El 'orgullo samario' se traslada a Escocia: Iván Duque visita planta adquirida por Daabon


El presidente Iván Duque, aprovechando su presencia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP26) en Escocia, visitó la planta Soapworks, adquirida por el grupo empresarial samario Daabon.
En la planta, donde se producirán jabones, se usará un 70% de materia prima colombiana, según aseguró el mandatario nacional, “generando empleos y bienestar. Un ejemplo de globalización y resiliencia empresarial”, escribió Duque en Twitter.
En la visita a la planta, Duque manifestó ante los presentes: “Hoy me siento muy complacido de estar aquí porque creo que esto es un verdadero intercambio de conocimiento y un verdadero intercambio de propósito y un verdadero intercambio de historia emprendedora”.
“Pensé haberlo visto todo, pero jamás imaginé que íbamos a ver a colombianos adquiriendo una planta industrial en Escocia. Me siento profundamente motivado porque estamos trayendo materia prima desde Colombia, que son procesados en Colombia, que son orgánicos y sostenibles, y los traen a Escocia, los transforman aquí en Escocia y los venden al mundo entero”, añadió el Jefe de Estado.
Por su parte, Manuel Julián Dávila, CEO de Daabon, indicó que “para Daabon es una magnífica oportunidad para mostrar la forma de generar valor en Colombia y cómo integrar la cadena de valor desde los pequeños agricultores; medianos y grandes que producen el aceite de palma”.
Visitamos la planta de jabones Soapworks en Escocia, adquirida por el grupo empresarial colombiano @DaabonOrganics y destacamos que en la producción, el 70% de materia prima es de nuestro país, generando empleos y bienestar. Un ejemplo de globalización y resiliencia empresarial. pic.twitter.com/oLwICXvTs3
— Iván Duque (@IvanDuque) November 3, 2021
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
Mesa Distrital establece ruta y acciones para avanzar en la formalización laboral
En el Salón Amarillo de la Alcaldía se reunieron los principales actores públicos, privados y de control para fortalecer el trabajo articulado hacia el empleo digno.
La Universidad del Magdalena esteriliza 60 mascotas en la ‘Jornada de Bienestar Animal’
Lorenzo Bonilla Ballesteros, de la Secretaría de Gobierno, exaltó el compromiso de la universidad en la lucha contra la sobrepoblación animal.
¡Vuelve y juega! Por falta de agua, comunidad bloquea el corredor universitario
El 1 de septiembre los residentes del sector habían protagonizado otra protesta por la misma razón.
Ya están abiertas las inscripciones para colegios en 2026: hay 12 mil cupos
La Secretaría de Educación explicó que los cupos están disponibles en las 73 instituciones educativas, zonas urbana y rural.
Lo Destacado
Alcaldía de Santa Marta inicia pavimentación de la Calle Canal en Timayuí II
La inversión, que supera los $1.500 millones, beneficiará a más de 5.000 habitantes de Timayuí y sectores aledaños.
Joven samaria fallece tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Se trata de María Dayana Hernández Ariza, residente del barrio El Pantano.
Brutal golpiza dejó a un niño de 4 años al borde de la muerte: su agresor ya fue capturado
El detenido, con antecedentes por homicidio y drogas, habría golpeado en repetidas ocasiones a su hijastro.
Indignación nacional por joven que quemó en un horno a un perrito en Pasto
El responsable del aberrante crimen fue identificado como Iván Vallejos.
Polémico nombramiento de Juan Carlos Florián en MinIgualdad fue suspendido provisionalmente
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó frenar temporalmente su designación tras admitir una demanda por presunto incumplimiento de la cuota de género en el gabinete de Gustavo Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.