'Es inaceptable que Santa Marta tenga problema de agua teniendo la Sierra Nevada': Robledo
Por estos días las actividades políticas no paran en el país, se avecinan las elecciones parlamentarias y a la presidencia, y los políticos del orden nacional llegan a Santa Marta a expresar su respaldo a sus aliados del Magdalena.
El turno en esta ocasión le correspondió al senador, Jorge Enrique Robledo, quien se encuentra haciendo campaña para la ‘coalición Colombia’.
En dialogó con Seguimiento.co Robledo entregó detalles de la propuesta que lidera en conjunto con Sergio Fajardo y Claudia López, a su vez entregó su opinión sobre el actual panorama político del país, resaltando que los colombianos en las próximas elecciones van a votar por el continuismo o por el cambio.
Por otra parte, líder político vio con preocupación la crisis de agua que por varios años ha venido enfrentado la ciudad y aseguró que esta es inaceptable teniendo una fábrica de agua tan grande como la Sierra Nevada, a su vez Robledo se refirió al estado actual del Departamento y concluyó que los niveles de pobreza y miseria se deban a que ha estado mal gobernado.
Seguimiento: ¿Qué es la coalición Colombia?
Jorge Enrique Robledo: Esta elección parece muy enredada porque hay muchas cosas, pero cuando le quita un poco hojarasca, se concluye que no es tan difícil simplemente lo que vamos a votar en las próximas elecciones es continuismo o cambio.
Decidir si seguimos con más de los mismo en sus distintitas versiones, y se reelegirán a los que nos han mal gobernado en los últimos 25 años, o por el contrario votar por una opción del cambio, esa es la gran decisión.
Colombia es un país democrático y ellos hacen uso de eso y nos dicen a los colombianos que podemos escoger por quién votar, pero las opciones que nos dan son: el que diga Santos, el de Uribe, o por el de Gaviria, Samper, o Pastrana. Como si esto fuera una monarquía, lo que nos están proponiendo es una carrera de caballos, en la que hay varios caballos, pero todos son del mismo dueño, pero ganan son las mineras y las transnacionales.
Nosotros, por el contrario, alianza verde, Claudia López, Compromiso Ciudadano, Sergio Fajardo y Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, nos hemos organizado y lo que queremos es un cambio para derrotar la corrupción y a los corruptos.
Se reeligen en medio de un sistema electoral, que es una vergüenza, todos los sabemos, de sentido democrático no tienen nada, nuestra oferta es elíjannos a nosotros para que dejemos de elegir a los mismo con las mismas y empecemos la transformación que Colombia necesita.
En cuanto al panorama electoral ¿cómo ve usted, por ejemplo, coaliciones como la de Petro y Caicedo?
Hay distintas opciones nosotros tenemos la nuestra, como suele decir Sergio Fajardo “nuestra propuesta es nuestra propuesta” y vamos con ello, estamos enfocados en lo que estamos haciendo, hay otra propuesta que son distintas y cada colombiano escogerá lo que le parezca, son decisiones que cada quien deba tomar.
De la nuestra puedo decir que tiene otra manera de verse, es única, en mis palabras de ‘ni-ni’, que quiere decir, ni santista - ni uribista.
Nosotros no les aceptamos el juego que nos quieren imponer de esa especie de pelea de perros y gatos que han armado de agresiones y maltratos, una cosa espantosa calculada para utilizar ese pelito como una cortina de humo que oculte que en las otras cosas son fundamentalmente iguales entre sí, todo este alegato entre ellos es un truco para ocultar su verdadera naturaleza, nosotros estamos en los nuestro estamos con la idea de ganar en primera vuelta.
¿Cree que en algún momento de la contienda electoral se pueda presentar una unión de la izquierda?
Eso lo iremos mirado, pero el propósito es ganar en la primera vuelta, eso es lo que tenemos en la cabeza y a eso estamos dedicados, cada día traerá su afán y veremos como resolvemos las cosas, pero no estamos negociando esto con nadie, este es un proyecto, hay otros, pero este es el nuestro.
Nosotros somos de oposición a ellos, con otra propuesta sólida, usted se imagina yo unido con Juan Manuel Santos, sería una traición de mi parte.
La política debe ser una cosa sería, porque si yo ganó con los puntos de vista de otro traicionó a mi gente y me traiciono a mí mismo. Uno en estos asuntos debe ganar con sus ideas o perder con ellas.
¿Qué piensa de la candidatura de Timochenco?
Es un derecho que ellos tienen, es parte de los acuerdos de La Habana, ellos pueden participar en política de acuerdo a las normas que conocemos que se aprobaron, eso se puede compartir o no, pero esa no son realidades legales, ellos tienen derecho a presentar la candidatura que quieran, es la de ellos no es la nuestra.
No tenemos en mente unirnos con ellos, aun cuando nuestros detractores mienten al respecto, en un país donde hay tanta corrupción y como la mentira es parte de la corrupción, por eso es que dicen lo que quiera sobre nosotros.
¿Qué piensa de las reacciones agresivas que ha recibido Timochenco en varios departamentos a los que ha visitado, usted cree que esto es una estrategia o realmente es la reacción del pueblo?
Es difícil establecer eso, yo lo que veo es un pedacito de un video pero uno para saber que fue lo que paso, pero en cualquier caso que sea ese ambiente de agresión no es bueno para el país, algo muy parecido German Vargas en Medellín y a mi me preguntaron sobre eso y yo soy bien contradictor de Vargas Lleras, otro más de los mismo, pero me pidieron mi opinión, y yo no comparto las agresiones contra nadie, si algo necesita Colombia es salir de esa violencia verbal, si hay desacuerdos y que se planteen, pero tenemos ya que salirnos de la violencia.
¿Cuál es la propuesta de la ‘coalición Colombia’ para Santa Marta y el Magdalena?
Todo lo que nosotros proponemos en general le sirve al Magdalena, tenemos un acuerdo de 27 paginas que son las bases programáticas de la coalición, pero son políticas de aplicación universal en Colombia, y todas le sirven a este Departamento.
Nuestras políticas de defensa del agro, la industria, empleo, medio ambiente, salud, educación y de la lucha contra la corrupción, son propuestas para el Magdalena.
Hay algo que quitarle a los politiqueros, es el cuento que ellos pueden gobernar de la peor manera en Bogotá y venirse a hacer demagogia aquí con algunas cosas que consiguieron.
Donde estaban los amigos del Magdalena, cuando en Bogotá en el Congreso votaban las leyes contra Colombia, como votaron las leyes de las EPS, la privatización de la educación y los TLC, pero eso lo tapan porque le da un puesto a algún amigo o consiguen 4 ladrillos para algún lado. Pero en estos asuntos que son tan medulares no le dan la cara a la Región, ese no es nuestro estilo.
Eso no quita que estemos interesados en asusto locales, yo estoy muy preocupado por el tema del agua de Santa Marta, yo quisiera que aquí se hiciera un foro donde yo pudiera ir a hablar, yo tengo los análisis sobre eso y tengo muchas cosas que me dicen que ese proyecto de traer el agua del río Magdalena es absurdo, pero es un tema para discutir técnicamente.
¿Cuál es opinión sobre las ultimas administraciones de Santa Marta?
No conozco con detalles, pero si hay una cosa que digo en general yo creo que el Magdalena y Santa Marta deben haber estado muy mal gobernados desde tiempos inmemorables, porque lo cierto es que la situación del agua es absolutamente inaceptable, que usted viva entre el agua y no tenga agua, porque la Sierra Nevada es una fabrica de agua y uno no tenga agua y además se la traen gratis por gravedad.
Lo mismo por los niveles de pobreza y miseria que tiene Santa Marta son escalofriantes, al igual que los niveles de corrupción. Mi conclusión es que esto debe a haber estado muy mal gobernado, pero les doy un consuelo esto mismo me pasa en todo Colombia, en general, a los sitios a donde voy alguien me intenta convencer que ese el lugar más corrupto del país.
Tags
Más de
‘Sonty’ fue el joven que perdió la vida en medio de una riña en el Cerro de las Tres Cruces
Se trataba de Víctor Alfonso Jiménez Galán, de 29 años.
Delincuentes se enfrentaron a policías en medio de un atraco en Líbano 2000
El capturado fue identificado por las autoridades como Jaime de Jesús Salas Pérez, quien había salido hace pocos meses de la cárcel.
Petro informó recuperación de predio que había sido ocupado por ‘El Mono’ Abello
Así lo explicó el presidente a través de su cuenta en X.
Capturan en Plato a alias ‘Ñau’ del cartel de los más buscados en Santa Marta
Según las investigaciones, este sujeto presuntamente, hacia parte de la red de finanzas de la estructura criminal Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.
Asesinan a un joven afuera de una vivienda en el Cerro de las Tres Cruces
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Foro Internacional por la Paz: el evento dará voz a comunidades de la Sierra Nevada
A través de este espacio en el que esperan reunir a más de 7.000 personas, ante el Gobierno Nacional exigirán el cumplimiento de los compromisos pactados en 2024.
Lo Destacado
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Fundación
El hecho de sangre se registró al interior de un billar de razón social ‘El Campeón’.
418 transformadores ilegales fueron instalados en 2024, según Air-e
Entre los territorios donde más se reportaron los hallazgos está el municipio de Zona Bananera.
‘Sonty’ fue el joven que perdió la vida en medio de una riña en el Cerro de las Tres Cruces
Se trataba de Víctor Alfonso Jiménez Galán, de 29 años.
Acribillados frente a su madre: así fue el macabro asesinato de dos hermanos en Concordia
Las víctimas fueron identificadas como Jaider Rosado y Osnaider Rosado.
Petro informó recuperación de predio que había sido ocupado por ‘El Mono’ Abello
Así lo explicó el presidente a través de su cuenta en X.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.