Anuncio
Anuncio
Viernes 25 de Octubre de 2024 - 10:06am

Macondo Natural y su apuesta por la industria gastronómica del Magdalena

El proyecto es impulsado por la Cámara de Comercio y la agencia de Cooperación Internacional Suiza.
Macondo Natural
Anuncio
Anuncio

En el Hotel Hilton Santa Marta Pozos Colorados se vivió una experiencia única que invitó a los asistentes a descubrir los sabores de Macondo Natural, un proyecto impulsado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, apoyado por la Cooperación Internacional Suiza y Swisscontact. El evento “¿A qué sabe Macondo?”, marcó un hito en la construcción de una identidad gastronómica caribeña al reunir a chefs, cocineros y cocineras de los diferentes microdestinos del Magdalena y del proyecto, para mostrar el resultado de meses de intervención técnica y trabajo conjunto. 

La jornada inició a las 11:30 a.m. con una invitación para todos los asistentes a embarcarse en un viaje culinario por los rincones más emblemáticos del Magdalena. En las palabras de apertura, la presidenta de la Cámara de Comercio, Silvia Elena Medina Romero, destacó el esfuerzo realizado por los cocineros y cocineras locales, quienes durante meses se prepararon para ofrecer platos que capturan la esencia de sus tierras. 

"Macondo sabe a los frutos de nuestra tierra, a la frescura de nuestro mar Caribe y a la magia única de nuestra gente. Este menú unificado que lanzamos hoy refleja nuestra diversidad, pero sobre todo, la pasión de quienes llevan nuestros sabores al mundo", expresó la presidenta. 

Por su parte, el director de Desarrollo Competitivo y Fortalecimiento Empresarial, Andrés Vives Calle, señaló la importancia del proyecto Macondo Natural en la reactivación turística del departamento. Con más de 18 meses de trabajo, el proyecto ha impactado a 10 microdestinos y 15 experiencias turísticas, fortaleciendo la oferta gastronómica del Magdalena a través de capacitaciones técnicas, que incluyeron talleres de cocina, emplatado, manipulación de alimentos y visitas a los restaurantes locales. 

"Hoy estamos probando los frutos de meses de esfuerzo, sacrificio y pasión de nuestra gente. Este menú no solo es una representación de la cocina local, sino también un reflejo del trabajo colaborativo entre los cocineros, el proyecto Macondo Natural y la invaluable asesoría de nuestro Foodie, Nelson Toncel", afirmó Vives. 

La presentación de los platos, cada uno representando un destino del Magdalena, fue el punto culminante del evento. Desde la pechuga de pollo con puré de yuca y salsa de corozo del restaurante El Patio de Gabo y Leo Matiz en Aracataca, hasta el ceviche cremoso con plátano maduro del restaurante Buca, Arca Tayrona y Laberinto Macondo, cada bocado transportó a los invitados a los paisajes y tradiciones de estos microdestinos. 

El evento concluyó con un agradecimiento a todos los participantes, seguido de la entrega de delantales conmemorativos a los cocineros y las cocineras que hacen parte del proyecto Macondo Natural, quienes recibieron un reconocimiento especial por su contribución a la gastronomía local. Este menú unificado, que desde hoy estará disponible en 17 restaurantes intervenidos, promete convertirse en un sello distintivo de la cocina del Magdalena. 

“¿A qué sabe Macondo?” no solo fue una celebración gastronómica, sino un paso significativo hacia la consolidación de una oferta turística y culinaria que resuene tanto a nivel local como internacional, enmarcando a Santa Marta y el Magdalena como un destino gastronómico por excelencia.  

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta

Residía en el corregimiento de Minca

15 horas 49 mins

Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena

El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural

18 horas 46 mins

Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta

La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.

20 horas 2 mins

Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada

El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador

22 horas 3 mins

Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico

Los trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañana

23 horas 2 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay

El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo

13 horas 57 mins

Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta

Residía en el corregimiento de Minca

15 horas 48 mins

Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta

La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.

20 horas 1 min

Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera

Falleció tras varios días en cuidados intensivos.

20 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months