PAE 2023 no costará $24 mil millones, sino más de $41 mil millones


En el marco de la sesión que adelantó la Comisión Segunda del Concejo de Santa Marta, se revelaron fuertes cuestionamientos al proceso de adjudicación del PAE Distrital 2023.
En primera instancia los concejales Marta García, Jorge Yesid Ospino y Pedro Gómez Áñez, se defendieron ante las acusaciones de la alcaldesa Virna Johnson, por el retraso en el inicio del Programa de Alimentación Escolar en la ciudad.
Con documentos en mano, la concejal García demostró que pese a la circular de la Procuraduría General de la Nación, donde indica que los alcaldes y gobernadores antes del 31 de agosto deben tener finalizado el proceso de planeación, y trámites administrativos y presupuestales del PAE del año siguiente, la alcaldesa Virna no lo hizo sino hasta principios del mes de diciembre.
Además, el 9 de diciembre que llegó al Concejo el proyecto del PAE 2023, este carecía de los requisitos legales ante la ausencia del documento Codfis y precisiones presupuestales.
No obstante, tal como lo habían mencionado los mismos concejales objeto de los señalamientos de la administración distrital, desde el 1 de enero de este año la alcaldesa tenía las facultades para iniciar el proceso licitatorio del PAE, que no inició hasta dos semanas después.
Finalmente, el día de ayer la Alcaldía Distrital confirmó que el PAE 2023 había sido adjudicado a la Unión Temporal Luz de Vida, que tendrá la responsabilidad de atender las demandas alimentarias contenidas en el programa para poco más de 51.000 niños, niñas y jóvenes de las instituciones oficiales de Santa Marta.
Sin embargo, quien sería el principal accionista detrás de esta Unión Temporal, ya estuvo en el ojo del Gobierno Nacional por las deficiencias en la operación del PAE Quindío y que volvió a ser objeto de denuncias de mala prestación en Santa Marta durante el año pasado, que cabe mencionar, inició el programa con seis meses de retraso.
En este sentido, desde el Concejo la cabildante Marta García no solo criticó las dudas que deja el proceso licitatorio que solo tuvo un oferente, sino también la falta de claridad sobre el manejo presupuestal.
La Alcaldía envió un comunicado el día de ayer, donde señalaba que el PAE tendrá un valor de $24.941.382.200.
Estos más de $24 mil millones saldrían de recursos de la Nación, del Sistema General de Participación y del mismo Distrito.
Pero, con documento en mano, la concejal García reveló que el PAE 2023 para Santa Marta costará en realidad más de $41 mil millones de pesos.
Según está establecido en el Banco de Proyectos y Programas del Distrito, el Programa de Alimentación Escolar se pactó por un total exacto de $41.718.989.635.
Este millonario presupuesto, cabe destacar, no incluirían recursos para la adecuación de los comedores y cocinas escolares, donde se deberían preparar los alimentos, recordando que el año pasado, al menos 65 instituciones que debían servir los alimentos, no pudo entregarlos debido a las precarias condiciones de infraestructura.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Unimagdalena entrega dotación para sus programas profesionales en deportes
La dotación de los nuevos implementos deportivos mejora las condiciones para las prácticas académicas y fortalece la excelencia en los programas de formación deportiva.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Culminó visita de pares académicos al programa de Ingeniería Civil de Unimagdalena
La visita del par académico del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), contempló un recorrido por los laboratorios, aulas, espacios de investigación, entre otros.
Essmar repara daño en redes de acueducto del barrio San Jorge
Según la empresa se dio inicio al restablecimiento del servicio de forma progresiva.
Lo Destacado
Detrás del caos en la Troncal: Sensación denuncia persecución y abusos de la Terminal
El abogado de la empresa asegura que los bloqueos fueron producto de un cierre arbitrario ordenado por la gerencia de la Terminal.
Punto final al Puerto de las Américas: la historia de un proyecto que no fue
La ANI declaró la caducidad del contrato y colocó una multa superior a los 13 millones de dólares a la Sociedad Portuaria Las Américas por el incumplimiento.
Joven de 17 años residente en Ciénaga se encuentra desaparecida en Bogotá
Su madre desconoce su paradero desde hace 22 días.
Feminicidio en Barranquilla: presunto miembro de ‘Los Costeños’ le disparó 7 veces a su expareja
La víctima fue identificada como Kelly Jhoana De Arco Hurtado.
Festival Vallenato Mar de Acordeones rechaza rumores de fraude
Los fundadores, Clarena Lobo e Iván Linero, ratificaron el compromiso del certamen con la transparencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.