Ojo samarios: lluvias podrán intensificar enfermedades respiratorias


Teniendo en cuenta las proyecciones de lluvias realizadas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el segundo pico epidemiológico anual de infecciones respiratorias en el país, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó algunas consideraciones que se deben tener en cuenta.
Hay que señalar que la proyección del IDEAM refleja un incremento de lluvias de alrededor del 20 % en la mayoría de las regiones del país y en el segundo pico epidemiológico anual de infecciones respiratorias agudas (IRA), se incluyen la enfermedad similar a influenza, el resfriado común, la faringitis y otras más severas como la neumonía, que son causadas en su mayoría por virus respiratorios que circulan en el territorio nacional.
Primero, es importante que en todos los territorios se intensifiquen las estrategias programáticas para IRA/EDA y covid-19 que se han venido desarrollando bajo el liderazgo del Ministerio, esto incluye acciones sectoriales, comunitarias e intersectoriales que han sido favorecedoras para la disminución de mortalidad en menores de 5 años.
Asimismo, mantener las acciones generales de prevención que funcionan tanto para covid-19 como para las otras infecciones respiratorias (el correcto uso del tapabocas, permanente lavado de manos, mantener el distanciamiento físico de al menos un metro entre personas, completar la vacunación en niños y adultos evitar aglomeraciones).
También intentar diferenciar cada uno de estos eventos para no entrar en pánico y dar el respectivo cuidado. Uno de los aspectos más importantes es autoaislarse en caso de presentar síntomas respiratorios.
De esta manera lo indicó Claudia Milena Cuéllar Segura, subdirectora de Enfermedades Transmisibles, quien explicó que “entre septiembre y noviembre anualmente Colombia vive el segundo pico de IRA, por lo que se hace el llamado a mantener los cuidados especialmente en niños menores de 5 años y a tratar de diferenciar estos eventos, ya que pueden tener similitudes”, especialmente teniendo en cuenta que se acentuarán las lluvias durante septiembre, octubre y noviembre, según lo indicó el IDEAM la semana pasada.
En este sentido indicó que hay que tener en cuenta que el covid-19 se caracteriza por síntomas como la pérdida del gusto y el olfato, tos seca, fiebre, fatiga, dolor de cabeza, del cuerpo, abdominal y algunas veces vómito y diarrea.
“Pero lo más importante es estar atentos si persisten los síntomas porque las personas rápidamente pueden entrar en cuadros diarreicos o en una fatiga más allá de lo habitual en donde las personas se sienten muy decaídas”, dijo, añadiendo que el covid-19 se puede presentar de manera leve, moderado o severo.
Frente a la influenza y otros virus que causan infecciones respiratorias agudas como la gripa o el resfriado común, lo que se puede tener en cuenta es que los síntomas leves pueden ser manejados correctamente en casa: con buena hidratación y consumo de bebidas calientes y dulces ricas en vitamina C, controlando la fiebre con paños de agua tibia, manteniendo el reposo y estando atentos a los signos de alarma.
Los síntomas, por su parte, se asocian más con la congestión nasal, ojos llorosos, garganta irritada, escalofríos, estornudos y secreciones por la nariz.
En todo caso lo más importante es autoaislarse, no solo la persona sino todo el núcleo familiar, no automedicarse y si presenta dificultad para respirar, decaimiento abrupto, dolor en el pecho o la fiebre no se resuelve en 3 días debe consultar de inmediato los servicios de salud a través de la EPS. “Un aspecto para sospechar si es covid-19, es si se tuvo contacto con una persona sospechosa o con diagnóstico de esta enfermedad”, precisó.
De esta manera, Cuéllar recalcó que en el marco del avance del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 y la reactivación económica, social y cultural actual amparada en la Resolución 777 de 2021, “debemos seguir con las medidas de bioseguridad porque estamos en pandemia y estamos hasta ahora viendo una reducción lenta del tercer pico”, puntualizó.
Tags
Más de
Rescate de fauna silvestre: Policía de Santa Marta recupera ocho especies en operativos contra el tráfico ilegal
El valor ecológico de los animales incautados, que incluyen boas, un canario y zarigüeyas, supera los 52 millones de pesos
Grave peligro en la 30: La creciente del río pone en riesgo el sendero peatonal del barrio
Es un llamado urgente a las autoridades para que actúen
9.500 estudiantes de Santa Marta presentarán las Pruebas Saber este domingo
La Secretaría de Educación Distrital destaca el avance en la preparación de los alumnos y la meta de mejorar los resultados del ICFES
Alcaldía de Santa Marta enfrenta escasez de agua con un plan de choque con carrotanques
El gobierno distrital responde a la emergencia que afecta a 38 barrios
¿A la espera de un accidente? denuncian alcantarilla sin tapa frente al "rumbódromo de la 22"
Es una denuncia compartida en las redes de Seguimiento.co
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Lo Destacado
Gobierno designa a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada como Grupo Armado Organizado
el Estado declara una ofensiva total contra el grupo criminal, responsable de homicidios, secuestros y extorsión
Grave peligro en la 30: La creciente del río pone en riesgo el sendero peatonal del barrio
Es un llamado urgente a las autoridades para que actúen
Perú acusa a Colombia de invadir su espacio aéreo en el marco de la disputa por la isla de Santa Rosa
En la mitad del Río Amazonas
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.