Este es el estado de las inversiones de Essmar y Veolia al acueducto de Santa Marta

Luego de 20 años sin recibir inversión de ningún tipo para su mejoramiento, la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Mamatoco hoy avanza con obras por el orden de los 1.900 millones de pesos para optimizar la calidad del servicio y la infraestructura de la misma en el marco del Plan de Obras e Inversiones de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (Essmar E.S.P) y su aliado estratégico Veolia.
Como se recordará, cuando el Distrito recibió la infraestructura por parte de Metroagua, el 80% de la infraestructura estaba en ruinas, entre ellos, la cámara de llegada del río Piedra que estaba a punto de colapsar y que fue uno de los puntos críticos priorizados por Essmar y Veolia.
“Una infraestructura que tenía más de 20 años que no se le invertía un solo centavo por la empresa Metroagua, hoy vemos que con la inversión de 1.900 millones de pesos, no sólo hemos logrado estabilizar la captación de río Piedra que estaba que se caía, hoy tenemos garantía de que no se va a caer y está completamente recuperada, sino que además hemos podido hacerle la intervención para mejorar el tratamiento y el proceso de potabilización del agua a través del cambio de filtros, floculadores, desalinizadores y el mejoramiento de la parte física”, explicó el alcalde Rafael Martínez durante el recorrido que realizó esta mañana en compañía de la gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre, para supervisar avances de obra en el lugar.
Asimismo, en esta PTAP se adelantan trabajos como la instalación de tableros de control y potencia para garantizar la confiabilidad eléctrica en las estaciones y plantas. Con esto se logrará mejorar la continuidad en el servicio, la vida útil para los equipos de bombeo, menor consumo de energía, mejor vida útil para los equipos de bombeo, lo que se traduce en mejor rendimiento en el servicio de agua potable, aguas residuales y tratamiento.
Centro de control y monitoreo
Hoy en día, la ciudad cuenta con un nuevo sistema de control y monitoreo las 24 horas del día en 41 puntos, que anteriormente con Metroagua sólo se llegaban a monitorear nueve de 81 posibles.
“Es importante resaltar que se ha mejorado el centro de monitoreo o el centro de control en línea, es decir, de 81 puntos posibles que deberían estar monitoreados, Metroagua solo tenía nueve puntos, el resto eran puntos ciegos, nosotros en un año junto con la Essmar y Veolia, esas son las diferencias con Metroagua, ya se pueden monitorear en línea 41 puntos y este año aspiramos a tener los 81 puntos monitoreados”, indicó el mandatario.
Este monitoreo permite supervisar la calidad y la presión del agua y revisar si hay novedades en los sectores asignados a cada punto y ver en tiempo real lo que sucede con el agua en toda la ciudad.
“Todavía hay puntos por monitorear pero hay diferencias sustanciales, diferencias que nos permiten entre otras cosas venir aquí, por ejemplo, hoy viene no solamente el alcalde sino también puede venir cualquier funcionario de la Essmar, porque esta información es transparente y esta infraestructura es del Distrito, que se opera con un aliado el cual es Veolia, pero antes el Distrito no podía entrar aquí, ni siquiera un funcionario, esto era un cónclave, algo secreto, hoy tenemos la información, hoy podemos entrar y esas son las grandes diferencias”, acotó el alcalde Martínez.
Finalizó diciendo que: “El problema demanda una solución estructural con una inversión de 3.2 billones de pesos, que es lo que aspiramos a resolver con el gobierno nacional, pero para mí es una canallada quien pretenda comparar o quien pretenda afirmar que antes con la empresa que nos saqueó, nos esquilmó y nos maltrató durante 27 años era mejor que lo que hemos venido haciendo ahora y cuando se están viendo inversiones las cuales no se veían, entre otras cosas inversiones que se hacen con los mismos recursos que siempre recibió la empresa Metroagua de los impuestos de los contribuyentes, de manera que si hay una diferencia y estamos en el proceso de resolverlo de manera estructural”.
Tags
Más de
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando
Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.
Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional
Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































