¡Histórico! Santa Marta al fin firma convenio con entes nacionales para solución del agua


Después de décadas de promesas, diagnósticos fallidos y proyectos sin continuidad, Santa Marta firmó este jueves un convenio interadministrativo con el que finalmente se le abre camino a una solución integral para el eterno problema del acueducto y alcantarillado. El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien calificó el momento como un logro histórico para la ciudad.
El acuerdo fue suscrito entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Alcaldía Distrital de Santa Marta. Su objetivo es actualizar los estudios de factibilidad técnica, legal y financiera para estructurar un proyecto de Asociación Público Privada (APP), que permita diseñar, construir, operar y mantener el sistema de acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad.
"Gracias en nombre de todos los samarios", expresó el alcalde Carlos Pinedo, tras agradecer al presidente Gustavo Petro por la priorización del proyecto. “Ya nos habíamos reunido con funcionarios del DNP y la ANI. Lo que hemos recibido del Gobierno son buenos anuncios. Hoy estamos viendo grandes resultados porque cuando se unen las fuerzas, se logran grandes cosas”, añadió el mandatario.
Con la firma del convenio, Santa Marta se pone en la ruta para estructurar una APP que ataque el problema de fondo. La Nación, a través del DNP, aportará 7.100 millones de pesos para financiar los estudios de factibilidad, que se desarrollarán entre noviembre de 2025 y abril de 2026.
Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura de Santa Marta, explicó la magnitud de este avance:
“Después de meses de trabajo, Santa Marta al fin tiene un convenio de actualización para la APP, alianza público-privada que va a hacer toda la solución del acueducto y alcantarillado sanitario y pluvial en el distrito de Santa Marta. La solución debe abordar temas de producción, de rehabilitación de redes, producción de agua potable… Por eso estamos evaluando las desalinizadoras, por eso evaluamos embalses escalonados”.
Además, Gutiérrez señaló que apenas el 27% del sistema de alcantarillado pluvial está construido en la ciudad, por lo que se trata de una deuda histórica:
“Tenemos que rehabilitar colectores, hacer colectores nuevos y construir los colectores pluviales, que hoy adolecemos de esa infraestructura”.
¿Qué es lo que viene ahora?
La primera fase del proyecto contempla la suscripción del convenio definitivo en julio de 2025, coincidiendo con la celebración de los 500 años de Santa Marta, cuando se espera hacer un gran anuncio con obras visibles. En paralelo, se instalará un comité de seguimiento conformado por el Ministerio de Vivienda, el DNP, la ANI y el Distrito.
El director del programa de APP del DNP, Orlando Trujillo, subrayó la importancia de este paso:
“Este es un paso muy importante porque gracias a este convenio podremos contratar los estudios necesarios que permitirán tener a detalle toda la inversión necesaria y llevar a una licitación para tener una inversión privada muy importante para la ciudad”.
Según el cronograma oficial, tras la entrega de los estudios en abril de 2026, se abrirá una licitación pública para escoger al operador privado que ejecutará el proyecto. La operación integral del nuevo sistema se adjudicaría a partir de 2027.
Con esto, Santa Marta podría empezar a dejar atrás uno de los problemas más estructurales de su historia, afectada por rebosamientos, falta de cobertura y pésimo suministro de agua. Más de 548 mil habitantes serán beneficiados directamente, y se espera que esta infraestructura también impulse el turismo, el desarrollo económico y la calidad de vida de los samarios
¡Estamos haciendo historia! Después de años, logramos el convenio con el @DNP_Colombia, la @ANI_Colombia y @Minvivienda para la solución definitiva al problema del acueducto y alcantarillado en Santa Marta. Gracias, presidente @petrogustavo, por apoyar a los samarios. pic.twitter.com/SMip27R4jf
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) May 22, 2025
Tags
Más de
Administración distrital impone sanciones por exceso de ruido
Las actividades de control fueron realizadas en zonas críticas como Gaira, Avenida del Río y Las Malvinas.
Essmar finaliza reparación en línea Manzanares y restablece caudal hacia la planta Mamatoco
La intervención se realizó tras identificarse una fuga en una tubería de 20 pulgadas.
Planta El Curval, casi lista para su aprobación: promete agua para 400 mil personas
El proceso de viabilización está cerca del 100%.
Tras ser secuestrado, empresario denuncia "toma por la fuerza" de su hotel en el Tayrona
La operación del lugar estaría en manos de su socio minoritario, con el supuesto respaldo de estructuras criminales.
Unimagdalena reconoció labor de 28 docentes en el Encuentro de Profesores 2025
La institución otorgó una distinción a profesores de planta jubilados, por sus aportes a la docencia, la investigación y la proyección social.
Atentado a bala en El Pantano deja un joven gravemente herido
Eudes Ariza caminaba por una de las calles del sector cuando fue interceptado por sicarios.
Lo Destacado
Administración distrital impone sanciones por exceso de ruido
Las actividades de control fueron realizadas en zonas críticas como Gaira, Avenida del Río y Las Malvinas.
Joven samario murió tras sufrir impactante accidente de tránsito en Puerto Colombia
El siniestro vial se registró la altura de la Estación de Servicio Papiros.
Segundo refuerzo confirmado: Misael Martínez, nuevo delantero del Unión Magdalena
Se suma a la reciente vinculación del samario Royscer Colpa.
“La condición es de máxima gravedad”: última parte médico de Miguel Uribe
Tras la operación de emergencia, la Fundación Santa Fe indicó que el precandidato registra un edema cerebral persistente.
En hechos aislados, dos hombres perdieron la vida en accidente de tránsito
Los siniestros viales ocurrieron en el municipio de Puebloviejo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.