Este sería el plan de B para mitigar el problema de agua en Santa Marta


Luego que el presidente Iván Duque solicitara públicamente un tiempo para analizar y estudiar la viabilidad del plan maestro de solución de agua para Santa Marta, el tema ha tomado más fuerza y se ha empezado a hablar de un plan B en caso de una negativa por parte del Gobierno Nacional.
Este martes, ante el Concejo Distrital, la gerente de Essmar, Ingrid Aguirre, resaltó que el único proyecto que permitiría que se solucione al 100 % el abastecimiento de agua y se cubra en totalidad la ciudad de alcantarillado sanitario y fluvial, es el que se ha expuesto luego de los estudios realizados por la Universidad de los Andes el cual considera traer el preciado líquido en una primera fase, de Toribio y Córdoba y finalmente del río Magdalena.
Sin embargo, ante una posible dificultad por parte el actual gobierno y que no se logre la financiación de los $3,2 billones que se requiere para ejecutar las obras, el Distrito ha planteado una serie de inversiones que permitiría mitigar, en menor escala, la carencia de agua en varios sectores de la ciudad.
La primera obra que proyecta realizar para el próximo año es la ampliación de la planta El Roble. “Que está sucediendo en estos momentos, el río Gaira está produciendo suficiente caudal, pero la planta que tenemos no es suficiente para procesar la cantidad de agua que se está generando, caso contrario sucede en la planta de Mamatoco que tiene mayor capacidad, pero los ríos no producen lo suficiente”, aseguró Aguirre.
Por tal razón se va a trabajar en la ampliación de dicha planta que permitiría que se capte 150 litros por segundo aproximadamente que serán enviados a través de una conexión a la planta de Mamatoco lo que solucionaría el problema en 50 barrios de la capital del Magdalena, según explicó la gerente de Essmar.
Otra de las obras que se pretende ejecutar a corto plazo es la construcción de una planta desalinizadora que se pretende construir en el corredor turístico de la ciudad y estaría produciendo 187 litros por segundo.
Además, se van a construir 10 pozos, para cumplir el máximo de extracción que soporta el acuífero de Santa Marta. En total se espera captar, con todas estas obras, alrededor de 500 litros por segundo con el objetivo de mitigar el déficit que tiene la ciudad.
En temporada de lluvias la capital del Magdalena genera 1.300 litros por segundo de 2.300 que necesita para abastecer a todos los samarios, es decir, todavía hacen falta 1.000 litros por segundo y si se logra lo proyectado con las obras seguirían faltando 500 litros por segundo.
“Todas estas obras no son la solución definitiva, servirán para mitigar un poco el problema. El llamado al Gobierno Nacional y a todas las fuerzas vivas de la ciudad es que nos unamos para darle solución con un proyecto que es respaldado con estudios y en el cual se viene trabajando desde hace 4 años”, puntualizó Aguirre.
Tags
Más de
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Tres heridos tras artefacto explosivo en una finca en Guachaca
El hecho se registró en la noche de este jueves.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.