La decena de proyectos y becas socializados por Santa Marta Vital

Cuando se habla de Santa Marta Vital, quizás pocos ciudadanos conozcan que es el nombre que está detrás de los más importantes proyectos de impacto social, educativo y ciudadano en Santa Marta: la ‘Ruta de los murales’ en el Centro Histórico, la feria gastronómica ‘Santa Marta, Ciudad de Sabores’, ‘Becas Vitales’ o la Perla App.
En diálogo con Seguimiento.co, el director ejecutivo de la corporación, Camilo George, destacó en primera instancia, la gestión del director saliente, Carlos Jaramillo, que gracias a su competencia logró articular muchos de los proyectos en desarrollo.
Asimismo, nos comentó la manera en la que a través de estos proyectos han logrado, por ejemplo, el visibilizar pequeños y medianos comercios que se han visto beneficiados con la transformación de los sitios turísticos de la ciudad, y que además, han tenido una nueva plataforma para comercializar sus productos en la ciudad.

De igual manera, bajo el máxime de ‘construir sobre lo construido’ se ha seguido adelantando la realización de ferias gastronómicas o desarrollado una experiencia que va más allá de ver en vivo a un chef de talla internacional, y que en cambio ha permitido la integración de unidades productivas locales, que han disfrutado de la experticia de los profesionales y la manera en la que incluyen especies de pesca local, en sus más exquisitos platos.
Paralelamente, a través de 10 becas otorgadas a jóvenes de estratos 0 y 1 de la ciudad de Santa Marta, han hecho posible que desarrollen estudios técnicos profesionales, mientras que reciben apoyo económico y acompañamiento para gestionarles empleos formales.
Lo más admirable de esta gestión, es que se hace al margen de la dinámica política de la ciudad. Pues, Santa Marta Vital no es más que una organización de la sociedad civil, que de la mano con el sector empresarial y productivo, busca gestionar estrategias provechosas para el territorio.
De ahí, su interés por mostrar los aportes que le puede hacer el sector empresarial al desarrollo de la ciudad: “La mejor política social es la promoción de pequeños y medianos empresarios” afirma Camilo George. Que además indica, que son ellos los ‘jalonadores’ de la economía local.
Lo que se viene
Por si estos proyectos no fueran suficiente, esta corporación anunció recientemente que asumirá el liderazgo de Santa Marta Cómo Vamos: una iniciativa ciudadana y privada que en los últimos años ha venido ofreciendo información valiosa, construida a través de distintos mecanismos de investigación, sobre el comportamiento de los índices de pobreza, calidad educativa, seguridad, inversión pública y demás cuestiones de interés general.
El informe de las cifras contenidas en 2020, se publicará este año entre los meses de junio y julio. Este es quizás uno de los informes más esperados.

Considerando que la ciudadanía y los diferentes sectores se encuentran expectantes, ante el análisis de los expertos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en las dinámicas económicas y sociales en Santa Marta.
Esta información, además de revelar una radiografía del desarrollo – o atraso- de la ciudad, es vital para la formulación de nuevas políticas públicas en la ciudad, y nuevas iniciativas desde todos los sectores, de ahí la importancia del trabajo articulado con la Cámara de Comercio, la Universidad del Magdalena y todos los tomadores de decisiones de la ciudad.
Por último, ante toda adversidad, Santa Marta Vital espera seguir al frente con la iniciativa de ‘Saca tu bandera’ desarrollada el 29 de julio, como una forma de incentivar el sentido de pertenencia de los samarios por su territorio.
Paralelamente, seguirán adelante con el apoyo a los proyectos de emprendimiento social y comunitario, mientras que esperan, gestionar los recursos necesarios para la creación del primer observatorio de seguridad en Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Internacionalización y ciberseguridad: Así fue la agenda del Alcalde en Israel
Durante la gira en Tel Aviv, el alcalde Pinedo recorrió la sede de Check Point Software Technologies, empresa líder mundial en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Samuel García: el niño de 11 años que habría muerto en ‘paseo de la muerte’
El menor presentaba un intenso dolor abdominal y aunque fue llevado a tres centros médicos, en ninguno se le habría brindado la atención médica necesaria.
Santa Marta conmemora el 25N con llamado a actuar contra la violencia de género
La Alcaldía llevará a cabo una jornada en el Centro Histórico para fortalecer mensajes de prevención y corresponsabilidad.
El drama de una familia en Santa Marta que denuncia que a su hija no la han querido operar
Aleana Martínez Coronado se encuentra recluida en la Clínica de la Mujer.
Balance positivo de la visita de pares al programa de Antropología
La Universidad del Magdalena le apuesta a la renovación de la acreditación de alta calidad.
Capturan a presuntos extorsionistas cuando cobraban 'vacuna' en Los Almendros
Los agentes judiciales deberán establecer si los detenidos harían parte de algún grupo delincuencial.
Lo Destacado
Samuel García: el niño de 11 años que habría muerto en ‘paseo de la muerte’
El menor presentaba un intenso dolor abdominal y aunque fue llevado a tres centros médicos, en ninguno se le habría brindado la atención médica necesaria.
Internacionalización y ciberseguridad: Así fue la agenda del Alcalde en Israel
Durante la gira en Tel Aviv, el alcalde Pinedo recorrió la sede de Check Point Software Technologies, empresa líder mundial en ciberseguridad e inteligencia artificial.
Otro atentado en El Banco: ataque a bala deja un muerto y un herido
El suceso cobró la vida de Daniel Reales y dejó herido a Deimer Caro, quien fue trasladado al hospital La Candelaria.
Cae alias ‘Máscara’ peligroso cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio
El capturado tenía vigente una orden de captura por el delito de hurto calificado y agravado. Además, antecedentes judiciales por desaparición forzada, hurto y abuso de confianza.
Santa Marta conmemora el 25N con llamado a actuar contra la violencia de género
La Alcaldía llevará a cabo una jornada en el Centro Histórico para fortalecer mensajes de prevención y corresponsabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























