El lunes 8 de abril iniciará construcción de diez nuevos pozos de abastecimiento de agua: Essmar


Hace una semana, el Distrito de Santa Marta adjudicó el contrato por medio del cual garantiza la construcción de diez nuevos pozos para asegurar el abastecimiento de cerca de 150 litros de agua por segundo adicionales para la ciudad.
La construcción de dichos pozos iniciará desde el próximo lunes 8 de abril y su conclusión se dará en 45 días contados a partir de esa fecha.
La inversión económica en la construcción de estos nuevos pozos supera los 2 mil millones de pesos.
Plan de contingencia para Semana Santa
De la misma manera, la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Ingrid Aguirre Juvinao, recordó que Veolia operará los sistemas de acueducto y de alcantarillado de esta capital hasta el miércoles Santo.
El 18 de abril, Jueves Santo, la Essmar asumirá directamente el manejo de esos dos sistemas para lo cual ya se tiene listo el plan de contingencia necesario para garantizar la funcionabilidad de ambos y la atención de la demanda de la comunidad.
Dijo que entre las acciones que emprenderá la Essmar para proveer una mayor cantidad de agua a la ciudad están: el corregir las fuga que hoy se registran en las dos plantas de tratamiento del sistema de acueducto; la explotación de unos pozos ubicados en la vereda Ojo del Agua y el empleo de unas plantas potabilizadoras, así como el empleo de tractomulas para llevar el agua a los barrios y permitir el funcionamiento de las plantas potabilizadoras portátiles, entre otras.
La funcionaria confirmó que la empresa de servicios contratará al personal que viene trabajando con Veolia para disponer del equipo humano que continuará, a partir del próximo 18 de abril, con el manejo de los sistemas de acueducto y de alcantarillado en esta parte del país.
“La transición entre la Essmar y Veolia ha sido completamente diferente a la que se dio entre Metroagua y Veolia. Esta transición ha sido completamente pacífica y en normalidad dado que el Distrito mantiene muy buenas relaciones con Veolia que ha comprometido todos sus esfuerzos hasta el último día en que tengan la operación de los dos sistemas. De tal forma que la comunidad debe estar tranquila”, acotó Aguirre.
¿Cómo se encuentra estructurado el plan de contingencia?
La Alcaldía de Santa Marta en conjunto con la Essmar, se ha dispuesto un plan de contingencia debido a la escasez de agua que actualmente afronta gran parte de la población samaria.
Por esto, según los entes encargados, se deberá hacer la instalación de tanques de almacenamiento de agua de hasta 10 mil litros en los barrios, la sectorización del suministro del líquido y la entrega del mismo a través de carros-tanques en los sectores más golpeados por la sequía.
La gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre Juvinao, reportó que por la situación del cambio climático, la sequía, las fuertes brisas y los bajos nivel de los ríos, hay entre 160 y 180 barrios donde no llega el agua.
“La permanencia de las fuertes brisas en la ciudad durante los tres primeros meses de 2019 ha contribuido sustancialmente y la falta de lluvias a la baja radical de los niveles de los ríos que abastecen de agua a nuestra ciudad”, mencionó la funcionaria.
Explicó que esa circunstancia se debe a que en la actualidad a las dos plantas de tratamiento del sistema de acueducto escasamente llegan aproximadamente 600 litros de agua por segundo.
Por ello, la ciudad afronta un déficit superior a los 1.300 litros de agua por segundo para atender la demanda de su actual población.
Aguirre Juvinao indicó que ya se han instalado 18 tanques de almacenamiento de 35 en total en diversas zonas de Santa Marta, los cuales se llenan con el agua que llevan carros-tanques para que los habitantes de esos sectores dispongan, al menos, del mínimo vital en cuanto a agua se refiere.
También, informó que el operador del sistema de acueducto pasó de siete a 20 carros-tanques disponibles a diario y toda la semana para abastecer no solo los tanques de almacenamiento sino, además a aquellos sectores donde el agua ya no llega por la tubería.
Con todo esto, la población samaria espera que se lleven a cabo acciones que realmente suplan la gran necesidad de agua que posee actualmente más de la mitad de la ciudad; escasez que impide la realización de las actividades cotidianas de una buena manera.
Tags
Más de
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Un puente entre ciencia y tradición: 71 indígenas certificados en salud por Unimagdalena
El diplomado fortaleció el diálogo de saberes entre la medicina ancestral y la occidental para la implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Unión Magdalena logró una remontada épica y venció 3-2 a Águilas Doradas en el Sierra Nevada
El Ciclón Bananero, que empezó perdiendo 0-2 en apenas once minutos, sacó la garra samaria y dio vuelta al marcador
Este domingo varios sectores de Santa Marta estarán sin luz por mantenimiento eléctrico
Los trabajos se realizarán el 5 de octubre entre las 5:00 y 9:00 de la mañana
Lo Destacado
Identificado como Luis Charris el hombre hallado muerto en Pivijay
El cuerpo fue encontrado a la altura del corregimiento de Caraballo
Identifican al hombre asesinado en panadería de Santa Marta
Residía en el corregimiento de Minca
Nueva mesa directiva en el Concejo de Santa Marta: Efraín Lozano presidirá en 2026
El concejal recibió 18 votos a favor
Cae alias ‘El Cole’ con más de 8 kilos de droga en Santa Marta
La Policía Metropolitana incautó cocaína y marihuana que presuntamente serían distribuidas en distintos sectores de la ciudad.
Murió mujer atacada a bala frente a su casa en Zona Bananera
Falleció tras varios días en cuidados intensivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.