica que los alcaldes y gobernadores antes del 31 de agosto deben tener finalizado el proceso de planeación, y trámites administrativos y presupuestales del PAE del año siguiente, la alcaldesa Virna no lo hizo sino hasta principios del mes de diciembre.

Además, el 9 de diciembre que llegó al Concejo el proyecto del PAE 2023, este carecía de los requisitos legales ante la ausencia del documento Codfis y precisiones presupuestales.
No obstante, tal como lo habían mencionado los mismos concejales objeto de los señalamientos de la administración distrital, desde el 1 de enero de este año la alcaldesa tenía las facultades para iniciar el proceso licitatorio del PAE, que no inició hasta dos semanas después.
Finalmente, el día de ayer la Alcaldía Distrital confirmó que el PAE 2023 había sido adjudicado a la Unión Temporal Luz de Vida, que tendrá la responsabilidad de atender las demandas alimentarias contenidas en el programa para poco más de 51.000 niños, niñas y jóvenes de las instituciones oficiales de Santa Marta.
Sin embargo, quien sería el principal accionista detrás de esta Unión Temporal, ya estuvo en el ojo del Gobierno Nacional por las deficiencias en la operación del PAE Quindío y que volvió a ser objeto de denuncias de mala prestación en Santa Marta durante el año pasado, que cabe mencionar, inició el programa con seis meses de retraso.
En este sentido, desde el Concejo la cabildante Marta García no solo criticó las dudas que deja el proceso licitatorio que solo tuvo un oferente, sino también la falta de claridad sobre el manejo presupuestal.
La Alcaldía envió un comunicado el día de ayer, donde señalaba que el PAE tendrá un valor de $24.941.382.200.
Estos más de $24 mil millones saldrían de recursos de la Nación, del Sistema General de Participación y del mismo Distrito.
Pero, con documento en mano, la concejal García reveló que el PAE 2023 para Santa Marta costará en realidad más de $41 mil millones de pesos.
Según está establecido en el Banco de Proyectos y Programas del Distrito, el Programa de Alimentación Escolar se pactó por un total exacto de $41.718.989.635.

Este millonario presupuesto, cabe destacar, no incluirían recursos para la adecuación de los comedores y cocinas escolares, donde se deberían preparar los alimentos, recordando que el año pasado, al menos 65 instituciones que debían servir los alimentos, no pudo entregarlos debido a las precarias condiciones de infraestructura.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Adulto mayor murió al ser arrollado por una moto cuando intentaba cruzar la Troncal
El siniestro vial se registró a la altura de la entrada de La Lucha.
Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena
La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.
Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.
Estos son los nueve más buscados por la Policía Metropolitana de Santa Marta
La institución invita a los ciudadanos a brindar información que permita ubicar a estos delincuentes.
Lo Destacado
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























