Ingreso al Sisbén a cambio de votos: líderes denuncian presiones en la Alcaldía

En 2022 Santa Marta se ubicó como la tercera ciudad más pobre del país, con más de 282 mil personas en condición de pobreza monetaria, siendo superada solo por Riohacha y Quibdó.
Por eso, no es de extrañar que a la fecha existan más de 42.000 solicitudes pendientes para el ingreso al Sisbén, pues son familias samarias esperando recibir ayuda estatal para solventar sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Recomendamos leer: Con $90 millones en contratos, apareció otra contratista ‘pobre’ en el Sisbén
Sin embargo, la oficina del Sisbén en Santa Marta ha estado en el debate público y no por su eficacia, sino en cambio por los múltiples escándalos en su interior, que van desde el cierre intempestivo de sus oficinas hasta el favorecimiento de contratistas de la misma Alcaldía, que pese a devengar sueldos nada despreciables, se categorizaron como población en extrema pobreza.
Al exponerse esta situación, el equipo periodístico de Seguimiento.co tuvo acceso también a múltiples denuncias de líderes comunales de las tres localidades del Distrito, en las cuales expusieron lo mismo: la instrumentalización de la plataforma del Sisbén para captar votos en favor de los candidatos de Fuerza Ciudadana, Carmen Patricia Caicedo y Rafael Martínez.
‘Sisbén al Barrio’ sí hay relleno
El pasado 14 de agosto se expuso el caso de Evelis Padilla, señalada de ser la ‘mano derecha’ del secretario de Promoción Social, Luis Fernando Pinzón, y que pese a haber sido favorecida con contratos que superan los $90 millones, registraba en el primer nivel de pobreza en el Sisbén.
Por si fuera poco, fue reseñada por líderes como la funcionaria detrás del agendamiento de las jornadas de atención de ‘Sisbén al Barrio’, las cuales se habría negado a llevar a aquellas comunidades que no demostraran apoyo a Fuerza Ciudadana a través de su participación en los eventos organizados por este partido.
Y esta situación continúa.

En diálogo con líderes comunales que pidieron la reserva de sus identidades para evitar retaliaciones, denunciaron que en la vereda Las Lisas, zona rural del Distrito, el pasado 11 de agosto estaba previsto el desarrollo de una jornada integral de atención del Sisbén.
Se esperaba descongestionar 45 visitas en esta localidad. Pero todo cambió luego que surgiera un imprevisto de vital importancia para el gobierno de Virna Johnson: el evento de ‘2000 mujeres +1’ organizado por la candidata a la Alcaldía, Carmen Patricia Caicedo Omar.
Según reiteraron las fuentes a Seguimiento.co la visita fue cancelada porque las funcionarias del Sisbén recibieron la directriz de la participación obligatoria en este fastuoso show que contó hasta con música en vivo.

De esta forma la agenda del Sisbén a las familias vulnerables fue cancelada, y en cambio solo se enviaron dos encuestadoras que como era de esperar, no alcanzaron a diligenciar ni la mitad de las visitas pendientes.
Solicitudes desechadas
Igual suerte corrieron en 2022 al menos 800 samarios, que confiando en la efectividad de las jornadas interinstitucionales organizadas por la Alcaldía de Santa Marta, llevaron hasta la Casa de Justicia sus solicitudes para ingresar al Sisbén, sin esperar que se terminaría convirtiendo en papelería de reciclaje.
De acuerdo el relato de una fuente, bajo la dirección interna de Rafael Rebolledo (investigado por la Procuraduría por presunto fraude al Sisbén), se señaló que era mucho el trabajo y las listas pendientes, por lo que estas solicitudes no se iban a gestionar.
Recomendamos leer: Patricia Caicedo, ¿metiendo mano en el Sisbén en época electoral?
La oficina del Sisbén está cerrada desde el mes de junio, y en barrios de la Localidad 2 del Distrito hay más de 2.000 solicitudes represadas, y cuyos solicitantes denuncian demoras de más de un año.
30 tutelas al Sisbén de Santa Marta
Pese al cierre de las oficinas de atención pública, tal como lo expuso Seguimiento.co, desde el mes de julio de este año se están convocando a líderes barriales para prometerles nuevos ingresos o agilizarles los ya registrados.
Pero, eso sí, en medio de presiones que condicionan el trámite a los votos que se puedan conseguir en favor de los candidatos del caicedismo.

“Hay candidatos específicos de la lista de Fuerza Ciudadana que están captando votos con el Sisbén como condicionante, y van desde la lista cerrada de la Asamblea hasta la JAL. Llaman a reuniones y prometen el ingreso” explicó una voz a Seguimiento.co.
Esta casa periodística pudo evidenciar cómo candidatos cercanos a la administración, prometen incluso el desmonte de fotomultas.

Lo cual, tiene congruencia por lo denunciado por parte de algunos contratistas, que también denunciaron presiones para apoyar a Caicedo Omar a la Alcaldía, por parte de figuras como Sol Melina Pallares, directora actual de la oficina del Sisbén.
Sol Melina es apenas una bachiller técnica, sin embargo fue encomendada para la dirección de esta oficina. Y, más allá de su cuestionada preparación para asumir un programa en crisis, llama la atención sus continuas muestras de apoyo en el panorama político donde ha dejado más que claro, su participación en la captación de votos.

A esto, se suman denuncias expuestas ante Seguimiento.co por parte de exfuncionarios de la oficina, que la acusan de constreñimiento y malos tratos.
Así, en medio de este panorama de denuncias de corrupción, nepotismo e incompetencia, más allá de una cifra de 42.000 personas en espera, surgen casos como el de la señora Yaneth, una mujer venezolana casada con un hombre colombiano, que perdió su bebé de dos meses de gestación ante la negativa de las entidades de salud de brindarle atención porque no tenía cobertura del Sisbén.
Tenía meses solicitando la inclusión de su nombre al núcleo familiar de su esposo, quien ya estaba registrado en el Sisbén. Pero la indiferencia ante un trámite sencillo, terminó por costarle la vida a un bebé.
En lo que va corrido de este semestre se han emitido 30 tutelas contra el Sisbén.
Tags
Más de
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Gobierno, empresarios y líderes se dieron cita en el Congreso Nacional de Asocajas
Delegaciones de las 35 cajas de compensación familiar llegaron a Santa Marta.
El programa de Biología Unimagdalena busca su cuarta Acreditación en Alta Calidad
El rector Pablo Vera Salazar enfatizó que la calidad es un “camino de mejora continua”.
En la Celac, Presidente pedirá ‘perdón’ a la Unión Patriótica, anuncia Mincultura
La ministra Yannai Kadamani compartió detalles de lo que será la agenda cultural en el marco del encuentro de líderes mundiales que tendrá lugar en Santa Marta.
Ruta Magdalena Sierra Mar fortalece el mantenimiento vial en la Troncal del Caribe
Los trabajos se concentran en puntos estratégicos como la zona de la bomba Zuca para mejorar la movilidad y prevenir riesgos en la carretera.
“Esto se va a caer”: enorme hueco pone en riesgo varias casas en Cantilito
Habitantes aseguran que, pese a los múltiples llamados y una orden judicial, el Distrito no ha ejecutado las acciones urgentes para evitar una tragedia.
Lo Destacado
Médica denuncia abusos laborales durante su año rural en el hospital de San Sebastián de Buenavista
La profesional asegura que fue sometida a cargas laborales excesivas, retrasos en pagos y maltrato administrativo durante su Servicio Social Obligatorio.
Petro confirma estar separado de su esposa "hace años": "La perjudican gratuitamente"
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Partido decisivo en Manizales: Unión Magdalena obligado a ganar para evitar el descenso
Con solo cuatro fechas por jugarse, cada punto es vital para que el 'Ciclón' mantenga la categoría.
Rafael Noya propone fortalecer la educación superior en el Magdalena
Entre sus propuestas están la construcción de una residencia universitaria gratuita y la entrega de nuevos campus a universidades públicas del departamento.
Durante 2025, el Distrito ha impulsado a 120 mujeres emprendedoras con la ‘Vitrina de Empoderamiento’.
Eventos realizados en puntos estratégicos de Santa Marta combinan emprendimiento, cultura y oportunidades de venta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























