Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 27 de Noviembre de 2019 - 10:16am

En Santa Marta y Zona Bananera se realizará Expoagrosavia, feria del sector agropecuario

El evento se llevará a cabo a partir de este jueves y hasta el próximo sábado.
El cultivo de banano será uno de los temas más importantes en Expoagrosavia 2019
Anuncio
Anuncio

Más de 1.000 productores, asistentes técnicos, empresarios y representantes del gremio agropecuario se darán cita desde este jueves y hasta el sábado en la octava versión de Expoagrosavia, la feria de ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario más importante del país.

El evento, organizado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria y su Centro de Investigación Caribia, se llevará a cabo en Santa Marta y Zona Bananera.

Mañana jueves en el Centro de Investigación Caribia, ubicado en Sevilla, Zona Bananera, se presentará a más de 100 palmeros de la región Caribe el híbrido OxG Corpoica ElMira, una alternativa para enfrentar la enfermedad de la pudrición de cogollo (PC), que ha arrasado con miles de hectáreas de cultivos de palma.

Esta enfermedad tiene un nivel de incidencia en el Magdalena en los municipios de Aracataca que supera el 30%, Fundación 12,1%, El Retén 11,5%, Zona Bananera 11,4% y Puebloviejo 1,7%.

También se socializará a productores de hortalizas el proyecto ‘Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos para América Latina y el Caribe’, que se lleva a cabo en Zona Bananera y que busca reducir la vulnerabilidad del cambio climático y fortalecer la competitividad de los productores de hortalizas de la región. En este proyecto Colombia trabaja en conjunto con Costa Rica, República Dominicana y Panamá con recursos que ascienden a los 400.000 dólares.

 “Nuestro primer día de feria también tendrá recorridos de agrorutas por los cultivos de cítricos, mango, sistemas silvopastoriles, cacao y las vitrinas tecnológicas de batata y yuca, maíz, sorgo forrajero JJT- 18, berenjena, ají y ahuyama, para que los asistentes conozcan todo lo que estamos haciendo en materia de ciencia, tecnología e innovación”, dijo la directora del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia, Martha Ligia Guevara.

Foro Agrícola y Pecuario

En el segundo día de la feria se realizará el foro ‘Situación Fitosanitaria Caribe: Retos para la Ciencia, Tecnología y la Innovación’, en el que se abordará desde diferentes ejes las cuatro principales problemáticas sanitarias que actualmente afectan a la región: HLB en cítricos, Fusarium Raza Tropical 4 en banano, PC en palma y Mosca de la fruta en Mango.

Este foro se llevará a cabo en el Hotel Irotama, de Santa Marta, a partir de las ocho de la mañana, y estará liderado por el director ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, junto con representantes de Cenipalma, Asbama, ICA, Universidad del Magdalena, Universidad del Tolima, Organismo internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y Universidad Autónoma de Chapingo (México) e investigadores de Agrosavia.

En simultánea también se estará llevando a cabo el foro ‘Desarrollo ganadero para el Caribe colombiano, alianzas estratégicas entre el Estado y el sector productivo’, liderado por Agrosavia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Por último, el sábado en el cierre de Expoagrosavia se realizará un espectáculo gastronómico denominado ‘Comer con-ciencia’ en el Parque de los Novios, que será de entrada gratuita.

Este espacio busca acercar a los ciudadanos a la ciencia a través de un lenguaje sencillo y con muestras interactivas resaltando la importancia de las semillas de calidad y la calidad nutricional de los alimentos.  

“Tendremos una experiencia 360 grados en la que se podrá recorrer a través de realidad virtual nuestros sistemas silvopastoriles, experiencias interactivas con nuestro laboratorio de suelos, monólogos sobre ciencia con enfoque para la familia, show musical actividades culturales y muchas otras sorpresas”, expresó Jorge Mario Díaz.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Festival del Rebusque Efectivo.

Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo

Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.

5 horas 22 mins

Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado

El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.

5 horas 36 mins
Esterilizaciones masivas en Santa Marta

Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones

En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.

5 horas 59 mins

‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río

En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.

8 horas 45 mins
Congreso en la UCC

Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC

Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.

8 horas 55 mins
Samafest, lanzamiento del proyecto.

Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario

El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.

9 horas 35 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro

Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.

3 horas 31 mins

El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental

El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.

4 horas 7 mins

Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado

En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.

4 horas 38 mins

Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado

El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.

5 horas 34 mins
Esterilizaciones masivas en Santa Marta
Esterilizaciones masivas en Santa Marta

Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones

En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.

5 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months